Tras la advertencia de Pro Consumidor de cerrar el Mercado Nuevo de Villas Agrícolas por falta de planificación de regulación e higiene, la Federación de Asociaciones del Mercado Nuevo dijo que trabajan conjuntamente con esa institución para mejorar las condiciones en que se encuentra ese establecimiento. “Estamos trabajando conjuntamente con Pro Consumidor, estamos cediendo el local de nosotros (Federación de Asociaciones del Mercado Nuevo) para los seminarios sobre manipulación de alimentos dirigidos a los comerciantes”, expresó Miguel Minaya, presidente de la Federación de Asociaciones de Mercado Nuevo. “Nosotros tenemos un acuerdo de tratar el tema en conjunto, ellos dar la facilidad de capacitar los comerciantes y nosotros colaborar”, aclaró. En cuanto a la falta de higiene, Minaya dijo que trabajan con el Ayuntamiento del Distrito Nacional y que ya se prohíbe tirar basura al suelo, están trabajando el descongestionamiento vehicular, y el ordenamiento territorial; agregó que se han retirado unos 70 vehículos de la zona. “Los técnicos de Pro Consumidor ya están evaluando los comerciantes de huevos y embutidos y se le hace un informe de las cosas que deben mejorar y se le da un plazo para que cumplan”, explicó.
“Las autoridades deben ponerse en las botas de los y las policías que reclaman ascensos y aumentos de sueldos”, planteó este miércoles el aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, postura con la cual da un espaldarazo a la protesta que realizaron varios miembros de la Policía Nacional luego de no ser incluidos en la lista de los ascendidos en este mes de marzo. El político entiende que esas demandas permitirán a los agentes “sobrellevar el alto costo de la canasta de bienes y servicios, y dignificar una profesión tan sacrificada y riesgosa como es la de preservar la seguridad de la vida y los bienes de los ciudadanos”. En una nota de prensa, indicó que son “harto justificados los reclamos que hicieron ayer los oficiales y clases de la Policía en demanda de ser ascendidos, y con ello lograr mejores sueldos”. Abinader recordó que durante años ha reclamado un sueldo mínimo equivalente a 500 dólares y un incremento general salarial a todos los efectivos policiales y subrayó su respaldo a los ascensos que estén justificados.
La Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales informó que llevó a cabo un programa de concienciación dirigido a los lavadores informales de vehículos del Gran Santo Domingo para evitar que continúen utilizando agua potable en esas labores y advirtió que todo el que en lo adelante sea sorprendido haciendo uso de ese recurso de manera irregular, será sometido a la justicia. El titular de la Procuraduría de Medio Ambiente, Francisco Contreras, destacó que el objetivo de los operativos es contrarrestar el uso inadecuado del agua potable, mediante la implementación de un programa de orientación ciudadana sobre la importancia del uso racional del líquido y la intervención de los lavaderos improvisados. Señaló que las labores se llevan a cabo de manera conjunta por miembros del Ministerio Público y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), así como del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA). Durante la jornada de concienciación, el magistrado Contreras conversó con jóvenes que se encontraban en lavaderos improvisados en distintos sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, a quienes advirtió que de no acatar las medidas dispuestas por las autoridades serán sometidos a la acción de la justicia.
“Sin una justicia independiente no vamos a tener país nunca”, respondió Modesto Martínez Mejía, juez de la Corte de Apelación de la jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional, a la diputada Josefa Castillo durante su entrevista como aspirante a integrar la Suprema Corte de Justicia. Modesto Mejía, quien fue enfático en criticar la falta de independencia judicial y las vicisitudes que pasan los magistrados que actúan de manera independiente, dijo al secretario del Consejo Nacional de la Magistratura, Fran Soto, que él conoce lo que le ha pasado por ser un magistrado “rabiosamente independiente”. “Yo soy un juez independiente y por ser como soy usted mismo sabe todas las cosas que han pasado conmigo en el sistema” respondió cuando Soto Sánchez le preguntó qué impide a los jueces ser jueces independientes y transparentes. El senador le cuestionó por la publicación que hizo en un medio de circulación nacional, titulada “Institucionalidad vs cofradía, una respuesta a la Finjus”, en donde criticaba el hecho de que la Fundación Institucionalidad y Justicia anunciara que proponía a Flavio Darío Espinal, consultor jurídico del Poder Judicial, como presidente de la Suprema Corte.
Las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores en las discusiones para reformar el Código de Trabajo dominicano anunciaron hoy que se retiran del diálogo debido a la “absurda pretensión de eliminar la cesantía de la ley laboral”. El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, manifestó que las confederaciones sindicales tomaron esta decisión porque “si la cesantía laboral se pierde no se va a recuperar jamás”.Abreu reiteró que el movimiento sindical ha sido enfático en que hay tres temas que no va a ceder, que son el derecho a cesantía, los derechos contractuales de los trabajadores y lo que se refiere a la jornada laboral. Indicó que como los empresarios y el Gobierno están conscientes de que esos aspectos están descartados de la discusión, intentaron introducirlo a través de otro proyecto sometido al Congreso Nacional.
El presidente de la junta de regantes del canal Horacio Vásquez de Montecristi informó que tras las lluvias de hace varios días, se aumentó el suministro de agua a los cosecheros de diferentes rubros en esta zona. José Eugenio de la Rosa declaró que están esperanzados de que las precipitaciones continúen para poder suplir del agua que precisan los cosecheros de banano, arroz y otros rubros de la Línea Noroeste. “Nuestros afiliados están recibiendo agua en un cien por ciento para mojar bananos, arroz y otros rubros agrícolas, lo cual esperamos se mantenga”, puntualizó de la Rosa. Dijo que en meses pasados, miles de tareas de tierra tanto de guineos como de arroz no pudieron ser sembradas por la falta de agua.
La magistrada Miriam Germán Brito, presidenta de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia (SC), votó a favor en dos ocasiones del extinto convicto Richard Molina Ovalle para que lo favorecieron en la justicia, según se determinó en la investigación que sobre éste realizaron autoridades de Estados Unidos y República Dominicana. Para comprobar la veracidad de las sentencias, de las que El Nacional tiene copias, se contactó a la vocera de la Procuraduría General de la República, Julieta Tejada, quien confirmó que ciertamente están en el expediente de la investigación de Molina Ovalle y que, incluso, copias de ellas pueden ser obtenidas en la Secretaría General de la Suprema Corte de Justicia y en el portal institucional del Poder Judicial bajo los números 2013-6476 y 2015-715. En las sentencias, marcadas con los números 2015-715 y 2013-6476 se establece que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, presidida por Germán Brito, conoció primero un recurso de casación interpuesto por Molina Ovalle contra una decisión de la Tercera Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional que lo enviaba a juicio de fondo por violación al artículo 309 del Código Penal sobre golpes y heridas en una disputa con un vecino.