Si un extranjero visita la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte este martes pensaría que en los próximos días es la inauguración oficial de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, porque la mayor parte de las casetas siguen intactas y algunas hasta tienen libros dentro a la espera de que sean adquiridos por los amantes de la lectura
Sin embargo, la situación es diferente. Hace más de tres meses que concluyó el evento cultural, pero aún el organismo encargado de la Feria no ha removido las decenas de casetas y pabellones que obstaculizan el espacio verde y de acceso a museos en la plaza.
En un recorrido realizado por reporteros de LISTÍN DIARIO se pudo comprobar que muchos de los stands mantenían una apariencia similar al día de la inauguración, el pasado jueves 19 de abril, y que otros estaban cerrados con las mismas carpas azules que representaban las campañas publicitarias de la versión 21 de la Feria. Incluso el pabellón de Lupo Hernández Rueda, autor homenajeado en la versión 21 de la Feria, permanece como si no hubiesen pasado miles de visitantes durante los diez días de la Feria, celebrada desde el 19 al 30 de abril.
Una mujer que golpeó a un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesset-Amet) que la paró por circular en una motocicleta sin casco protector en la ciudad de Santiago de los Caballeros, como se puede observar en un video colgado en las redes sociales la semana pasada, fue apresada y sometida a la justicia, informó esa institución.
La señora Jackelin Uceta Castillo, a quien el raso de la DIGESETT, Raymon Miguel Vásquez Hurtado, ordenó detenerse, no poseía tampoco placa ni documentos y aún así respondió con agresividad en total desobediencia a la autoridad. En el instante que la señora Uceta Castillo se tornó agresiva el agente evitó todo rose con la ahora detenida y solamente decidió pedir apoyo a través de la radio, dice la institución de tránsito. El director de la Digesett, general Frener Bello Arias, exigió de los ciudadanos el respeto a los agentes que día tras día realizan su labor en apego a la ley 63-17 que los rige. Recordó que han sometido varios ciudadanos que han agredido a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, en los que han logrado sanciones ejemplares ante la sociedad.
El geólogo Osiris de León consideró hoy que para tapar el hoyo que se produjo en la calle Arzobispo Meriño casi paseo Presidente Billini de la Zona Colonial hay que utilizar bloques de rocas, o con grava gruesa y luego colocar la carpeta asfáltica
Apuntó que antes se deben realizar los estudios geológicos y geofísicos para comprobar a qué profundidad llega la arcilla y la arena para removerla hasta llegar a la roca para de esa manera evitar otros hundimientos. Expresó que el Ministerio de Obras Públicas y el Ayuntamiento del Distrito Nacional están haciendo los estudios correspondientes para realizar el trabajo que corresponde en el lugar. De León explicó que la falla se produjo porque en ese lugar se colocó un relleno de caliche y arena de mala calidad, con un poco de arena que fue arrastrada por la corriente de agua que provocaron los aguaceros de los remanentes de la tormenta Beryl los días 10 y 11 del presente mes. Dijo que esas corrientes de agua se llevaron la arcilla y la arena provocando un hueco debajo del pavimento, el cual no aguantó la carga vial que transita por la esa calle, obligando el asfalto a ceder. Advirtió que eso ocurre por el uso cualquier material para esos trabajos.
Tomen notas, policías: “el empleo excesivo de la fuerza se convierte en violencia y es un acto arbitrario, ilegal, ilegítimo y brutal, razón por la que todo miembro de la Policía Nacional deberá tener claro que «fuerza no es violencia». Así reza el párrafo II, artículo 5, del Reglamento sobre Uso de la Fuerza en la Policía Nacional. Al Reglamento acude el organismo para capacitar a sus miembros sobre cómo actuar en las calles y tratar a los ciudadanos, afirma el vocero policial, Frank Durán Mejía. Hechos registrados en los últimos días, muestran que la capacitación no llega a todos los agentes por igual. Hace trece días, circuló un vídeo en que se ve a un grupo de policía forcejear con un hombre y uno de los agentes le dispara a la cabeza. La víctima mortal fue el raso de la Policía Manuel Meran Maldonado. La semana pasada, otro video registró el incidente en el que un policía municipal arrebata un arma de fuego a otro agente y le dispara a la cabeza al ciudadano Mariano Figueroa, que momentos antes intercedía para que no detuvieran a un limpiavidrios.
A propósito de la reflexión a lo interno de la policía: la sargento mayor de la Policía Nacional, Any Montero Montero, quien se suicidó había denunciado en reiteradas ocasiones que era víctima de acoso por su superior. Así lo reveló su hermano Kelvin Montero, quien aseguró que ella le hablaba constantemente de la situación que vivía en su trabajo, pero que lo había denunciado y no le hacían caso. Sin embargo, indicó que la joven, de 33 años de edad, previo al hecho no mostró ninguna sospecha de que algo andaba mal. Tenía dos años que se había divorciado de su esposo, con quien procreó un niño que tiene siete años. Se graduó de psicología clínica y tenía 11 años trabajando para la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), de los cuales llevaba ocho meses dirigiendo el tránsito frente a la embajada de Estados Unidos en el país. Según su hermano Kelvin la última vez que habló con ella estaba normal. Sus planes cuando saliera del trabajo era hacer un sancocho, para lo cual ya él le había dicho lo que comprara.
Como debe ser: el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, pidió que la evaluación y elección de nuevos fiscales se haga bajo las normas de la transparencia. Estableció que el procurador general, Jean Rodríguez, hace uso de sus facultades y que espera que se cumpla con los concursos de oposición. “Los titulares y miembros de ese importantísimo actor del sistema de justicia deben ser sometidos a un proceso de evaluación y sobre la base de su desempeño, la eficacia, la eficiencia de lo que ha sido su gestión, entonces pudiesen ser confirmados por un periodo más”, planteó.