Noticias del Mundo 17-06-2024

0

La Junta Central Electoral anunció que invertirá dos mil millones de pesos en la nueva cédula con chip. Aunque se han “barajado” dos fechas de inicio de la renovación, 17 de agosto y 26 de octubre, lo cierto es que el organismo electoral indicó que se informará oportunamente sobre cuándo arranca el proceso. Por lo pronto, para este 25 de junio se convocó a la recepción de las propuestas técnicas y económicas de los oferentes, en un acto público que contará con un notario y se llevará a cabo en el salón del Comité de Compras y Contrataciones de la JCE. El 6 de agosto, a las 10:00 de la mañana será la apertura de la propuesta económica. Mientras la adjudicación del contrato se llevará a cabo el 13 de agosto. La renovación contempla 7.2 millones de cédulas de identidad y electoral y 800 mil unidades de cédulas de identidad para extranjeros, menores de 18 años y policías que no votan. Además, la empresa deberá tramitar anualmente, a partir del segundo año de operación y por nueve años adicionales, 900 mil cédulas de identidad y electoral y otras 100 mil solo de identidad.

 

Y el tema, sigue y sigue… El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, propuso que, de cara a la reforma constitucional que impulsa el presidente Luis Abinader, se establezca como requisito el voto del 95% de los asambleístas para futuras modificaciones a la Carta magna que versen sobre el tema de la reelección presidencial. El senador dijo además que con ese porcentaje no habrá forma humana para reformas constitucionales con fines reeleccionistas, una práctica que ha sido costumbre cuando los presidentes de turno quieren prolongar su mandato en el poder más allá de lo que establece el texto sustantivo al momento de su elección presidencial. De Los Santos explicó que si continúa al frente de la Cámara Alta, que además ostenta la presidencia de la Asamblea Nacional, garantizará el cumplimiento con el compromiso que ha manifestado el presidente Luis Abinader en el sentido de que no permanecerá en el cargo más allá del 16 de agosto del 2028. 

 

Distintos sectores atentos a la reforma fiscal La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) organizó un foro con sus socios y expertos para discutir el impacto de una reforma fiscal integral en las mipymes, con el fin de identificar propuestas que beneficien al empresariado joven a largo plazo. José Nelton González, presidente de ANJE, informó que una reforma fiscal integral debe promover un crecimiento económico sostenible, con temas como la calidad del gasto público, los niveles de endeudamiento y la reducción de la informalidad en la economía. El presidente de ANJE dijo además que es necesario un pacto fiscal, consensuado y socializado con todos los actores y sectores del país.

 

Cumbre por la paz de Ucrania El presidente de República Dominicana, Luis Abinader Corona, participó en varios encuentros bilaterales con numerosos líderes mundiales en la Cumbre por la Paz de Ucrania que inició el fin de semana en Suiza con la participación de representaciones de 101 países, incluyendo más 57 jefes de Estado y de Gobierno. Durante su participación, el presidente Luis Abinader mencionó el impacto negativo de la guerra de Ucrania sobre la economía nacional y explicó que el conflicto ha afectado la Seguridad Alimentaria de la población dominicana. Durante su intervención en la sesión de trabajo sobre seguridad alimentaria de la Cumbre por la Paz en Ucrania, presidida por el presidente de Kenia, William Ruto, el mandatario dijo que este es un derecho de las poblaciones y añadió que asegurar el acceso a los alimentos es una necesidad, no sólo para las poblaciones más vulnerables en países con condiciones económicas muy precarias, sino también para aquellos países pequeños e insulares, como es el caso de República Dominicana.

 

Robo al banco Con 13 días de investigaciones y búsquedas, las autoridades aún no hallan el dinero sustraído en el asalto al Banco Popular, que asciende a 1.6 millones de pesos y que fue robado de la sucursal bancaria ubicada en la avenida Gregorio Luperón. Según las informaciones un equipo financiero del Ministerio Público aún trabaja en el rastreo de los fondos para determinar su ubicación.

Se recuerda que el abogado de los vinculados en el robo dijo el pasado lunes que supuestamente la Policía Nacional ya tenía en su poder el dinero sustraído.  Las autoridades han confirmado que Alberto Ezequiel Estrella Arias, evitó firmar el contrato de renta del vehículo usado en el robo y según el expediente, el imputado dijo que no firmó el contrato porque tenía prisa, pero la finalidad era que no quedara evidencia de que rentó y recibió el vehículo utilizado en el asalto, según la medida de coerción. El documento detalla que, Estrella Arias proporcionó información falsa sobre el cliente que supuestamente usaría el vehículo.

 

Los dirigentes haitianos destituyeron a Frantz Elbé, director de la Policía Nacional de Haití, luego de meses de críticas por no proteger a los agentes expuestos a las agresiones de las pandillas. El exjefe de la policía haitiana, Normil Rameau, que también fue destituido del cargo hace casi cuatro años durante otro gobierno, volverá a tomar el mando de un departamento que no cuenta con fondos ni equipo suficiente y que sólo tiene unos 4,000 agentes de servicio en un país de más de 11 millones de habitantes. Las informaciones que circulan establecen que más de 2,500 personas han perdido la vida o resultaron heridas en Haití en los tres primeros meses del año debido al aumento de la violencia entre pandillas y esta es la razón por la cual el nuevo consejo destituyó al encargado de la fuerza del orden.  

 

Un caso lamentable El pastor Johan Manuel Castillo Ortega de la iglesia Libre de Los Alcarrizos supuestamente habría agredido sexualmente a más de 20 menores de edad. La madre de una de las niñas agredidas ha dicho que se siente consternada y entristecida debido a que el Tribunal de Atención Permanente le impuso garantía económica al pastor.  Según la versión de dos menores entrevistadas por especialistas en cámara gesell, el pastor Castillo Ortega las tocaba de manera inapropiada y las agresiones habrían iniciado desde que las víctimas tenían entre ocho y doce años de edad por lo que el Ministerio Público estima que llevaba de cuatro a cinco años en esas andanzas. Se espera que el ministerio público informe cuál será el proceso judicial que se seguirá contra este supuesto “Pastor” pero según los expertos podría ser condenado a cinco años por agresión de menores. 

 

Diversos organismos como el Ministerio de Salud, la Procuraduría General de la República y otras entidades están desarrollando planes y estrategias para prevenir el abuso hacia los envejecientes. Un ejemplo de estas iniciativas es la Unidad Especializada en Violencia contra Envejecientes de la Procuraduría, la cual se encarga de cumplir con las normativas establecidas en la Ley sobre Protección de la Persona Envejeciente, con el objetivo de resguardar a esta población vulnerable. Por su parte, el Ministerio de Salud implementa acciones para proteger la salud física, mental e integridad de los adultos mayores a través del Departamento de Adulto Mayor y del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape).

 

Bomper Calamar La reposición de plazo, la notificación de la acusación, la citación de partes de los encartados y el envío de un certificado de médico por razones de salud, fueron parte de los incidentes planteados por la defensa de los imputados y los querellantes durante el conocimiento del juicio preliminar seguido a los implicados en el caso Calamar. Esta situación provocó que la jueza Altagracia Ramírez, del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, aplazó para el 26 de agosto a las 9:00 de la mañana la continuación de la audiencia preliminar, al tiempo que fijó los lunes para conocer dicho proceso. La juez ordenó la reposición del plazo tanto de los imputados, como de los querellantes, la citación de los imputados y las empresas que fueron sometidas, que no comparecieron, por no haber sido citado debidamente y la notificación de las pruebas a aquellos acusados que no la tienen.

 

Agentes policiales de puesto en la Subdirección Regional De Investigación Oeste (Dicrim), en la provincia San Juan, arrestaron en flagrante delito a cuatro hombres que trasladaban de manera clandestina en un autobús hacia la ciudad de Santo Domingo a 67 nacionales haitianos indocumentados. El informe preliminar indica que los cuatro detenidos en mención fueron sorprendidos por los agentes actuantes cuando se dirigían por la carretera Sánchez, kilómetro 1, de San Juan, con destino a Santo Domingo, en el autobús marca Hyundai, llevando a bordo a los haitianos indocumentados, incluyendo ocho menores de edad. Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes. 

 

José Luis Moreno, director del Instituto de Energía de la UASD, dijo en una entrevista que es indispensable revisar el sector eléctrico antes de cualquier reforma fiscal. Monegro argumenta que hay que sacar la del sector eléctrico debido al clientelismo y al populismo que afectan su estructura. Enfatizó que mientras estos problemas persistan, será imposible lograr una verdadera reforma. En cuanto al peso que debería tener la electricidad y el pacto eléctrico en una eventual reforma fiscal, Moreno explica que primero es fundamental que la energía se pague y que las tarifas reflejen los costos reales de abastecimiento.  

 

La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) continuó los operativos de limpieza, a fin de eliminar los vertederos improvisados y los grandes cúmulos de basura, en respuesta a los munícipes. La jornada, que inició en el boulevard del sector de Sabana Perdida, se realiza luego de que se llegara a un acuerdo con la empresa recolectora de basura SUCESAT, que estaba incumpliendo con su compromiso de la recogida de basura. La alcaldesa Betty Geronimo dijo que luego del acuerdo con la compañía SUCESAT se confirmó que estos operativos van a seguir todos los días hasta poder tener un municipio limpio y cada día se van a integrar más camiones. afirmó Gerónimo. La edil explicó que la empresa recolectora tenía deficiencia por falta de equipos, por lo que la Alcaldía integró otros nuevos. 

 

Bartolo Castro, la persona señalada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como el responsable de desmontar más de 160 tareas de tierra de área boscosa en la parte alta de la localidad costera Buen Hombre, del municipio Villa Vásquez, en la provincia Montecristi, se puso a disposición de las autoridades. «Nosotros no somos obstáculo y estamos a la disposición de ir donde tengamos que ir», explicó. Según Castro, ese daño ecológico fue cometido por invasores, quienes alegadamente quieren adueñarse de esos predios, propiedad de los herederos de Juan Nicolás Pimentel, un hombre que falleció hace más de 30 años.

 

El Ejército de la República Dominicana calificó de rutinaria la inspección que realizó una aeronave de la Fuerza Aérea Dominicana, sobre el canal que construyen los haitianos sobre el río Masacre, para desviar su agua hacia territorio de Haití. Según el organismo castrense, eso es una supervisión aérea normal y rutinaria que siempre se hace por esa zona de la frontera y por la costa de la República Dominicana. Desde el ejército han dicho que la frontera de la República Dominicana se mantiene en completa calma, sin ninguna novedad en particular.

 

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazó una vez más la continuación del juicio de fondo contra los involucrados en la denominada Operación Anti Pulpo, cuyo principal acusado es Alexis Medina, porque tres imputados presentan problemas de salud. Las juezas Claribel Nivar Arias, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo pospusieron la audiencia para el próximo miércoles, porque los acusados Fernando Rosa, Libni Aridio Valenzuela Matos y Julio Cabrera están enfermos. En las dos últimas audiencias el juicio fue suspendido a razón de que el abogado de Alexis Medina, Richard Martínez, envió un certificado médico acreditando que tienes el COVId-19 y Rosa informó que tenía síntomas del mismo virus.

 

Personalidades reaccionaron con opiniones divididas sobre la propuesta anunciada por la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) de crear una policía anticorrupción en el país con la finalidad de fortalecer las investigaciones en casos como estos. Para algunos la iniciativa debe ser analizada y si es factible entonces brindarle todo el apoyo necesario, mientras otros consideraron que para perseguir estos tipos de delitos ya existen las instituciones competentes. El vicepresidente de FINJUS, Servio Tulio Castaños Guzmán, dijo que el Ministerio Público y la Policía Nacional deben sentarse en la mesa del diálogo y conversar sobre esta propuesta.

 

Miembros de inteligencia del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y de la Armada de República Dominicana incautaron en la provincia de Montecristi más de un millón de unidades de cigarrillos procedentes de Haití. Una fuente militar informó a un periodico local que incautaron la cantidad de 1,380,000 unidades de cigarrillos, los cuales estaban dentro de cajas en 4 vehículos. La mercancía fue introducida en una lancha desde Haití hacia República Dominicana. 

La Oficina Nacional Meteorología (Onamet) informó que para este lunes el territorio permanecerá bajo la incidencia de una vaguada que mantiene las condiciones meteorológicas muy propicias para que ocurran aguaceros. Desde la Onamet han dicho que desde las horas matutinas se presentarán nublados con chubascos y aisladas tronadas, principalmente en poblados de las regiones noreste, Cordillera Central, litoral caribeño y algunas localidades de la zona fronteriza. Durante la tarde hasta las primeras horas de la noche, ocurrirán aguaceros de moderados a fuertes con tronadas y posibles ráfagas de viento.

 

De acuerdo con Yissel Alcántara, encargada del Departamento de Denuncias y Seguimiento de Casos de Conape, en la actual gestión gubernamental, esta institución ha recibido más de dos mil denuncias de abusos a adultos mayores. El Departamento de Denuncias y Seguimiento de Casos ha recibido 485 conflictos familiares, 73 físicos, 237 psicológicos, 81 económicos, 304 legales, 277 abandonos en hogares y 22 abandonos en hospital, 559 Indigencias y negligencia, entre otros. Más de la mitad de los casos ya han sido resueltos y los demás se encuentran en etapa de seguimiento hasta tanto se obtenga un veredicto final. Para ello, el departamento legal cuenta con un equipo de 23 abogados, para asistir en todos los casos que se puedan presentar a esta población.

El director general de la Oficina General de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones, Leonardo Reyes Maderas, dijo que por 30 años las escuelas en República Dominicana no fueron diseñadas para soportar terremotos. En una entrevista el experto explicó que tiene varios años advirtiendo que aún hay tiempo para solucionar este problema, pero que el día que llegue un terremoto se habrá acabado el tiempo. El especialista dijo que en la pasada gestión se hizo un trabajo sobre la capacidad sismo resistente de las escuelas y hubo muchos problemas, dijo además que desde 1930 al 2011, ninguna de las escuelas construidas fueron diseñadas para soportar terremotos. El experto en evaluación sísmica, aclaró que desde hace 31 años, todas las casas construidas de menos de 4 pisos, no tienen seguridad sísmica, simplemente porque no se exigía.

Share.

Comments are closed.