Tránsito y Circo 05-06-2024

0

Bomper Medusa El exprocurador Jean Alain Rodríguez, principal acusado del Ministerio Público en el caso de estafa contra el Estado denominado Medusa, dijo que si el proceso es enviado a juicio de fondo presentará como testigo número uno a su sucesora en el cargo, la procuradora general Miriam Germán Brito.Tras concluida la audiencia preliminar en el caso Medusa que involucra al ex procurador de la República Jean Alain Rodríguez, se informó que será el 28 de junio que el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional tomará la decisión de si enviará o no a juicio de fondo. Con un expediente de más de 12,274 páginas y pruebas a descargo planteadas por imputados y defensas, el magistrado va a ponderar su decisión. El organismo persecutor  imputa a 41 personas físicas y 22 empresas de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado, además de  sobornos, crímenes y delitos de alta tecnología y lavado de activos, con un desfalco al estado de más de 6,000 millones de pesos. 

 

La propietaria del local donde funciona el destacamento de la Policía Nacional en la comunidad Matanza del municipio Puñal, provincia Santiago, amenazó con desalojar a la institución del inmueble por falta de pago. Matilde Rosa Gómez, la dueña de la edificación, informó que la Policía le adeuda cuatro meses de alquiler, equivalente a 16 mil pesos. La señora explicó que no le están dejando otra alternativa que solicitar la devolución del local, ya que esa es la única fuente de ingreso que tiene. Sin embargo, dice que está en la disposición de mantener el inmueble rentado a la uniformada, «siempre y cuando realicen los pagos del alquiler de manera puntual». El recinto tiene 10 años funcionando en esas instalaciones.

 

En violación a la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y movidos por intereses particulares, ciudadanos incurren con frecuencia en la colocación ilegal de señalética frente a viviendas, negocios y otros establecimientos con escasas consecuencias legales. Estas personas no recurren a las entidades oficiales que pueden autorizar la colocación de letreros en las vías, que son el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestres (Intrant), las Alcaldías y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestres (Digesett). Cada letrero debe responder a un estudio sobre la movilidad en la zona, los requerimientos de residentes, su seguridad y las normas para desplazamiento por las vías, sin embargo, es común ver en calles y avenidas excesos de señales, principalmente de «No Estacione», muchas no autorizadas por las autoridades.

La ex esposa del excandidato presidencial, Roque Espaillat, interpuso una denuncia en la Unidad de Prevención y Persecución de la Violencia de Género, Intrafamiliar y Sexual de la Fiscalía de Santiago. Espaillat fue notificado de la querella a través de Whatsapp, por la fiscal Gladys Lenny Núñez, coordinadora de la unidad, quien le señaló que se le imputa violar el artículo 309-1 del Código Penal Dominicano, que tipifica la violencia de género. Se recuerda que recientemente el equipo de N Investiga realizó un reportaje que revela que en el año 2008, Espaillat fue investigado por el Ministerio Público por cometer actos de incesto al agredir sexualmente a su hijo biológico de 6 años. 

Share.

Comments are closed.