Noticias del Mundo 12-06-2024

0

Tenemos nueva operación La Fiscalía del Distrito Nacional, en colaboración con el Departamento de Homicidios del DICRIM, ha iniciado hoy la Operación Maywether, una serie de más de 20 allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, con el objetivo desmantelar la organización criminal conocida como «Los 50-0 bloque 14». De acuerdo con las autoridades, la banda criminal altamente peligrosa liderada por Nata Cartier, Emerson, Papito El Lights, Pistola y Lucky, Mackey 30, entre otros que dirigen sus operaciones desde Estados Unidos y España y están señalados de orquestar una serie de homicidios relacionados con el control de puntos de drogas en varios sectores del Distrito Nacional, que incluyen Villa Consuelo (La Metalera), Villa Juana, Villa María, 27 de Febrero, Barrio La Esperanza, Guachupita y La 42 de Capotillo, Ensanche Luperón, Cristo Rey, Los Rios, Herrera, Las Caobas, entre otros. Tanto la Europol y la Interpol están en coordinación con las autoridades dominicanas. Aún no hay muchas informaciones en torno a la nueva operación, pero estaremos actualizando durante el programa. 

 

Empecemos este programa hablando de Paz Luego de haber alcanzado el puesto 83 entre los países con mejores indicadores de paz en el 2023, República Dominicana ha descendido colocándose en el puesto número 97 según el “Índice de Paz Global 2024”, que realiza el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, por sus siglas en inglés). De acuerdo con los datos, el país acumula una puntuación en valores que respaldan la paz de 2.157 y tiene un nivel mediano de tranquilidad entre las 163 naciones que son tomadas en cuenta debido a  sus cifras relacionadas a la violencia, homicidios, seguridad, conflictos internacionales y otras. En lo que respecta a Centroamérica y el Caribe, República Dominicana se encuentra en la quinta posición, por debajo de Costa Rica, Trinidad y Tobago, Jamaica y Panamá. Luego de República Dominicana se ubican Cuba, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, México y Haití ocupa la última posición de la región.  El informe sugiere que  la caída general de la paz se debe en gran medida a los conflictos externos e internos librados, al terror político y el impacto continuo de los altos niveles de crimen organizado y desorden civil. 

 

La tasa ha bajado pero los titulares parecen contradecirlo… La tasa de feminicidios presenta una disminución del 36% en el país en el curso de 2024, en comparación con el primer semestre de 2023, según datos oficiales del Ministerio de la Mujer. Del 1 de enero al 11 de junio de este año se han registrado 24 casos, en hechos separados, mientras que para el mismo periodo de 2023 se contabilizaron 38 feminicidios, lo que representa una disminución de las víctimas. La institución encargada de promover políticas públicas a favor de la mujer, víctima o no de violencia, también implementa un plan estratégico denominado “Por una vida libre de violencia para las mujeres”. Segun las informaciones compartidas por el ministerio, este plan fue creado mediante decreto presidencial, igual que el Gabinete de las Mujeres y las Niñas, que busca erradicar la violencia contra las mujeres. El plan contempla seis ejes de acción, orientados en prevención, atención, sanción y persecución, coordinación y gobernanza, reparación integral y marcos normativos. En el marco de esa política, se ha informado, se realizan acciones de sensibilización, capacitación, difusión de servicios y articulación territorial con el que se ha logrado impactar al 31% de la población en los últimos tres años.

 

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, juramentó en el día de ayer a la nueva directora general técnica del Poder Judicial luego de ser designada para la posición por el Consejo del Poder Judicial (CPJ).  El Consejo realizó la designación de Gervasia Valenzuela Sosa luego de conocer los resultados del concurso público interno y externo presentado por el Comité Evaluador, en el que ella obtuvo la mayor puntuación, concluidas todas las fases.   Una comunicación de prensa de la SCJ explica que la Dirección General Técnica es el órgano que dirige y coordina la formulación e implementación de estrategias técnicas a nivel nacional e internacional, promoviendo el diálogo, la concertación y la mejora continua en la administración de justicia, así como también al facilitar intercambios efectivos de prácticas jurídicas. 

 

LLAMADA 

DOCTOR JOSE MIGUEL GOMEZ 

 

El tema de conversación estos días ha sido el asalto a la sucursal del banco popular, pero llama poderosamente mi atención la sorpresa que ha generado el aspecto físico de los asaltantes que el delito como tal. 

 

Lo más chocante en torno a este caso es que el principal cabecilla de la banda delictiva sea un joven actor que se sale del estereotipo de un delincuente porque pareciera ser que la sociedad dominicana tiene unos modelos marcados de quienes se pueden atrever a delinquir y quienes no.  En redes sociales me he encontrado con de todo, desde gente que justifica el hecho diciendo que a lo mejor estaba en una situación compleja, hasta aquellos que dicen que deben aplicarle la pena máxima y por supuesto, destacan los comentarios de una que otra mujer que  se ofrece a realizarle visitas “conyugales” al acusado y manteniendo la distancia con los chistes que esto ha generado, es momento de ponernos serios y hablar sobre lo que realmente es importante, que pudo llevar a una persona que aparentaba tener una vida productiva y en orden a cometer un delito de tal magnitud. 

 

Para conversar sobre esto, tenemos en la línea al Doctor Jose Miguel Gomez, Psiquiatra, psicoterapeuta y escritor.  

 

Doctor Gomez, ¿Existan razones psiquiátricas que puedan motivar a una persona a cometer actos delictivos como este? 

 

¿Cómo pueden influir estos factores en la decisión de cometer un delito?

 

¿Qué papel juegan los trastornos de la personalidad o problemas de salud mental en la conducta delictiva de personas que no parecen tener una necesidad económica evidente?

 

¿Podrían existir motivos subconscientes o traumas no resueltos que lleven a alguien a asaltar un banco? ¿Cómo se identifican? 

 

En casos donde la necesidad económica no es un factor, ¿qué tanto influye el entorno social o las relaciones personales en la decisión de cometer un delito?

 

La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) conoció un recurso de amparo contra los paros de docencia que regularmente convoca la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), interpuesto por la Federación Nacional de Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (Apmae). Odalis Ramos, abogado de la Apmae, informó que los jueces se reservaron el fallo que, según dijo, se daría a conocer entre 10 y 15 días. Ramos explicó que el recurso es preventivo para salvaguardar el próximo año escolar 2024-2025.   El presidente de la federación, Jaime Tolentino, dijo esperar que el fallo sea a su favor y concluya de manera definitiva con las huelgas de los docentes en horas de clases cada vez que ellos quieren un aumento de salario, «en base a un terror». Al respecto, John Bello, abogado de la ADP, rechazó que el gremio solo paralice las clases por reajustes de salario y dijo que regularmente amplían las demandas a que se resuelvan las precariedades que poseen los centros educativos, debido a que los padres de los estudiantes no lo hacen.

 

La Dirección General de Migración (DGM) informó que en el país se construyen cinco “centros de interdicción” para acoger a los migrantes antes de ser repatriados a su país de origen. De acuerdo a una nota de prensa de esa entidad, esos centros están en Santiago, Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Benerito, en Higüey.

La Dirección de Migración informó que su director, Venancio Alcántara, visitó  el centro ubicado en Santiago e informó que ya se encuentra en su etapa final. La idea de crear estos centros es darle un trato digno y humanitario a quienes se encuentren en calidad de indocumentados en lo que se procesan los trámites de repatriación e investigaciones. 

 

La empresa minera Precipitate Gold acaba de descubrir oro en Pueblo Grande, un proyecto minero próximo a los yacimientos de Pueblo Viejo (municipio de Cotuí), cuyos resultados le proporcionarán a la empresa la base para agotar una próxima fase de perforaciones en esta zona. Así lo anunció la compañía canadiense, la cual es propietaria de esta iniciativa minera que se desarrolla en el país. Los estudios detallados en la zona sur de Pueblo Grande, realizados en el primer trimestre de este año, revelaron nuevas anomalías de oro en el suelo, en etapa temprana, ubicadas en las partes oeste y central del proyecto.

 

La directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, dijo en el día de hoy que durante la actual gestión de la Procuraduría General, han puesto en marcha 23 operaciones contra el crimen organizado, colocando al país entre las naciones que más casos han trabajado en los últimos años. De su lado, la procuradora Mirian German Brito, dijo que no ha sido fácil el reto que les ha tocado asumir en la labor contra la persecución del delito, con males que amenazan los cimientos de la sociedad. Otras autoridades también hablaron al respecto.

 

Una vez más, el puente en la comunidad de Bayacanes, que conecta a los moradores con el centro de la ciudad de La Vega, colapsó debido a la crecida del río Camú. Pese a la habilitación del paso realizado por el empresario vegano, conocido como “Cocó”, sobre el badén, ayer el cúmulo de basura y el aumento del caudal del río provocaron el derrumbe del puente. Los residentes del sector han solicitado nuevamente a las autoridades que no se habilite más el paso por el puente, argumentando que siempre ocurre lo mismo. Además, insisten en la necesidad de construir un nuevo puente que ofrezca una solución definitiva al problema. 

 

Agentes policiales adscritos al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), de servicio en las provincias Santo Domingo y La Altagracia, arrestaron por separado a un hombre y una mujer por delito de estafa y extorsión contra igual número de ciudadanos. Entre los detenidos está María Elena Tapia Zabala, acusada de beneficiarse con un depósito de $6,100 pesos en su cuenta bancaria, producto de una extorsión contra un ciudadano que era amenazado con que harían públicas varias imágenes íntimas suyas si no depositaba la suma de $50,000 pesos. Asimismo, fue detenido Ángel Luis Concepción González, quien fue interceptado en la carretera tramo La Victoria, del municipio Santo Domingo Norte, tras haber recibido en su cuenta un depósito de $10,650 pesos, producto de una estafa electrónica realizada a través de Facebook y la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. 

 

El economista Juan Ariel Jiménez, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ante los anuncios oficiales de una reforma fiscal considera que es injustificable aumentar los impuestos a la población teniendo como evidencia enormes gastos superfluos y absurdamente altos. Jiménez en el artículo “Un Abril Histórico”, publicado en un periodico local, presenta los elevados montos en el pasado abril en “dietas y gastos de representación”, en “eventos y actividades de entretenimiento”, en “servicios de internet y televisión por cable”, en “publicidad y promoción” y en “electrodomésticos”

 

Las autoridades colombianas descubrieron una nueva forma utilizada por los narcotraficantes para esconder la cocaína y que pase casi inadvertida, durante el decomiso de 176 kilogramos de cocaína diluidos en 18 toneladas de agua de coco, que procedían de República Dominicana. La Policía, en su comunicado, aseguró que es una nueva forma de ocultar cargamentos de cocaína. Las autoridades, gracias al análisis de las imágenes, el olfato de los perros y «una alerta de las autoridades francesas», descubrieron este cargamento en el puerto de Cartagena mientras revisaban las 18 toneladas de cocos que tenían como destino final Algeciras, España.

 

El empresario dominicano José Uribe dijo durante su testimonio en el juicio por corrupción contra el senador por Nueva Jersey, Bob Menéndez, que su pena por haber participado en el presunto esquema de sobornos le hubiera costado hasta 95 años de prisión si no se hubiera declarado culpable. En su segundo día testificando, el dominicano dijo que sin el acuerdo de cooperación y la indulgencia que se espera, podría enfrentar hasta 95 años de prisión por sus crímenes.

 

Restando menos de 46 días para que finalice la legislatura del Congreso Nacional, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, reveló este miércoles que no descarta la posibilidad de que sean conocidas “algunas de las reformas” propuestas por el Poder Ejecutivo. “El Congreso Nacional tiene vigencia hasta el 16 de agosto. Por lo tanto, no descartó que en este periodo, al que todavía le quedan aproximadamente dos meses, podamos abordar algunas de esas reformas”, expresó a su llegada al órgano legislativo. El pasado jueves, el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, anunció que el Gobierno implementará más de 12 reformas durante el próximo mandato 2024-2028, para fortalecer la institucionalidad del país y la administración pública. 

 

En República Dominicana operan unas 404,034 correspondientes al segmento MIPYMES en todo el país. Así detallan los resultados de la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) 2022-2023, el cual señala que solo el 14.8% son unidades formales y el resto operan desde la informalidad.

Valdez Albizu resaltó que el total de establecimientos recabados en dicho levantamiento fue de unas 470,527 unidades económicas a nivel nacional, de las cuales, luego de un proceso de depuración donde se identificaron y excluyeron las unidades productivas que pertenecen a un conglomerado de empresas grandes, estaciones de expendio de combustibles, clínicas privadas y bancas de apuestas.

 

¡Atención, amantes de la arqueología y la historia bíblica! Un equipo internacional de científicos ha dado un paso importante al anunciar que han localizado lo que podrían ser los restos del legendario Arca de Noé. Este fascinante avance ha sido posible gracias al arduo trabajo de arqueólogos de la Universidad Técnica de Estambul, la Universidad Andrew y la Universidad Ar Ibrahim Çeçen. La investigación se centró en formaciones geológicas encontradas en Turquía. El análisis detallado de estas formaciones reveló restos de roca y suelo compuestos por materiales arcillosos, sustancias marinas y mariscos que datan entre el 5,500 y el 3,000 a.C. ¡Sí, escuchaste bien! Estos hallazgos coinciden con el período del relato bíblico del diluvio universal. Este posible lugar, situado cerca de la frontera entre Turquía e Irán, podría ser donde el Arca de Noé finalmente reposó después del diluvio. Aunque esta noticia es emocionante, la comunidad científica aún no ha confirmado por completo la veracidad de esta teoría. Si bien cristianos, judíos y musulmanes comparten historias similares sobre Noé y su Arca, este descubrimiento podría ser un puente entre la fe y la ciencia. ¿Estamos a punto de resolver uno de los mayores misterios de la humanidad? ¡El tiempo lo dirá!

Alberto Ezequiel Estrella Arias, de 28 años, el quinto implicado por el Ministerio Público en el robo a la sucursal del Banco Popular, ubicada en la avenida Luperón con Olof Palme, al igual que sus hermanos,  es camionero. De acuerdo a su abogado defensor, Ezequiel labora como conductor de camiones, tal como lo hacía el occiso, Richard Michel Estrella Arias, vinculado al proceso, y el hermano mayor de estos, quien no está relacionado al hecho. Se espera que en las próximas horas el Ministerio Público presente la medida de coerción en contra de Estrella Arias, donde se incluya la tipificación del delito penal en el que incurrió, así como su participación.

Share.

Comments are closed.