Tránsito y Circo 05-03-2019

0

Nos hacemos eco de la publicación de Yohanan Núñez (@yohanature)  : “es alarmante cómo a pesar de la extrema sequía la gestión actual del Ministerio de Medio Ambiente se hace de oídos sordos y cómplice a la depredación de nuestros parques nacionales. Desde Junio del pasado año cuando el regente ministro Ángel Estévez asumió el cargo, hemos visto cómo ha sido el verdugo principal de nuestras fuentes de agua. Decenas de fuegos han azotado los Parques Nacionales Los Haitises, Valle Nuevo, José Armando Bermúdez, a lo que honestamente me pregunto ¿PARA QUE ES QUE EXISTE EL SENPA? (Servicio Nacional de Protección Ambiental). No podemos permitir el avance de la depredación de los «programas de reforestación con frutales», es una forma vil de justificar la destrucción del bosque endémico que nos provee de agua para enriquecer a un séquito de empresarios asociados al poder. Los aguacates que se siembran en nuestros parques nacionales, NO SON PARA CONSUMO LOCAL, son para exportación, donde un grupo de intereses privados hará que los dominicanos nos muramos de sed cuando se sequen todos los ríos, mientras ellos se enriquecen con el #Aguadetodos. . No sé qué mecanismo tendremos que usar, pero hay que exigir la destitución de Ángel Estévez de manera inmediata si queremos quedarnos CON ALGO DE PAÍS. Ya comenzaron a morir las vacas de sed, nuestros parques nacionales dan pena, y no será muy lejos cuando el agua deje de llegar a nuestras casas por el asedio que ejercen las autoridades sobre los recursos naturales. ¡Basta ya!”

 

La presidenta de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, calificó como una “canallada” los cuestionamientos que le hizo el procurador durante su evaluación ante el Consejo Nacional de la Magistratura. “Una violación al debido proceso y una canallada. Porque el reglamento dice las formas en que deben presentarse las objeciones”, afirmó la magistrada. Explicó que las denuncias anónimas así como las de un juez, de las cuales hizo uso el procurador Jean Alain Rodríguez, estarían motivadas por su voto disidente en el caso Odebrecht. Consideró, además, que es más que probable que se condición de mujer influyó para que él la tratará como la trató. Germán Brito, reiteró que lo dicho por uno de los jueces de Monte Plata, que conoció el juicio de fondo contra el narcotraficante Winston Rizik, es “mentira”.

 

Y A PROPÓSITO DE ESTO: la jueza del Tribunal Constitucional, Katia Miguelina Jiménez Martínez, renunció a sus aspiraciones, en una carta enviada al Consejo Nacional de la Magistratura, a ser evaluada por ese organismo en solidaridad con su colega, Miriam Germán Brito, por considerar que a la magistrada se le dio un “tratamiento irrespetuoso, vejatorio y humillante”, además de violarse el debido proceso. Jiménez Martínez, que aspiraba a integrar la Suprema Corte, afirma que “es evidente que ya no existen garantías al debido proceso para las evaluaciones de desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia”, luego de lo ocurrido a la magistrada Germán Brito en un “escenario como ese”, en el de ayer. Sostuvo que el Consejo violó el reglamento de la ley que crea ese organismo a pesar de que uno de sus integrantes, durante la entrevista de ayer, citó el artículo que se violaba y no obstante, la violación al debido proceso fue permitida, situación que también fue censurada por la consejera Josefa Castillo”.

 

El ministro Administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta, reveló que el Gobierno acordó con la Junta Central Electoral que esa institución cubra todos los gastos del proceso de las primarias de los partidos políticos, convocado para el 6 de octubre. El funcionario declaró que al final de año se completarían los fondos que necesite la Junta Central Electoral para los comicios del 2020 en el presupuesto complementario. “Tengo entendido que se acordó que la Junta cubriera todo y nos juntaríamos a final de año a ver si alguna necesidad de la Junta, en principio que la Junta asuma todo y entonces al final del año ya antes del presupuesto complementario a ver cómo va ejecutándose ese presupuesto y si hace falta o no hace falta”, indicó.

 

Por las muertes de animales debido a la sequía, las pérdidas que han tenido los ganaderos de la línea noroeste pasan de los RD$47 millones y han dejado de producir casi seis mil litros de leche por día. “En la línea noroeste se han muerto 1,190 vacas, si tú calculas el precio de una vaca lechera normal te cuesta RD$40,000, una vaca normal. Ahora, si ustedes calculan la producción de leche: si una vaca normal te produce cinco litros de leche por día, tú puedes calcular lo que se dejó de producir por esas vacas que se murieron. Pero el impacto económico no es tan grande si partimos de un plantel de cerca de dos millones de vacas”, explicó el ministro de Agricultura, Osmar Benítez.

 

Linda vanidad: médicos del hospital Vinicio Calventi, encabezados por el doctor Luis Peña Núñez, denunciaron ayer una serie de irregularidades que afectan al centro de salud, ubicado en el municipio de Los Alcarrizos, que incluye un alegado desfalco de RD$1,000,000 mensuales. Peña Núñez, quien es el presidente regional del Distrito Nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD), aseguró que los datos están contenidos en una investigación que hicieron en el área de facturación diaria por caja por las ventas de servicios a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) privadas, las cuales, supuestamente, no eran registradas como entradas. Los médicos también denunciaron una deuda general de más de RD$465 millones, mientras reclaman que sus salarios se encuentran hasta 30 % por debajo de la escala salarial de cualquier hospital público. Sobre el particular, el director del centro asistencial, Orlando Vargas, rechazó las denuncias y aseguró que están hablando sin pruebas y que para confirmar un desfalco se deben ver los ingresos y egresos de la entidad. Dijo que ellos manejan las finanzas, mediante un programa que registra las entradas y salidas de dinero y que no hay forma de violentar las facturas.

Share.

Comments are closed.