Tránsito y Circo 27-08-2018

0

A propósito de la caricatura que trabajó para el Diario Libre, Poteleche, en donde vemos una multitud ir ante la juez con globos tras cumplirse ya un año de la muerte de Emely Peguero y todo esta penosa situación con la justicia: durante la misa de conmemoración por el aniversario de la adolescente Emely Peguero, el párroco de la capilla San Joaquín y Santa Ana, Diomedes Antonio Ángeles, exigió porque la calle principal de la comunidad de Cenoví, sea reparada, debido al mal estado en que se encuentra. El religioso le hizo el llamado al Presidente Danilo Medina, y al Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, al tiempo que pidió que una vez estas autoridades decidan acondicionar la importante vía, le sea puesto el nombre de Emely Peguero Polanco, solicitud que fue apoyada por todos los presentes. “Esto podría palear un poco tanto dolor que hemos pasado, y un llamado por supuesto al Gobierno Central, para que decidan el arreglo de toda esta vía, hasta llegar a Ranchito, de la carretera que va hasta San Francisco de Macorís”, manifestó Ángeles. Luego de la petición del párroco, un equipo de Listín Diario salió a recorrer la referida vía, donde constató el mal estado de la misma, y en el que comunitarios se quejaron de la situación. “Es cierto, está muy mala esta carretera, siendo esta una comunidad tan rica y productiva”, manifestó Emilio Paredes, quien transita frecuentemente por la vía.

 

Ojo con nuestras aguas: la contaminación de las cañadas y los asentamientos de barriadas improvisadas en la ribera del río Yaque del Norte en Jarabacoa continúan sin control, a pesar de los planes que viene ejecutando la designada Comisión Presidencial para recuperar su cauce. A su paso por este poblado, perteneciente a la provincia La Vega, el arroyo Yerba Buena penetra al Yaque en tres puntos. En barriadas improvisadas como Rivera del Yaque, El Bolsillo y Barrio Lindo, la mayoría de las casas se encuentra a menos de los 30 metros que establecen las normas de medio ambiente. Los afluentes contaminados por la basura, plástico y hasta heces fecales desembocan en sectores como La Posa y Pinar Quemado. En barrios como Rivera del Yaque, algunas familias decidieron cercar un espacio de terreno para la crianza de chivo, en plena ribera del río.

 

Oye ahora: en un comunicado el jurista Julio Cury aseguró que el presidente Danilo Mediana, sin reformar la Constitución, puede aspirar al cargo en las elecciones del 2020.

En el marco del  Congreso Panameño de Procesal Constitucional celebrado en la ciudad de Panamá, Cury sostuvo que la  modificación del art. 124 de la Ley Fundamental se produjo durante el periodo 2012-2016, cuyas características y efectos habían sido definidas bajo el imperio de la Carta Magna del 2010, “por lo que la elección de Danilo Medina en los comicios de mayo del 2016 fue constitutiva de una postulación y no, como se ha creído, de su repostulación”. Agregó que ninguna reforma al ordenamiento jurídico, sin importar la autoridad de que emane, es susceptible de repercutir sobre el pasado, por lo que “el período presidencial 2012-2016 escapaba del alcance del cambio de voluntad del constituyente del 2015, pues para entonces la elección del presidente Medina en mayo del 2012 era un hecho consumado e intocable”. Expuso que si se aceptase que el derogatorio art. 124  podía contabilizar el primer mandato de Medina dentro de los dos períodos seguidos a que todo presidente tendría derecho a partir de la Constitución del 2015, “se le atribuiría una manifestación retroactiva que condena, sin distinción del tipo de ley”.

 

La arrabalización y el deterioro del elevado de la 27 de Febrero, una de las más controvertidas y valoradas obras de la primera administración del Partido de la Liberación Dominicana (1996-2000), demanda la intervención de las autoridades municipales y del Gobierno central.

A partir de la intersección de la avenida Juan Pablo Duarte con 27 de Febrero, en el extremo este de la sede de la Cámara de Cuentas, el ‘toldo de concreto’ del elevado alberga cafeterías, comedores, zapaterías, relojerías, bancas de lotería, dealers de teléfonos móviles, verdulerías y tiendas de ropa (de paca), por citar las modalidades que superan en número al resto de las transacciones comerciales e informales que se ejecutan allí a la luz del día ante la mirada de los responsables de hacer cumplir la ley. Pero la situación de arrabalización no es lo único que acentúa la solución vial, pues su estructura física exhibe un estado de deterioro progresivo, que se refleja particularmente en el sistema de drenaje.

 

Regidores de La Romana denunciaron que ese municipio está lleno de basura, debido a que la empresa encargada de recoger los desechos sólidos no está cumpliendo con el contrato firmado en ese sentido.

El regidor Ramón Rosario, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), señaló que gestionará que el contrato con la empresa Aseos Municipales sea rescindido. “He emprendido gestiones en procura de que la empresa Aseos Municipales cumpla con lo estipulado en el contrato ratificado por la sala capitular en 2016”, manifestó el concejal. Rosario dijo que ha invitado a los demás regidores que integran la sala capitular para que vean si realmente esa empresa tiene disponibles los 16 camiones compactadores que establece el contrato, los cuales deben ser distribuidos en todo el municipio cabecera de La Romana para la recogida de basura. Recordó que la decisión de seguir con esa empresa fue tomada el 15 septiembre del 2016 y por el cual el ayuntamiento desembolsa cada mes la suma de cuatro millones 600 mil pesos.

 

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, exhortó a los padres que utilizan el servicio de transporte escolar, a validar que los mismos hayan iniciado el registro de sus servicios y vehículos en el INTRANT.

De Los Santos recordó que desde el mes de mayo, fueron llamados a una jornada de Registro Nacional de Vehículos de Transporte Escolar todos los que prestan este servicio para iniciar el proceso de regularización y registrar sus unidades debidamente, como lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. Después de iniciar el registro del transporte escolar, el INTRANT otorga un Código de Identificación Vehicular (CIV), que es el número único de registro del vehículo en el sistema. En ese sentido, la directora de la institución reguladora del transporte en el país, explicó que los usuarios de estos servicios podrán verificar si el vehículo que lleva a sus hijos inició este proceso.

Share.

Comments are closed.