Tránsito y Circo 30-08-2018

0

Vamos a prestar atención a estos números: República Dominicana cuenta en estos momentos con al menos 15 dirigentes políticos que aspiran a convertirse en el candidato presidencial de sus organizaciones para las elecciones de 2020 y cada uno, conforme a la recién promulgada Ley de Partidos, tiene derecho a destinar hasta RD$RD$473.6 millones a promover sus aspiraciones entre sus compañeros, una suma global —entre los aspirantes actuales— de más de RD$7,104 millones solo para las contiendas internas. La Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, del 15 de agosto de 2018, establece, en el caso de la contienda interna por la Presidencia, un límite de RD$70.00 en gasto por cada votante hábil en la demarcación. En este caso, a nivel nacional, el último padrón de la Junta Central Electoral (JCE) registraba 6,765,073 electores. Al multiplicarse, las dos cifras arrojan que el aspirante a ser escogido como candidato presidencial tiene derecho a invertir RD$473.6 millones.

 

El Ministerio de Obras Públicas afirmó que el colapso de un tramo de la calle Arzobispo Meriño casi esquina Paseo Presidente Billini, se debió a la utilización de materiales de mala calidad en una intervención anterior.

El ingeniero Yonderde Eusebio, subdirector general de operaciones de Obras Públicas, informó que por instrucciones del ministro Gonzalo Castillo están dando soluciones al problema del drenaje de ese tramo de la Ciudad Colonial. Manifestó que están en la etapa de limpieza de la zona afectada para descubrir todo y luego proceder a hacer los ajustes técnicos necesario para evitar que vuelva a ocurrir un caso similar. “El hallazgo que tenemos es que colapsó el registro pluvial por el mal material que se le colocó abajo, pero ahora colocaremos material de mayor calidad”. Eusebio explicó que desde anteayer se trabaja en el revestimiento de todo el perímetro de las excavaciones para luego colocarle rocas que permitan, si hay filtraciones, que sean permeables. Ayer una retroexcavadoras limpiaba el interior del socavón y sacaba tierra para luego proceder a trabajar en la estructura.

 

Los “vertederos flotantes” se han convertido en un escenario común en algunos ríos del país, como en el Yubazo, localizado en la provincia de San Cristóbal, que se encuentra en condiciones deplorables.

Actualmente este afluente, uno de los más importantes para el desarrollo de la agricultura en la referida provincia, es utilizado como basurero por los residentes de la zona que arrojan plásticos y animales muertos. Algunas cañadas también contaminan el río, debido a la carencia de un sistema de acueducto y alcantarillado eficiente. Actualmente se encuentra paralizada la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, supuestamente por la falta de recursos económicos para su conclusión.

Dicha planta pretende sanear el río Yubazo. Este proyecto es llevado a cabo con la colaboración del Gobierno francés y la República Dominicana a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa).

 

El  regidor del Partido  de  la  Liberación  Dominicana (PLD),  Carlos  Manuel  Guerrero Castro, por mandato de  varios  de  los demás  concejales,  entregó un acto de  alguacil al alcalde y la  tesorería donde se pide retener los pagos a la empresa Aseos  Municipales por incumplimiento de contrato.

Ese requerimiento lo hace  el  también abogado  Guerrero Castro  con el respaldo de la mayoría de los demás concejales del  ayuntamiento del  municipio Cabecera en La Romana,  alegando que  dicha  empresa  ha incumplido  el contrato existente  y por el  cual  deben  recibir cada  mes 4  millones 600 mil pesos. En su dispositivo el documento dice: en el día de hoy presentamos al Ayuntamiento de La Romana formal oposición a pago a la empresa Aseos Municipales SRL, mediante el acto de alguacil No. 1363/2018, del Ministerial Carlos Vladimir Rodríguez, solicitando la devolución de más de 30 Millones de pesos al municipio de La Romana, así como el pago de una indemnización de 50 millones por el incumplimiento del acuerdo/contrato para la recolección de la basura en el municipio.

 

En el liceo Milagros Hernández, del municipio de Villa González en Santiago, la mitad de su matrícula estudiantil tiene dificultad para conseguir asientos adecuados cada vez que asiste a recibir docencia.

La situación tiene su origen en que alrededor de 300 butacas están total o parcialmente dañadas, lo que obliga a los educandos a sentarse en el piso, sobre troncos de árboles y en pedazos de madera colocadas sin ningún tipo de soporte. Mientras esa parte de la población estudiantil de ese centro docente se resigna a recibir clases de esa manera, la mayoría de sus compañeros prefiere regresar a sus hogares, al no encontrar asientos en sus aulas. El liceo Milagros Hernández es el más antiguo de su género en el municipio de Villa González, inaugurado en 1972, y pertenece a la provincia de Santiago y donde hace algunas semanas comenzó a funcionar allí un distrito escolar. En la dirección de dicha escuela, profesor Evaristo Adames, aseguró esta mañana que al mal estado de las butacas se suma la inadecuada situación de muchos de los escritorios y asientos para profesores.

Share.

Comments are closed.