Rafaela “Lila” Alburquerque reconoció hoy que cobra en la Cancillería por figurar como embajadora en Taiwán y al mismo tiempo recibe su salario por ser diputada de la provincia San Pedro de Macorís, pero dice que no toca ese dinero, motivo por el cual pasará la navidad sin “cualtos”
Resaltó que no gana los casi 700 mil pesos como embajadora. “Si un embajador cobrara todo ese dinero, la fila para postularse a este puesto sería muy larga. Son sólo 3 a 8 mil dólares que se devenga”, dijo. Destacó que tiene pruebas que muestran que a pesar de que ambos salarios son depositados en su cuenta, no los ha utilizado para que precisamente no haya duda sobre su honor. “Yo no le he puesto la mano a ese dinero, yo estoy esperando que el presidente de la República, Danilo Medina designe a alguien en mi lugar en Taiwán”, puntualizó. Lila dijo que no debe renunciar a ser embajadora, porque no lo es, sino diputada. “Yo lo que soy es diputada no embajadora”, expresó.
El expresidente Hipólito Mejía no descartó hoy la posibilidad de que pueda aspirar nuevamente a la candidatura presidencial de la República para las elecciones del 2020 por el Partido Revolucionario Moderno (PRM)
El exmandatario respondió “Todo es posible”, cuando periodistas de Telemicro le preguntaron si competería por la nominación presidencial dentro del PRM. Mejía participó como invitado de ese espacio. Declaró que no sale de la política, porque es una persona sensible a los problemas de los dominicanos más pobres. Descartó que se produzcan fricciones entre él y el licenciado Luis Abinader ante una eventual lucha entre ambos por la candidatura presidencial. Dijo que considera “como un hijo” al candidato presidencial en las pasadas elecciones por el PRM, con quien tiene una excelente relación y la muestra fue que escogió a su hija Carolina Fernández como compañera de boleta. El exjefe de Estado dijo que las divergencias y posiciones disímiles sobre determinados asuntos son normales entre las familias y eso no significa división ni enfrentamiento. Agregó que su hija Carolina se está preparando para continuar creciendo en la política igual que uno de sus nietos.
Mientras que el presidente de la Republica, Danilo Medina, anunció el domingo, en una visita sorpresa, un ambicioso proyecto agro-forestal en la región suroeste, funcionarios de la dirección regional del Ministerio de Medio Ambiente en Barahona, estarían traficando con arena y maderas preciosas de forma clandestina, ante la mirada indiferente del ministro de Medio Ambiente
Las denuncias fueron externadas por entidades defensoras de la ecología y el medio ambiente de los municipios de Polo, Las Salinas, Duvergé, y la cuenca baja del río Yaque del Sur, quienes señalaron que miles de tareas de las aéreas montañosas, supuestamente son devastadas con la extracción de materiales. Los dirigentes comunitarios Juan Encarnación Nin, Claudio Cuevas y Pedro Féliz, indicaron que técnicos de Medio Ambiente en Barahona se están dedicando supuestamente los fines de semana a traficar de forma clandestina con estos materiales desde los diferentes Bateyes y el municipio de Cristóbal para luego ser comercializada a empresas de Barahona. Según los defensores de la ecología, decenas de camiones volteos, patanas y volquetas son utilizadas por esos funcionarios en horas de la noche para el tráfico ilícito de estos materiales.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informa que suspendió su tradicional fiesta de navidad en solidaridad con los habitantes de las provincias y municipios del la Región Norte del país afectados por las inundaciones provocadas por las lluvias
El director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, además dispuso que los camiones cisternas de esa corporación estén disponibles en caso de que sean requeridos por el Plan Social de la Presidencia, Los Comedores Económicos, o cualquiera de la Corporaciones de Acueductos de los pueblos afectados. Montás dijo que se llegó a esa decisión ante la situación que ha entristecido profundamente a la nación y que le corresponde la institución que dirige solidarizarse con las autoridades y con los habitantes de los pueblos que sufren los efectos de las lluvias. Varias unidades de la CAASD han sido enviadas a pueblos del interior atendiendo solicitudes, tanto del Plan Social de la Presidencia como de los Comedores Económicos.
La Procuraduría General de la República dispuso aumentos que van desde 100 hasta mil en las tarifas que por concepto de servicios ofrece a la ciudadanía
A través de un comunicado, la Procuraduría anunció que a partir de mañana, primero de diciembre, se ajustarán los servicios en cumplimiento a la resolución oficial que ordena indexar la Contribución Especial que se paga al Colegio de Abogados. En el comunicado se explica que los “ajustes” se harán, además, para continuar con la eficientización y modernización de los servicios al público vía Web y en los centros de atención al ciudadano a nivel nacional. A partir de mañana jueves, las certificaciones de no antecedentes penales, las corrientes y las solicitudes de exequátur aumentarán $100.00, de 500 a 600 pesos. Mientras, las certificaciones de firmas fueron aumentadas de 600 a 700 pesos, en los servicios personales y a través de su página web que ofrece la Procuraduría General de la República.
El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este miércoles abandonar la gestión de su imperio empresarial, pero dejó sin aclarar detalles esenciales
Por ejemplo, cómo resolverá los conflictos de intereses que persistirán si mantiene la propiedad de las empresas o si cede la gestión a sus hijos, que ejercen un papel central en los preparativos de la nueva administración. Trump, que debe jurar el cargo el 20 de enero, tiene negocios en más de una decena de países. En un mensaje en la red social Twitter, su plataforma preferida para comunicar sus decisiones, el presidente electo anunció una rueda de prensa el 15 de diciembre, junto a sus hijos, para explicar la decisión. Dijo que abandonará su “gran negocio, de forma completa”, para centrarse “totalmente en dirigir el país”. Y añadió: “Aunque no estoy obligado a hacerlo por ley, creo que visualmente es importante, como presidente, que en modo alguno haya un conflicto de interés con mis varios negocios. Por tanto, se están preparando los documentos legales para sacarme totalmente de las operaciones de negocios. ¡La presidencia es una tarea más importante!”
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró hoy el merengue de República Dominicana Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Así lo decidió el Comité intergubernamental durante su reunión anual en Adis Abeba al considerar que el merengue dominicano “desempeña un papel activo en numerosos ámbitos de la vida diaria de la población: la educación, las reuniones sociales y amistosas, los acontecimientos festivos e incluso las campañas políticas”. La Unesco destacó que este elemento del patrimonio cultural inmaterial “se transmite esencialmente mediante la participación y su práctica atrae a personas de clases sociales muy diferentes”, contribuyendo a “fomentar el respeto y la convivencia entre las comunidades”. El Comité, formado por representantes de 24 Estados partes en la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, destacó el hecho de que el merengue dominicano se baile en pareja, y subrayó el acompañamiento de “coqueteos y movimientos sensuales al compás de la música” tocada con instrumentos como el acordeón, el tambor y el saxofón. Desde que en 2005 se proclamó el 26 de noviembre como Día Nacional del Merengue, todos los años se celebran festivales de esta práctica cultural tradicional en diversas ciudades de la República Dominicana.
Hoy es 30 de noviembre!! Se vence el plazo que dio el presidente Medina para los desobediente de la ley.
El Ministro de la presidencia dijo hace pocos días q Por instrucciones del presidente Danilo Medina, los funcionarios que no hayan presentado su declaración jurada de bienes antes del 30 de noviembre quedarán excluidos de la nómina con efectividad al 1 de diciembre, (o sea NO cobrarán). La ley 311 ordena la Declaración de bienes a la entrada y salida de un cargo… y la constitución en el artículo 146 dice que al funcionario le corresponde demostrar origen de su patrimonio Por qué el plazo? Por qué echar la ley a un lado? Los morosos violan la ley y deben ser sancionados. Con toda y esa advertencia: 2,700 aún no han declarado!!! Qué va a hacer el presidente con estos funcionarios de su gobierno? Vamos a ver si se respeta la palabra del presidente, vía Gustavo Montalvo, o de nuevo «amagar y no dar». Los ciudadanos debemos estar pendiente de si cobran o no cobran esos 2,700 que están violando la ley ante la mirada del país y del gobierno.
Nos alegra saber que el Ministerio de Salud Pública, consciente de que los enfermos constituyen un gran reto para la atención en salud mental, ha diseñado un plan que permitirá determinar la cantidad de personas con esta condición para recogerlos con el propósito de intervenirlos clínicamente y rehabilitarlos
Advierten q No tienen capacidad para acoger a todos los enfermos mentales deambulantes, pero se hará todo el esfuerzo posible para intervenir a esa población….según el director general de Salud Mental de Salud Pública, Ángel Almánzar. El objetivo primordial es que la asistencia a estos enfermos mentales sea brindada en un contexto comunitario y con la participación activa de sus familiares. Esta especie de “mapeo” de los deambulantes, permitirá determinar incluso si son realmente enfermos mentales o indigentes, ya que “no todo el que anda sucio y descuidado por las calles tiene una condición mental tratable”. Ojalá el alcance final sea recogerlos a todos, con el concurso de la sociedad, de las comunidades de donde provienen, y de sus familiares para que sean aceptados luego de una intervención de rehabilitación. El director de Salud Mental (y estoy de acuerdo) dijo que ha sido la inoperancia e incapacidad del sistema, de los psiquiatras y psicólogos, lo que ha llevado a tener tantos enfermos crónicos en las calles.
Hoy es el día de San Andrés, una fecha que hace décadas celebraban jóvenes y adultos en pueblos y barrios, escuelas y clubes echándose agua, harina, polvo talco y huevos, pero ahora es celebración olvidada
Muchos se quejan de que festividades foráneas como “Halloween”, “Thanksgiving” y muchas otras son celebradas cada año con ahínco en el país no así algunas tradiciones dominicanas; por ejemplo como el Día de San Andrés , qué pasa desapercibido. San Andrés fue uno de los doce apóstoles , y su nombre figura en los cuatro Evangelios
Andrés significa «varonil»…. es el patrono de Rusia y de Escocia.
La Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana (SARD), calificó como una afrenta la colocación de la réplica de la Torre de Eiffel en el área adyacente a la Plaza de la Bandera, espacio diseñado para rendir homenaje a la enseña tricolor
La sociedad emplazó al alcalde del municipio de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, para que obtempere de su decisión de ubicar este elemento en el entorno del pabellón tricolor. Explicó que lesiona la identidad como nación. “Que lo retire, o sustituya por otro de mayor relación con nuestra identidad y deje de agredir a nuestro símbolo, el paisaje urbano y causar tanto pesar a la ciudadanía y a nuestra Patria”. “El hecho de exhibir una réplica este elemento foráneo, símbolo de la cultura francesa y de la ciudad luz, Paris, precisamente enfrente a uno de los entornos vitales más importantes de la ciudad, dedicada a nuestro símbolo patrio”, indicó la sociedad mediante un documento.
La Dirección General de la Policía Nacional dispuso cancelaciones y retiros forzosos de 19 oficiales superiores y subalternos, por la comisión de varios delitos y violaciones a los reglamentos internos de la institución
Entre los expulsados con retiro forzoso y cancelación de nombramientos figuran dos coroneles, dos mayores, seis capitanes, siete primer teniente y un segundo teniente. El oficio tiene fecha del martes, 29 de noviembre, y refiere que varios de los oficiales expulsados serán enviados a la justicia. La lista la encabeza el coronel Pedro Antonio Cuevas Valenzuela, quien está bajo investigación, junto a otros oficiales, por supuestamente apropiarse de 220 kilos de cocina incautados recientemente en San Pedro de Macorís. Seguido por el teniente coronel Melacio Calvo Ulloa y los oficiales con rango de mayor Rafael Chávez Paredes y Ramón Antonio Pérez Reyes, apartados de las filas forzosamente. Señaló que por sus características y dimensión, minimiza la importancia de lo que debe tener el valor principal de la bandera Nacional. “Nada puede estar por encima de ella”. Destacó que aunque el ayuntamiento de Santo Domingo Oeste tiene autonomía para gobernar dicha parte y sus decisiones son soberanas, hay que recordar que la ciudad es de todos al igual que la bandera. “No es solo el más sublime ícono de la libertad y de la soberanía, sino que también junto al Escudo y al Himno Nacional, constituyen las más elevadas representaciones de nuestra nacionalidad; por tales razones está por encima de cualquier decisión”.