Vamos bien: el juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, dejó en libertad a un arquitecto acusado de violar a su hija menor de edad. Según una declaración de la menor, presentada por escrito ante el tribunal, la acusación obedeció a una manipulación por parte de una hermana materna de la niña. El acusado tendrá que presentarse ante el juez de la Instrucción el primer lunes de cada mes hasta que concluya la investigación.
Carlos Amarante Baret, precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cuestionó el discurso del expresidente Leonel Fernández en el acto de presentación de 1.2 millones de adeptos y dijo que fue repetitivo y desfasado de la realidad nacional.
“El hilo del discurso es repetitivo, para reafirmarse como figura única e imprescindible”, manifestó el ex ministro de Educación. Consideró que Fernández “ignora que el presidente Danilo Medina lo ha superado y no podemos volver atrás”. Amarante Baret, ex ministro de Interior y Policía, consideró que Fernández no tiene moral para reclamarle a Danilo Medina que se acoja a los límites de la Constitución al poder político, alegando que en el 2010 el exgobernante los “burlo” para permanecer en el poder. En ese sentido, consideró que el ejemplo del semáforo en su discurso fue una alusión innecesaria.
“El semáforo estaba rojo para usted, Leonel, en el 2016”, dijo el alto dirigente político, uno de los cinco aspirantes a la candidatura presidencial del partido oficial. “Usted se desmontó del carro y no solo se llevó el semáforo, sino el poste de luz, para habilitarse y burlar los límites al poder establecido en la Constitución que usted reformó para volver (al poder)”.
Residentes de Hondo Valle, Elías Piña, obstaculizaron las calles con la quema de neumáticos en protesta por la contratación de profesores de la provincia de San Juan para impartir docencia en ese municipio.
Aunque rechazó que los maestros hayan participado de la protesta, el representante de la Asociación Dominicana de Profesores en Hondo Valle, Wilkin de Oleo Montero, afirmó que ese municipio posee 87 profesores, licenciados todos en Educación, que esperan el concurso al que el Ministerio de Educación no ha convocado. Sostuvo que por esa razón los padres de estudiantes y organizaciones como juntas de vecinos se manifestaron este lunes, impidiendo el tránsito lo que afectó el traslado de los alumnos y de maestros a las escuelas. Dijo que la disposición de Andrés Navarro, ministro de Educación, de contratar maestros de otra jurisdicción se lleva a cabo también en Las Matas y El Cercado, lugares que también la rechazarán. De Oleo sostuvo que Navarro no tiene interés de contratar maestros del mismo municipio porque en otras ocasiones se ha convenido con profesionales graduados en educación sin antes ir a concurso y que después estos son formalizados los contratos cuando aprueban el concurso de oposición.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), extendió hasta el 20 de septiembre el plazo para el registro de vehículos que ofrecen servicio de transporte escolar.
Claudia Franchesca de los Santos dijo que desde mayo pasado se convocó a la jornada de registro Nacional de Vehículos de Transporte escolar para regularizar su situación como lo manda la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Explicó que la entidad que dirige le otorga un registro a cada conductor o propietarios de vehículo de transporte escolar con un código de identidad con un número único que es registrado también en el sistema. “Es muy importante que los padres tengan presente que sus hijos deben estar en manos de las personas correctas. Es por esta razón que trabajamos en el Registro Nacional de Transporte de Escolar, de manera que vayamos organizándonos en ese sentido”, dijo de Los Santos. Los padres de alumnos que deseen verificar los registros e iniciar el proceso, pueden acceder a través del portal institucional www.intrant.gob.do.
Moradores de Monte Bonito, en la provincia de Azua, demandan algunas problemáticas que les afectan, entre ellas la construcción de un liceo, cuya obra fue aprobada hace más de dos años, mientras los estudiantes corren el riesgo de perder el año escolar.
La gente de Monte Bonito, le refiere al presidente Danilo Medina sus necesidades y sobre el caso de un pequeño local alquilado donde funciona el liceo, esperan la visita de la llamada Revolución Educativa. Asimismo, solicitan un destacamento policial, ya que el que tienen es de La Guardia, en una casa prestada donde supuestamente funciona una banda que asalta a nacionales haitianos. También agricultores de Monte Bonito dijeron sentirse atrapados, debido a que la carretera que comunica para su zona agrícola está en muy mal estado.
El año escolar inició su segunda semana y aún más de mil 300 estudiantes no están recibiendo docencia por la falta de la terminación de un centro educativo en una comunidad del municipio de Sánchez.
La directiva de padres y maestros del Liceo Francisco del Rosario Sánchez, de este municipio de Sánchez provincia Samaná, en compañía de la directora del Distrito Educativo 14-05 Lcda. Juana Andujar, encabezaron una reunión para buscarle una solución a la tardanza de los trabajos de reparación y ampliación de dicho centro educativo, donde más de mil trescientos estudiantes, de séptimo a cuarto del bachiller están perdiendo docencia. El profesor Carlos Alberto Marte Grullon, miembro de la directiva de maestros del liceo, manifestó que los docentes, han estado asistiendo a pesar de que no están las condiciones necesarias de impartir docencia. Mientras que el ingeniero de la obra Juan Rosario dijo que no solamente son los tres pagos atrasados que le adeuda Educación, si no es que la obra no está totalmente terminada debido a que las aprobaciones llegaron tarde. Asimismo, la directora del Distrito Educativo 14-05 confirmó que este miércoles esperan la visita de Milton Torres Encargado de edificación de educación para buscarle un fin a esta problemática.
El suministro de agua potable en Santiago sigue confrontando serias dificultades, mientras prosiguen descendiendo los niveles de la presa de Tavera, lo que ha obligado a las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) prohibir nuevas siembras agrícolas aquí y en la Línea Noroeste. Marino Abreu, encargado regional norte del instituto, informó que el nivel de la presa de Tavera se colocó en 315.88 centímetros sobre el nivel del mar y que estaban entrando 28 metros cúbicos y sacando 18
“Estamos supliendo agua para cubrir las demandas del sector energético y de los productores, agrícolas de varios rubros y en el caso específico del canal Ulises Francisco Espaillat, teníamos 85 mil tareas de arroz, de las cuales se sacaron 35 mil”, subrayó Abreu. Mientras que desde la oficina de relaciones de relaciones públicas de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de esta ciudad (CORAASAN), se informó que se produjo una ligera mejoría en los últimos días luego de reparar una de las bombas que estaban averiadas y limpiar las rejillas en la presa. Darío Fernández, vocero de la empresa acuífera, indicó que actualmente se procesan 106 millones de galones diarios, pero la demanda supera los 120 millones por día.
Comienzan este martes las pruebas médicas para 30 de los 300 agentes de la Policía Nacional que serán sometidos al programa “Tu peso ideal“.
Estos 30 son los primeros en realizarse los exámenes médicos para luego someterse a dieta a través de los nutricionistas del Hospital General de la Policía Nacional. Este plan es coordinado por la Dirección de Desarrollo Humano de la Policía Nacional junto al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). “Tu peso ideal” tiene como meta que los agentes reduzcan el 10% de su peso corporal, prevenir ganancia de libras adicionales y educar la conducta alimentaria, ya que el 32% de la población dominicana sufre de obesidad que degenera en enfermedades como hipertensión y diabetes.