La Corte Federal de los Estados Unidos para el Distrito Medio de la Florida División de Tampa desestimó la demanda hecha por Sandra Kurdas contra los abogados Plinio C. Pina Mendez, Richard Alejandro Benoit Domínguez, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, la Oficina de Abogados Pina Mendez & Asociados y demás involucrados.
En su análisis, la Corte Federal reconoció que Sandra Kurdas contrajo matrimonio con un ciudadano dominicano, firmó un contrato cuota litis con sus abogados para su divorcio contra Frank Jorge Elías, y que el procedimiento de divorcio, el contrato cuota litis y el acuerdo de transacción y partición de bienes, están gobernados por leyes dominicanas; por esos motivos, la sentencia de la Corte Federal determinó irrazonable juzgar sobre las reclamaciones de Sandra Kurdas, surgidas sobre un divorcio extranjero. Cabe resaltar, que, desde el 23 febrero del 2016, Sandra Kurdas inicio una campaña de descredito a nivel nacional e internacional, a través de las redes sociales, Facebook y Twitter, contra sus abogados Plinio C. Pina Mendez, Richard Alejandro Benoit Domínguez y Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco y demás involucrados, alegando haber sido engañada por sus abogados y ser víctima de fraude; resaltando con carácter de verdad los falsos alegatos contenidos en su demanda. La acción legal de Sandra Kurdas, en la Corte Federal, se llevó a efecto sin aviso previo de terminación unilateral, e injustificada, del mandato dado a sus abogados, quienes, hasta el último momento, estuvieron trabajando para salvaguardar sus derechos durante la compleja demanda de divorcio y querella por violencia doméstica contra Frank Jorge Elías, propietario del canal de televisión Super Canal 33.
La Junta no sabe dónde colocar los 16 mil equipos utilizados en las pasadas elecciones
El presidente del organismo, Roberto Rosario, informó que con la entrega de los certificados de elección concluyen las labores administrativas de los comicios y que se encuentra en la fase de clasificación y archivo de informaciones. Sostuvo que desde el pasado fin de semana se recogen los 16,000 equipos utilizados para el escrutinio de los votos y el registro de concurrentes, que están en poder de la juntas electorales, así como de las urnas conteniendo las boletas emitidas y otros materiales. Rosario manifestó que se han visto en la necesidad de buscar depósitos para guardar los materiales electorales, ya que poseen dos naves, pero están llenas. La pasada semana la junta emitió el cómputo final de los resultados de las elecciones generales del 15 de mayo y notificó a los delegados de los partidos. Para el próximo jueves 7, la junta tiene contemplado entregar los certificados.
Aplazan la audiencia para el juicio de fondo sobre el caso DICAN
El Primer Tribunal Colegiado de la Provincia de Santo Domingo aplazó para el mes de agosto del juicio de fondo al exjefe de la Dirección Central de Narcóticos de la Policía Nacional (DICAN), Carlos Fernando Valerio y a otros policías, así como a dos fiscales acusados de participar en una supuesta trama para la desaparición de 950 kilos de cocaína. El tribunal acogió una petición del Ministerio Público y los abogados de la defensa para el aplazamiento del juicio que estaba pautado para conocerse la mañana de este lunes. El aplazamiento, fijado para el 22 de agosto a las 9:00 de la mañana, se debió a que no fueron citados varios de los testigos y para que se dicte orden de conducencia para otros que no asistieron. En total son 62 testigos. Los implicados no asistieron tampoco a la audiencia porque, según el abogado Freddy Mateo, los acusados sabían de antemano que se iba a aplazar.
El llamado a paro no fue acatado en Santo Domingo Este
A pesar del llamado a paro en Santo Domingo Este, el comercio y el transporte se desarrollan de manera normal. La huelga fue convocada por el movimiento Cívico por el Respeto a la Voluntad Popular, que demanda la celebración de nuevas elecciones en la demarcación. La organización llamó a los comerciantes del municipio a no abrir sus negocios hoy, como una forma exigir que se respete la voluntad popular, expresada en las urnas el pasado 15 de mayo. En las comunidades del municipio la presencia policial es mínima. Hasta el momento todas las actividades cotidianas transcurre sin incidentes. En tanto, el pastor Dío Astacio, ex candidato a alcalde por el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) en esa zona, abogó por el respeto a la voluntad popular.
Chisme judicial? Yeni Berenice Reynoso se rehúsa a hablar sobre las diferencias que mantiene con Laura Guerrero
La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, rehusó hoy entrar en detalles acerca de las diferencias que mantiene con la procuradora especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, Laura Guerrero Pelletier, quien cuestionó a la magistrada porque dijo que iniciará una investigación en contra del ex director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Pimentel Kareh, por corrupción. Se recuerda que Laura Guerrero Pelletier consideró que si la magistrada Reynoso tiene pruebas en torno al caso de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, debió ponerlas a disposición de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción (Pepca) y no hacerlas públicas. A través de su cuenta de Twitter, Reynoso sostuvo que le da mucha pena que los casos de los poderosos a Guerrero le den amnesia. “Por lo general trabajo 13 o 14 horas, al día. Mi única aspiración es hacer mi trabajo. Qué pena q los casos de los poderosos te den amnesia”, publicó la magistrada.
Revisarán el pénsum de los médicos para evitar las altas cifras de cesáreas
El país se encamina a aplicar los protocolos de atención en los centros de salud y a revisar los pénsum de las universidades para bajar las altas cifras de mortalidad materna y las casi 100 mil cesáreas que se registran en el país cada año, informó la ministra de Salud, la doctora Altagracia Guzmán Marcelino. La funcionaria y el director del Servicio Nacional de Salud, doctor Nelson Rodríguez Monegro, coincidieron en la necesidad de reforzar la formación académica de los médicos que atienden los partos y hacen las cesáreas.
Y señalaron que las deficiencias que persisten en los hospitales para la atención de la mujer ocurren por males estructurales, debilidades en la formación de los médicos y la no aplicación de las normas. En ese sentido, Guzmán Marcelino aseguró que para comenzar a bajar los indicadores que hablan mal del sistema de salud del país, ya se integró el Ministerio de Educación Superior al Consejo Nacional de Residencias Médicas, desde ahí se revisarán los pénsum de las universidades. Asimismo, el Ministerio de Salud trabajará en el tema de la regulación y la calidad de los servicios de salud y de esa forma mejorarán los indicadores.
La Unión Europea pide al Congreso Nacional de República Dominicana tomar en serio los informes de la Cámara de Cuentas
El embajador de la Delegación de la Unión Europea, Alberto Navarro, pidió este lunes al Congreso Nacional tomarse más en serio los informes que les remite la Cámara de Cuentas. Navarro habló del tema al tomar un turno en un acto donde la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un nuevo acuerdo de Fortalecimiento Institucional y Operativo para el período 2016-2020, que contará con un aporte inmediato de la Unión Europea (UE) de 333 mil euros, equivalente a unos 16 millones 700 mil pesos, y una contrapartida de la institución fiscalizadora de 150 mil dólares. El proyecto contempla un financiamiento de 3.43 millones de dólares, unos 157 millones de pesos, lo que permitirá profundizar el proceso de fortalecimiento institucional y la modernización de la institución fiscalizadora.
El nuevo Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo Monseñor Francisco Ozoria Acosta, que sucede al Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, lleva casi cuatro décadas de ordenación sacerdotal y procede de la diócesis de San Pedro de Macorís
Ozoria, obispo de San Pedro de Macorís, sustituirá a López Rodríguez el 4 de septiembre; mientras López, sigue como Cardenal y Administrador Apostólico. Francisco Ozoria Acosta ha mantenido un perfil bajo y en pocas ocasiones ha ofrecido declaraciones públicas. Una de las más recientes fue el pasado 16 de mayo en que lamentó los incidentes surgidos en todo el país, luego de la celebración de los comicios electorales. En ese entonces, Ozoria Acosta expresó que no hubo una elección, sino una votación, ya que entiende que para elegir debe haber una preparación de los votantes y existir las condiciones y que hubo un acondicionamiento de la gente. Asimismo, consideró que el hecho de que un partido quiera ocupar todos los puestos, indica que el interés que tiene es de “perpetuarse” y quedarse con todo el pastel, sin darles la oportunidad a otros de que participen. El Arzobispo Metropolitano lleva más 18 años consagrado como obispo, prometió dar continuidad a la misión de la Iglesia, conocer la Arquidiócesis y “pastorear las ovejas, enseñar y santificar” que es la tarea encomendada al obispo.