Tránsito y Circo 29-08-2018

0

El procurador general de la República, Jean Alain, dijo hoy que para combatir la corrupción hay que cambiar el comportamiento del ciudadano, ya que donde hay corrupto hay un corruptor.

Explicó que todo eso lleva a un sin número se iniciativas que son tanto de prevención como de persecución. Durante un acto donde fue presentado un modelo de Sílabo de ética para incentivar la enseñanza de la ética pública en las diferentes universidades del país, el procurado Rodríguez destacó que, en su rol de dirigir la formulación e implementación de las políticas estatales de prevención y control de la criminalidad con otras instituciones, puso el programa de asignaturas sobre ética a las universidades. “Es el cambio que espera la sociedad y ese cambio se logra cambiando el comportamiento desde la educación con iniciativas como esta, donde la ética va enseñando al ciudadano la forma que debe ser cumplida y persiguiendo a la corrupción”. En su discurso, el funcionario dijo que desde la procuraduría han asumido el reto de combatir de forma integral la cultura antidroga que se ha comentado por décadas tanto en el sector público como en el sector privado.

 

Pendientes a esto: el Segundo Tribunal Colegiado de San Francisco de Macorís inició la mañana de este miércoles la primera audiencia del conocimiento de juicio de fondo a Marlon y Marlin Martínez, acusado de matar a la adolescente embarazada Emely Peguero. Previo al inicio de la audiencia, Ricardo Reina, abogado de la defensa técnica de Marlon dijo que siempre y cuando se cumpla con la ley, no le tiene miedo a la audiencia, “porque ahí lo único que hay es un aborto que dio lugar a una muerte involuntaria”. Asimismo, adelantó que presentará como incidente el auto de apertura a juicio, cuya apelación fue declara inadmisible por la corte. “Es un pedimento que tendremos que enarbolar a ver si el tribunal considera debe enviar la audiencia a otra fecha hasta tanto la Suprema decida nuestro pedimento”, manifestó Reina.

 

Para ampliar un poco una información que dimos ayer en trance y circo : la actividad del pasado domingo del expresidente Leonel Fernández y la alocución que hará el exmandatario Hipólito Mejía, también para anunciar sus aspiraciones presidenciales, recibieron luz verde por parte del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), quien descartó sean violatorias a la nueva Ley de Partidos Políticos. Julio César Castaños Guzmán reconoció que las razones planteadas por sectores políticos y de la sociedad civil en parte son válidas, pero “no son todas las razones”. Explicó que actualmente la junta está en sesión permanente y que en breve presentará un proyecto de reglamento de primarias donde pondrán “en orden todas estas actividades”. “El acto de Leonel Fernández fue anunciado con muchos meses de anticipación, antes de que llegara la Ley y en todo esto hay un punto de prudencia, y de razonabilidad como órgano regulador”, aseveró. Dijo que llegará próximamente el momento en que la junta trazará las líneas respecto a esas actividades; pues se “está en un desorden y estamos tratando de poner el orden, pero eso lleva tiempo”. “Ese evento del domingo (Leonel Fernández), es un evento que no contravenía la ley, conforme a la interpretación que el pleno le da a la Ley de Partidos, a la Ley 275-97 y a la Constitución de la República”, aseveró al tiempo de referir que no están casados con las arbitrariedades, pues siempre debe reinar el equilibrio.

 

Oh : el expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, afirmó  que algunos juristas están mal aconsejando al presidente Danilo Medina para que se aboque a la aventura de una eventual reelección presidencial. Rosario también dijo que los principales enemigos de Medina son los funcionarios que se quieren reelegir en los cargos; mientras que sus amigos, como él, son los que le piden que termine bien su gestión.   El jurista Julio Cury había dicho esta semana que el mandatario podía repostularse en las próximas elecciones del 2020, sin modificar la Constitución, ya que la modificación del artículo 124 de la Ley Fundamental se produjo durante el período 2012-2016, cuyas características y efectos habían sido definidos bajo el imperio de la Carta Magna del 2010, “por lo que la elección de Danilo Medina en los comicios de mayo del 2016 fue constitutiva de una postulación y no, como se ha creído, de su repostulación”. No obstante, Rosario sostuvo que la Constitución es clara y no interpretativa, respondiendo así a las afirmaciones de Cury.

 

Ojito: ha generado preocupaciones e interrogantes un video que circula en las redes que cuestiona ciertos contenidos sobre la historia dominicana, publicados en textos usados por los estudiantes del sistema educativo dominicano. En el audiovisual aparece la académica Luisa Navarro, directora de la Escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Diario Libre confirmó que sus declaraciones fueron ofrecidas a un canal de televisión cuando Carlos Amarante Baret era ministro de Educación y que entonces fueron divulgadas partes de sus afirmaciones. En esa época Navarro rindió un informe sobre el caso a instancias oficiales y al parecer el libro aludido, de Ciencias Sociales, habría sido retirado del sistema. No obstante, un conocedor del tema comentó que aun hay problemas de contenido en los libros usados en la enseñanza de la historia dominicana en escuelas y colegios y que se producen distorsiones y no se explican los procesos históricos secuencialmente ni se contextualizan de forma adecuada. En el mencionado video, Navarro cuestiona que entre cuarto, quinto y sexto grado desaparece la historia dominicana y se enseña la historia de Haití. Agrega que le llama la atención que en el texto para el cuarto grado no se hable de la independencia dominicana y que en cambio se alude “a un proceso de creación de algo que se llama República Dominicana”.

 

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) inició este martes los trabajos de reconstrucción del socavón que se produjo en la calle Arzobispo Meriño esquina avenida George Washington en la Zona Colonial de Santo Domingo, afectado por un desplome en uno de los registros del drenaje pluvial.

Técnicos y obreros del MOPC, haciéndose acompañar de equipos pesados, trabajan en la excavación hasta el fondo del colector de aguas residuales, para la reconstrucción de este punto, según informó en un comunicado la entidad. Los trabajos son dirigidos por el viceministro Ramón Pepín, en los que también participan Douglas Borrell, director del Programa de Mantenimiento de Carreteras, así como Iván Vásquez, director de Equipos y Transporte. Pepín dijo que los trabajos que ejecuta el personal del MOPC se realizan atendiendo instrucciones del ministro Gonzalo Castillo, quien les exhortó a no abandonar el lugar hasta tanto no sea solucionado de manera definitiva el socavón que provocara la arcilla que se diluyó con las lluvias registradas hace varias semanas.

 

Padres de estudiantes de la Escuela Primaria Luis Felipe Feliz Feliz ubicada en el distrito municipal Pescadería de Barahona, realizaron una protesta debido a que según estos el desayuno escolar es de mala calidad.

Al lugar se presentó el director del Distrito Educativo 01-03, Melkelin Ferreras, donde se pudo arribar a un acuerdo. Se comprometió a hacer las diligencias para que el referido desayuno sea cambiado.

 

Desaprensivos provocaron incendios en algunas zonas de la isleta y los laterales de la autopista Duarte, por el paraje Las Maras, así como en matorrales a ambos lados de esa vía, por los alrededores de la comunidad El Pino, de La Vega.

Los fuegos son provocados como un acto de bandidaje, de acuerdo a residentes en ese lugar y brigadas de mantenimiento del Ministerio de Obras Públicas asignadas al área.

Dijeron que no importan los días ni las horas para que esas personas realicen las acciones y que tanto las llamas como la humareda obligan a los conductores tomar precauciones extremas al momento de pasar por esos lugares, para evitar verse involucrados en accidentes de tránsito. Se estableció que en algunos casos quienes provocan los incendios utilizan combustibles que llevan en botellas plásticas, como se cree sucedió en el fuego provocado hace algunos días en El Pino, próximo al Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch.

Share.

Comments are closed.