Noticias del Mundo 29-03-2019

0

El papa Francisco promulgó este viernes una nueva y amplia legislación sobre abusos sexuales para el personal del Vaticano y los diplomáticos de la Santa Sede en el extranjero que requiere que las denuncias sobre presuntos abusos se reporten de inmediato a la fiscal vaticana. Este cambio de política busca convertirse en el ejemplo para la Iglesia católica en todo el mundo. La provisión legal sobre los reportes obligatorios es la primera vez que el Vaticano eleva a ley el requisito de que los funcionarios católicos informen sobre las denuncias de supuestos abusos sexuales a la policía o enfrenten multas y posibles condenas de cárcel. Francisco hizo públicas además directrices para la protección de menores en la ciudad-estado del Vaticano y en su seminario para jóvenes, tras el escándalo mundial sobre abusos sexuales que resurgió el año pasado y luego de que The Associated Press reveló que la institución no tenía ninguna política para proteger a los menores de los curas pederastas.

 

El Hospital Calventi y los demás centros de salud diseminados a nivel nacional anunciaron un operativo médico que llevará a cabo la actual dirección de ese centro. El próximo sábado 27 de abril, el centro hospitalario llevará a cabo a nivel nacional la primera jornada quirúrgica de hernia de la pared abdominal, acción social con la que aspiran a mejorar la calidad de vida de aquellas personas que sufren los efectos de esta enfermedad. Esta medida está estrechamente vinculada a la estrategia del Sistema Nacional de Salud (SNS) y el Servicio Regional Metropolitano de Salud (SRMS) en disminuir las largas listas de espera en los hospitales de pacientes relacionados con esta patología. El departamento de Comunicación del Hospital Calventi informó en un comunicado que el personal médico estará presto “para ayudar a todas las personas que se ven afectados por una hernia de la pared abdominal, lo cual es una protrusión del intestino a través de una zona débil, lo cual provoca una protuberancia perceptible” en esas personas. La jornada médica se coordina desde la Dirección del Hospital junto a los servicios de cirugía general, anestesiología, enfermería y cuenta con la colaboración de la residencia de cirugía general del Hospital Luis E. Aybar Desde las 6:00 de la mañana del sábado 27 de abril, el centro de salud someterá a estos pacientes a un procedimiento con el que mejorarán la vida de estos enfermos, cuyo costo quirúrgico será asumido en su totalidad por la institución.

 

El maestro keniano Peter Tabichi, que da clase en un pueblo remoto de Kenia, ha sido distinguido como el mejor profesor del mundo tras ganar el galardón Global Teacher Prize 2019, dotado con un millón de dólares (cerca de 900,000 euros), informó la Fundación Varkey, que otorga el premio. «Es increíble (la obtención del premio). Se lo debo todo a Dios», declaró hoy al diario keniano «Daily Nation» el maestro, quien trabaja una escuela de educación secundaria de Pwani, un remoto pueblo del condado de Nakuru (centro). El Global Teacher Prize, que concede desde hace cinco años la Fundación Varkey, con sede en Dubái, para reconocer la labor de un docente, elogió «la dedicación, el arduo trabajo y la confianza apasionada de Tabichi en el talento de sus estudiantes». Entre los finalistas del premio de este año, se encontraban profesores de Reino Unido, los Países Bajos, Brasil, Japón, Argentina, India, Estados Unidos y Georgia. Según la organización que concede el galardón, cerca del 95 % de los alumnos del colegio donde ejerce Tabichi «provienen de familias pobres», mientras casi un tercio son huérfanos o solo tienen un progenitor.

 

El personal médico del Ney Arias Lora le alegra la mañana a pacientes de diálisis. El personal del área de diálisis del Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora decidió alegrarle la mañana a los pacientes con deficiencia renal que estaban siendo sometidos a diálisis, y a ritmo de reguetón bailaron para hacer más divertido el proceso. La diálisis es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas y el exceso de agua de la sangre, y que se utiliza como terapia renal sustitutiva tras la pérdida de la función renal en personas con fallo renal.https://www.instagram.com/tv/BvjqVx8lhFD/?utm_source=ig_share_sheet&igshid=sruwhxrwtutr ojito: el mismo Daddy Yankee publicó en sus redes el video y su gratitud por este lindo gesto.

 

El Arzobispado de Santiago llamó a la sociedad dominicana a reclamar sus derechos, pero sin olvidar sus deberes, a fin de provocar cambios que hagan la diferencia. “No es verdad que esta sociedad se derrumbó, que no hay salida y que las esperanzas de un mundo mejor se esfumaron”, dice esa institución, a través del editorial titulado “Hagamos la diferencia”, que publicará el semanario Camino, su vocero escrito, el próximo domingo. Al tiempo de plantear que jamás se adopte una actitud derrotista, el periódico recomienda nunca olvidar que el bien no hace ruido, y que  es mucho más la luz que la oscuridad. Admite que hoy hay que nadar más fuerte contra una corriente de pensamiento y acción que parecen gozarse en el mal y que la multiplicación de los signos de muerte crece cada día más, pero insiste en hacer la diferencia y que así el cambio se notará. Como parte de esa transformación Camino considera que los funcionarios públicos deben entender que su misión es servir y no lucrarse con los bienes del Estado.

 

La Policía Nacional se defendió hoy del informe de Amnistía Internacional, diciendo que no tienen querellas por parte de trabajadoras sexuales y transgéneros de haber recibido maltratos por agentes de esa institución. Dijo que si no hay quejas en ese sentido, no pueden actuar en consecuenci. “Nosotros investigamos o por una denuncia formal o de oficio”, aclaró la institución a través de su vocero, el coronel Frank Durán.  “A partir de ayer se dispuso una investigación con relación al informe de Amnistía Internacional, tenemos dos casos registrados de denuncias de esa índole; uno en Santiago y otro en la Zona Colonial y eso hace aproximadamente más de un año, y los policías fueron sancionados de acuerdo a los reglamentos”, informó. Amnistía Internacional reveló en un informe que la Policía Nacional agrede verbal y físicamente a las trabajadoras sexuales de la República Dominicana.

 

El Parlamento británico rechazó el viernes por tercera vez el acuerdo de divorcio del gobierno con la Unión Europea, dejando en el aire la fecha y los términos del Brexit.

La Cámara de los Comunes votó 286-344 en contra del acuerdo de retirada concertado entre la primera ministra Theresa May y la Unión Europea. La votación sigue a las derrotas con márgenes aún más amplios en enero y marzo, y deja hecho jirones el plan del gobierno para salir del bloque. Gran Bretaña tiene ahora hasta el 12 de abril para informar a la UE de lo que piensa hacer ahora. Deberá cancelar el Brexit, buscar una postergación mayor o salir del bloque sin un acuerdo. Los legisladores británicos planean celebrar una serie de votaciones el lunes en un intento de encontrar un nuevo plan.

“He trabajado para combatir las ejecuciones extrajudiciales, por eso en mis decisiones se reflejarían fuertemente sanciones contra este tipo de decisiones”, dijo la exfiscal de Distrito Nacional Yeni Berenice Reynoso, durante su exposición frente al Consejo Nacional de la Magistratura y como aspirante a la Suprema Corte de Justicia. Reynoso también entiende que es necesario generar más confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia dominicano, y considera que esa confianza la debe generar la transparencia. “En las decisiones nuestras se reflejarían criterios atinentes a la equidad de género”, añadió, tema que ocupó la mayor parte de su exposición ante el Consejo, y por el que fue cuestionado sobre su visión del mismo. “¿Cuando incurrimos en una mora excesiva, hay cumplimiento al principio de garantía efectiva o a la tutela efectiva del estado de derecho?”, cuestionó la exfiscal ante el Consejo mientras criticaba la mora judicial y los plazos procesales como otro de los principales problemas del actual sistema.

 

La Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Gobernación Provincia de Santiago conmemoran con diversos actos el 175 aniversario de la Batalla de Santiago, este sábado 30 de marzo. El licenciado Juan Daniel Balcácer, presidente de Efemérides Patrias, informó que los actos inician a las 8:00 de la mañana con el enhestamiento de la Bandera Nacional y la interpretación del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Música de la segunda brigada Ejército República Dominicana. Luego se suceden la lectura de la orden del día, los honores militares de estilo y la salva de 15 cañonazos en honor de los héroes de la Batalla de Santiago, para luego, bajo el toque de ofrenda, colocar las ofrendas florales de las distintas instituciones públicas. Estas ceremonias, que se realizarán en la avenida Las Carreras. incluyen un acto protocolar en el que la licenciada Ana María Domínguez Hernández, gobernadora civil de Santiago, ofrecerá las palabras de bienvenida, tras lo cual la Banda de Música tocará las notas del Himno de la Batalla de Santiago.

 

El expresidente Leonel Fernández consideró que para hablar de libre mercado en el sector agropecuario, los subsidios tienen que ser eliminados, al tiempo de señalar que debido a ese proteccionismo que se da en otras economías, no basta que  los productores nacionales se preparen y reciban asistencia técnica para poder competir en un sistema de libre mercado. Dijo que los subsidios constituyen un problema, un vicio de raíz en el libre comercio que tiene que corregirse “antes que podamos hablar de apertura de mercado. Y tiene que ver con algo que debido a la incapacidad para resolver prácticamente ha dejado anulada a la Organización Mundial de Comercio”. Afirmó que ese es un tema muy sensible, que requiere el mayor de los esfuerzos y que haya equidad en el plano internacional, que los subsidios sean eliminados para que haya capacidad de competencia justa y leal.

 

LEIDSA certificó al ganador del mayor premio que entrega desde su fundación, 264 millones de pesos. Se trata de un empleado del Ministerio de Educación que hizo la jugada conjunta con un compañero de trabajo, por lo que dando ejemplo de confianza e integridad compartirá el premio. Manuel Molina, de 42 años de edad, formaba parte de un grupo de WhatsApp junto a Juan Martínez, de 33 años, y otras 12 personas que jugaban el loto los días de sorteo, explican que por motivos de pérdidas económicas el grupo se disolvió.

Share.

Comments are closed.