Un proyecto de ley que busca impulsar la industria cinematográfica en Costa Rica ha abierto una polémica en círculos políticos y en redes sociales del país, debido a que contiene un impuesto del 1,5 % a las tarifas de la televisión por cable y plataformas digitales como Netflix. En los últimos años la industria del cine de Costa Rica ha tenido un apogeo, pero existen grandes dificultades para conseguir los recursos económicos que se requieren para el rodaje y la postproducción de una película. Los opositores a la ley argumentan que tras la aprobación de una reforma fiscal en diciembre pasado mediante la cual se creó el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los consumidores no deben ser cargados con más impuestos.
El tema de los impuestos a Netflix llega a Costa Rica.
0
Share.