Noticias del Mundo 27-09-2021

0

La Policía Nacional informó este lunes que investiga la muerte de Luis Alfredo Rivas (el Cirujano), implicado en el atentado contra el pelotero David Ortiz, quien fue muerto a tiros por desconocidos este domingo en la avenida 27 de Febrero, en Santiago. La uniformada sostuvo en nota de prensa que el occiso también era buscado por el secuestro de hombre identificado como Eladio Rafael Ramos, hecho ocurrido el pasado viernes por una supuesta deuda de RD$40,000.00 que alegadamente Ramos le debía al fallecido. El origen del supuesto adeudo es investigado por las autoridades. Las autoridades indicaron que Rivas era perseguido por estar presuntamente involucrado en un hecho ocurrido a finales de agosto, cuando, presuntamente, despojó a Arturo José Reyes Ventura, taxista, de su vehículo el cual fue posteriormente localizado en el sector de Gurabo de Santiago.

 

El Ministerio de Medio Ambiente otorgó este lunes un plazo que concluye el 30 de noviembre para la finalización y retiro de toda la cosecha de productos de ciclo corto efectuada dentro de los límites del Parque Nacional Valle Nuevo, como parte de unas nuevas medidas establecidas por la institución para el rescate de esa zona. La información fue ofrecida en una rueda de prensa por el titular de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, quien sostuvo que la medida citada está contenida en la resolución 034-2021, emitida hoy por el Ministerio. Medio Ambiente reiteró la prohibición de que se hagan nuevas siembras y dijo que “se abordan aspectos relacionados al retiro de cultivos de ciclo corto y alternativas a los de ciclo largo, así como los planes de reubicación acorde al Censo de Familias y Predios Agrícolas que fue elaborado este año por un equipo multidisciplinario con la compañía de la Asociación de Productores Hortícolas de la Horma (Asoprohorma)”.

 

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó este lunes que los centros educativos que tengan sospecha de casos de COVID-19 no pueden cerrar hasta que se realice el protocolo estipulado por el organismo sanitario. “Ningún colegio, ni escuela puede cerrar por sí solo, tiene que ser que Salud Pública lo evalúe y de esa manera vemos la necesidad de aislamiento”, dijo el ministro. El galeno indicó que no se han reportado más casos de COVID19 en los centros educativos privados y que aún es pronto para identificar en las escuelas públicas, ya que las clases iniciaron la semana pasada. Rivera señaló que si un niño tiene fiebre o presenta algún síntoma se le debe tomar una muestra COVID-19, preferiblemente en Salud Pública. En ese sentido, el ministro recordó la toma de muestras masivas que realizarán en las escuelas dentro de algunos días, para mantener un control de los posibles contagios. De igual forma, el ministro destacó que el 99 % de los maestros está vacunado y que los niños no son propensos a complicarse, aunque si transmiten el virus.

 

«Yo creo que llegó la hora de atender definitivamente el tema de Haití. La República Dominicana no es la solución al tema haitiano», en esos términos se expresó Leonel Fernández, al valorar como “positiva” la posición del gobierno dominicano sobre la difícil situación por la que atraviesa el país vecino. Fernández solicitó al Gobierno que convoque para que se haga una cumbre en el país para tratar ese tema. «Los Estados Unidos que tienen el problema migratorio con Haití hoy día; Canadá donde hay una comunidad haitiana que vive en Canadá; Francia que fue el poder colonial que estuvo sobre Haití; al mismo tiempo República Dominicana; el secretario general de Naciones Unidas y el secretario general de la OEA y que en conjunto convoquen a una Cumbre, con la finalidad de buscar una solución al tema haitiano», estableció el líder político. El expresidente de la República enfatizó que ni el país ni Haití pueden solucionar “solos” la problemática.

 

Agencias policiales de ocho países europeos lanzaron una ofensiva contra una red de delincuentes balcánicos acusados de dirigir la mayor red de tráfico de cocaína en el continente. Los agentes efectuaron 61 arrestos y confiscaron más de 4 toneladas métricas de cocaína, informaron autoridades el lunes. La Europol indicó que el cártel había armado una “tubería de cocaína” desde Sudamérica a España y otros países europeos. La banda criminal estaba “inundando a Europa con cocaína”, aseveró la agencia. El operativo internacional involucró la acción coordinada de las agencias policiales de España, Alemania, Croacia, Serbia y Colombia, informó la policía española. Se desarrollaron investigaciones también en Brasil, la República Dominicana y los Emiratos Árabes Unidos. La banda criminal estaba compuesta mayormente por europeos, entre ellos, según la Interpol, dos figuras prominentes.

Una legislación para el Control de Venta, Suministro y Consumo de Bebidas Alcohólicas causaría un impacto muy lesivo a la actividad económica y a la generación de empleos, consideró la Asociación de Industrias de la República Dominicana. Al objetar un proyecto de ley sobre el particular que circula en el Congreso Nacional, la AIRD indicó que un marco legal de ese tipo crearía confusiones, así como dualidades de roles institucionales en el combate contra el ilícito en las bebidas alcohólicas. El gremio de los industriales aseguró que existen mecanismos para la fiscalización efectiva del expendio y consumo de bebidas alcohólicas sin necesidad de crear una ley como la citada. Entre esos mecanismos legales citó las leyes 17-19, para la Erradicación del Comercio Ilícito; 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y la 136-03 que dicta el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Share.

Comments are closed.