El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que la fiebre porcina africana está controlada en el país y que se encamina hacia su erradicación. Cruz, quien también preside la Comisión Oficial para la Erradicación de la Fiebre Porcina Africana, indicó que este logro se ha podido obtener por la cooperación de diferentes sectores nacionales e internacionales, así como el uso de tecnología de punta para detectar la enfermedad, de acuerdo a un comunicado de la institución. La nota destaca que los equipos donados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos permiten el análisis y extracción de muestras sin contaminación, obteniendo los resultados en menos de 48 horas, lo que permite una intervención oportuna de los focos de contagio detectados. La Comisión informó que los resultados de los análisis de laboratorio realizados en 415 posibles focos de contagio la pasada semana indican que en el 87% de los casos no se detectó la enfermedad. La nota precisa que hasta el momento las regiones Sur, Norcentral y Este están libres de PPA.
La muerte de un empleado de 20 años en una estación de servicios en Alemania, asesinado este sábado por un cliente al que se le había negado cobrar sus compras por no usar una mascarilla, desató fuertes reacciones en el país centroeuropeo. El presunto asesino, de 49 años de Idar-Oberstein (oeste), está arrestado de manera provisional, anunció en la tarde del lunes la policía local de Renania-Palatinado en un comunicado. El empleado de esta gasolinera, un estudiante, rechazó atender al cliente, quien deseaba comprar un paquete de cervezas, puesto que no llevaba una mascarilla higiénica. Enfadado, el hombre de 49 años, se marchó dejando las cervezas en el mostrador. Pero, regreso una hora y media después portando esta vez una mascarilla, pero se la quitó para provocar una reacción del cajero. Tras pedirle de nuevo que llevara su mascarilla de manera correcta, el cliente sacó un revólver de su bolsillo y disparó al estudiante, quien murió al instante, precisó la policía. El sospechoso se presentó al día siguiente en la comisaría.
Un barco de pesca, que se dirigía hacia Honduras, zozobró en la zona de Alto Velo, próximo a la isla Beata con 25 personas a bordos, los cuales fueron rescatados por guardacostas dominicanos. La Isla Beata está en el Mar caribe, al sur de República Dominicana. La Armada de República Dominicana informa que recibió, a través de su Centro de Operaciones Marítimas, una alerta de lo que estaba ocurriendo con la embarcación de pesca “Spanish Queen II”, por inmediatamente procedió a desplegar el Guardacostas “Centaurus”, GC-111, junto a botes de reacción rápida, socorriendo a las 25 personas a bordo, 24 dominicanos y un extranjero. Dice que el barco de pesca “Spanish Queen II”, matrícula BP-S98-1164-PP, había zarpado del puerto de Boca Chica con destino a Honduras y posteriormente se hundió en su totalidad por razones aún desconocidas.
El 68% de los importadores que despacharon en 24 horas, durante los primeros 100 días de implementación de este programa aduanero, son pequeñas y medianas empresas. Así lo dejaron saber funcionarios de la Dirección General de Aduanas (DGA), que informaron que 2,995 importadores han recibido el servicio de despacho en 24 horas y el 45% ha despachado en este tiempo por primera vez. Del 1 de junio al 10 de septiembre fueron despachados 8,811 contenedores y 14,280 contenedores fueron despachados de un día para otro, indicó Daniel Peña, director de Tecnología de Aduanas. “Hay una tendencia clara de que cada vez más importadores ven las condiciones propicias y se suman a recibir los despachos en 24 horas”, expresó Peña.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió una alerta verde en cinco provincias ante posibles efectos indirectos de la tormenta tropical Peter. El COE colocó en alerta verde a las provincias Monseñor Nouel, La Vega, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y San Pedro de Macorís. La institución justificó su decisión ante “posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y repentinas”. Argumentó que la decisión se tomó de acuerdo al boletín meteorológico de este martes de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet). En el informe la Onamet establece que durante este martes se espera unincremento notable en las precipitaciones sobre el país, debido a un flujo de viento del noreste aportando bastante humedad y la incidencia de una vaguada, que ambos son efectos indirectos de la tormenta tropical Peter.