El obispo de la Diócesis de Baní, monseñor Víctor Masalles, dijo que le apena que no se haya procesado judicialmente a nadie por la compra de cédula y otros delitos electorales, cuando “ha habido un montón de violaciones a los ojos de todo el mundo”. Consideró que el problema no es la falta de una procuraduría especializada para perseguir los delitos electorales, porque es muy bonito crearla, sino que ejecute el mandato legal. “Cuando haya una procuraduría para eso, queremos ver la primera cabeza que ruede”, enfatizó, tras indicar que si no se somete a los que violen la ley electoral que penaliza los delitos electorales, se tratará de un “parapeto”. Enfatizó que se tiene que ver quiénes son los que están violando la ley y que sean castigados. “El problema no es la ley, no debería haber compra de votos, ni nadie debería comprarlos”, dijo.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) informó que en lo que va de año, un total de 2,950 conductores han sido fiscalizados por falta de marbetes. Según comunicó la institución, este número de fiscalizaciones cubre desde el 1 de enero de 2020, cuando venció el plazo para adquirir el marbete sin recargo, hasta ayer jueves. Una lista detallada ofrecida por la Digesett sobre la cantidad de conductores multados cada día, muestra que el 4 de este mes fue la fecha en que un mayor número fue fiscalizado, con 460 personas, mientras que el 1 de enero fue de una persona, el menor en estos casos. Se recuerda que el plazo para la renovación del marbete se extendió desde el 16 de septiembre al 16 de diciembre del año pasado, pero la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) decidió extenderlo hasta el 31 de diciembre, para facilitar su adquisición a los propietarios de vehículos que no lograron ponerse al día con el pago del impuesto.
Según Transparencia Internacional, vamos caminando como el cangrejo en cuanto a la lucha contra la corrupción. Sacamos un 28 de 100 en un estudio que ellos hacen en América Latina (el año pasado sacamos 30, o sea que estábamos alguito mejor). Por debajo de nosotros solo quedaron Guatemala, Nicaragua, Venezuela y Honduras. Los más limpios son Chile y Uruguay.
Decenas de periodistas fueron impedidos hoy de entrar a la sala de audiencia donde se conoce el juicio por difamación contra el periodista Marino Zapete, en el cuarto juzgado de instrucción del Distrito Nacional. Tenemos en línea Ricardo Ripoll de Somos Pueblo quien estuvo por allá.
Se informó que un noticiario de televisión, específicamente Noticias SIN, de Alicia Ortega, tenía la exclusividad de transmitir el juicio, por lo que los demás medios de comunicación fueron dejados fuera del tribunal. Algunos comunicadores protestaron por la decisión alegando que viola la Constitución en lo relativo a la libertad de información. Este viernes se conoce la audiencia contra el comunicador Marino Zapete, quien fue acusado de difamación por Maybeth Rodríguez, hermana del Procurador General. Ella pide seis meses de prisión contra el comunicador y una indemnización de cinco millones de pesos. Zapete la acusó de cometer actos de corrupción al firmar un contrato con Obras Públicas para realizar el Plan Nacional de Asfaltado, donde denunció hubo corrupción por 11 mil 500 millones de pesos.
ACTUALIZACIÓN: El periodista Marino Zapete dijo que el juez de la Cuarta Sala Penal del Distrito Nacional no lo puede juzgar porque considera que lo va a llevar “como vaca al matadero”, en la demanda interpuesta en su contra por la señora Maybeth Rodríguez, hermana del procurador Jean Alain Rodríguez.Sostuvo que no puede correr el riesgo de que el poder corrupto lo desacredite y expresó que no lo van a callar ni a chantajear. “Me sientan los corruptos en el banquillo de los acusados”, indicó el periodista al salir de la audiencia donde recusó al juez Franny González Castillo. Zapete habló en las afueras del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva porque prefirió dirigirse al país frente a sus seguidores que aguardaron en las afueras desde la mañana hasta que terminó la audiencia. Estos vociferaban consignas como “Zapete querido, el pueblo está contigo”. Al lado de Zapete estaba la expresidenta de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito.
El Ministerio de Industria y Comercio (MICM) anunció una rebaja en los precios de venta de los combustibles, exceptuando el Fuel Oíl, que se expenden al público para la semana del 25 al 31 de enero de 2020 según se detalla a continuación: Gasolina Premium RD$233.00 por galón, baja RD$0.50, gasolina Regular RD$217.60 por galón, con una disminución de RD$0.30, el gasoil Regular RD$180.60 por galón, baja RD$1.80. Gasoil Óptimo RD$191.40 por galón, baja RD$3.30. Asimismo, el Avtur RD$143.50 por galón, rebaja RD$3.50, el Kerosene RD$170.00 por galón, baja RD$3.40. En tanto el Fuel Oil RD$97.46 por galón, presentó un alza de RD$2.00, el Fuel Oil 1% RD$140.01 galón, baja RD$1.70, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$96.50 por galón, baja RD$0.80 y el Gas Natural RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.