Tránsito y Circo 27-07-2018

0

Crece el ambiente de tensión en el Ministerio de Salud Pública por la decisión de su incumbente, Rafael Sánchez Cárdenas, de hacer cumplir la jornada laboral hasta las 4:00 de la tarde, a lo que se suma una ola de rumores de supuestas destituciones y movimientos internos.

El funcionario aprovechó la presencia de directores, subdirectores y técnicos de la institución durante la presentación del Reglamento de Habilitación de Servicios de Salud, para advertir que corregirá “cosas que aquí hace muchos años debieron corregirse”, refiriéndose a la falta de informatización de los distintos departamentos, el incumplimiento de los horarios y la falta de instrumentos de monitoreo y evaluación en los servicios de salud públicos y privados que permitan medir cuáles son los motivos para la no aplicación de los protocolos de atención que impiden la baja de la mortalidad materno infantil. “Tengo la información de gente que se dedica a difundir rumores para confundir a la empleomanía, diciendo cosas que son falsas, y creando una situación de inestabilidad dentro de la institución”.

 

La Cámara de Diputados suspendió la primera sesión de la legislatura extraordinaria que iniciaría este viernes.

Tampoco fue dado a conocer el preinforme de la subcomisión sobre la modalidad de primarias en lo referente a la ley de partidos políticos. Aún se mantiene el debate sobre si será aprobará o no dicha normativa que busca regular el accionar de las agrupaciones políticas de la República Dominicana. El presidente Danilo Medina convocó este lunes de forma extraordinaria al Senado de la República y a la Cámara de Diputados a partir del 27 de julio y por 15 días para conocer los proyectos de leyes entrantes entre ellas el de la ley de partidos y agrupaciones políticas y el de regímenes electoral. La actual legislatura vencía en tres días. La orden quedó contenida en el decreto 279-18. “Se convoca de forma extraordinaria al Senado y a la Cámara de Diputados para que se reúna en un plazo de 15 días contados a partir de 27 de julio del 2018 a fin de conocer los proyectos de leyes en trámites, entre los que se destacan el proyecto de ley de partidos y agrupaciones políticas y el proyecto de ley sobre el régimen electoral, así como cualquier otro proyecto de ley que sea introducido en la cámara legislativa”, indica el decreto.

 

La Iglesia Católica de Santiago recomendó erradicar los privilegios que tienen ciertos sectores en la sociedad dominicana y quienes actúan como si estuvieran por encima de las leyes.

“Asimismo tenemos que trabajar para crear una cultura de paz basada en la justicia, como lo asumiría el fundador de la nacional, Juan Pablo Duarte”, expresa el editorial del periódico semanario Camino, vocero de la Iglesia Católica. Indica que, para algunos sectores o personas, es más fácil vivir de apariencias y en una permanente hipocresía, pregonando las virtudes de Duarte, pero negándolo con su conducta tanto privada como pública. Sostiene que al Padre de la Patria es mejor recordarlo asumiendo sus ideales e imitándolo en el quehacer diario. “Imitemos a Duarte en su entrega y generosidad por la Patria”, expresa Camino. Refiere que muchos sectores del país se comportan como si estuvieran exonerados de cumplir las leyes vigentes, en perjuicio de otras personas. Criticó que, en vez de emular al patricio por sus acciones de honradez, seriedad y respeto a los derechos humanos, se estén dedicando a criticar el busto que se construyó recientemente en Santo Domingo.

Share.

Comments are closed.