Cuando el cuerpo pasa factura: tras sufrir durante años en silencio, Kevin Love está hablando abiertamente ahora sobre su batalla con problemas mentales
El alero de los Cavaliers, Kevin Love, escribió en un ensayo para el Players’ Tribune que tuvo un ataque de pánico durante un partido y dijo que se ha pasado la mayor parte de su vida temeroso de aceptar que había algo mal con él. Kevin dijo también que sufrió un ataque de ansiedad el 5 de noviembre durante un partido en casa contra los Hawks de Atlanta. El jugador dice que ha estado bajo presiones familiares y no había estado durmiendo bien. Tras faltarle el aire brevemente cuando jugó 15 minutos en la primera mitad, sintió palpitaciones y no pudo recuperar el aliento durante una pausa en el tercer cuarto. «Es difícil de describir, pero todo estaba dando vueltas, como si mi cerebro estuviese tratando de salirse de mi cabeza”, dijo Love, un participante en cinco Juegos de Estrellas que está ahora fuera de acción tras fracturarse la mano izquierda el mes pasado.
Diario Libre marcará un antes y después en la historia de transmisiones de eventos deportivos para la República Dominicana cuando el próximo verano coloque en su sitio en la Internet los 64 partidos de la Copa del Mundo de Fútbol que se disputará en Rusia.
Será la primera vez que el certamen cuatrienal se transmita con la licencia de la FIFA por la Web en suelo quisqueyano, lo que facilitará el seguimiento de la justa para la creciente legión de seguidores, sin importar el lugar donde se encuentren. A través del portal diariolibre.com, los usuarios que se conecten en cualquier rincón de los 48,310 kilómetros cuadrados del país podrán seguir todas las incidencias del principal certamen deportivo del planeta.
Gabriel Mercedes, exatleta de taekwondo y Luguelin Santos, de atletismo, entablaron un diálogo sobre los límites que debe de tener un atleta al momento de exigir
El medio de expresión fue la red social de Twitter, al que no faltó el mánager de Santos, José -Ludwig- Rubio. En una entrevista Luguelin sugirió, a través de Rubio, que si no le aumentan en el programa Parni no asistirá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, como tampoco su hermano, Juander Santos y Mariely Sánchez. Eso trajo comentarios de Mercedes. Los tres atletas y su entrenador rechazan asistir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla, 2018 debido a situaciones salariales y la alegada falta de planificación de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo.
“Creo @LuguelinSantos debe de respetar y agradecer a su entrenador @Jose_atletismo pero si pierde el Aval de la Federación entonces no podrá Representar en ningún evento puesto que eso es Así por el comité”, escribió Mercedes en su cuenta @gabrielmercedez. “Soy partícipe de que se valore el esfuerzo de todo atleta, pero el hecho de entrenar al lado de un Medallista Olímpico no te da derecho a que te aumenten el salario. @LuguelinSantos lo merece, pero los demás deben ganar Medallas Olimpica”, detalla el medallista de plata de los Juegos Olímpicos de Pekín, 2008.
El papa Francisco elogió los juegos olímpicos de Pyeongchang por haber demostrado que “el deporte puede tender puentes entre países en conflicto y dar una contribución válida a la paz”.
En su audiencia general de los miércoles previo a la inauguración de los juegos paralímpicos, el pontífice elogió a los participantes en los paralímpicos como “ejemplos de coraje, perseverancia y tenacidad al no permitir que las limitaciones tengan la última palabra”. Durante las recientes olimpiadas de invierno, se reunieron funcionarios de Corea del Norte y Corea del Sur, y ahora se prepara una cumbre que será la primera en una década. Francisco, que ha expresado su temor por la posibilidad de un conflicto nuclear en la península coreana, declaró que los olímpicos demuestran que el deporte puede traer la paz, y aun más con los paralímpicos. Ofreció plegarias “para la paz y la alegría para todos”.
Agresores en Sudáfrica atacaron a un destacado triatleta, miembro del equipo nacional, que iba en bicicleta a un entrenamiento, y le causaron graves heridas en las piernas con un serrucho, dijo un director atlético el miércoles.
Mhlengi Gwala, de 27 años, estaba siendo operado después del ataque, que se produjo el martes en la ciudad costera de Durban, dijo Dennis Jackson, director del programa para atletas de elite de la provincia de KwaZulu-Natal. Los agresores arrancaron a Gwala de su bicicleta cuando ascendía una cuesta empinada. Con un serrucho de escaso filo desgarraron músculos, nervios y hueso de la pantorrilla izquierda, dijo Jackson, quien pudo hablar con el atleta por teléfono. No alcanzaron una arteria principal y los cirujanos confían en salvar la pierna, dijo Jackson.
El drama en el campo de fútlbol no descansa: El Nacional de Ecuador rescató un empate 1 a 1 ante San José en Bolivia y se clasificó a la siguiente fase de la Copa Sudamericana, gracias al 3 a 2 obtenido previamente en su estadio. Durante este duelo ocurrió uno de los sucesos más surrealistas del año.
Cuando restaba un minuto para el final del partido, el arquero Johan Padilla se tomó demasiado tiempo para realizar un saque de arco y recibió por esto una tarjeta amarilla. Mientras el juez le mostraba la cartulina, se puso a acomodar el balón e ignoró lo que sucedía. Esto irritó al venezolano José Argote que lo tocó para advertirle que se apresure porque ya había sido amonestado. Este contacto fue letal. El arquero se tomó el pecho, miró hacia un costado y se desplomó en el suelo como si hubiese recibido un golpe. Pero claro, su «agresor» había sido el árbitro. Padilla protagonizó así el momento más insólito del fútbol sudamericano en lo que va del año y lo más descabellado aún es que no recibió la segunda tarjeta amarilla por su simulación.