El abogado del presunto narcotraficante Jesús Pascual Cabrera negó la vinculación de su cliente con los crímenes que se le imputan, al indicar que este se mantiene recluido en una celda de máxima seguridad, sin acceso con personas que se le vinculan, al denunciar que “el único interés de las autoridades es quedarse con sus bienes”.
Tomás Castro respondió las acusaciones de la Procuraduría General, vía el Ministerio Público de La Romana, que en el nuevo expediente agrega sicariato, al de lavado de activos y narcotráfico. Indicó que no existe ninguna prueba valedera que vincule a Cabrera con los crímenes y casos de sicariato que se le quiere incluir en la nueva querella. Castro defendió la recusación que hizo a la jueza de Instrucción de La Romana, que conoce el caso de medida de coerción contra Cabrera y otros 15 imputados, el cual se ha pospuesto en siete ocasiones. En la réplica a una información publicada el pasado lunes por Listín Diario, Castro consideró como “una injusticia” que algunos medios de comunicación, lo citan como lo máximo en el narcotráfico y lo quieren responsabilizar de todos los crímenes que se suceden en la región Este.
Organizaciones civiles y del Frente por el Desarrollo de Las Terrenas, realizaron un encendido de velas en todo el pueblo en reclamo de la terminación de la construcción del hospital público de dicho municipio.
Los manifestantes llamaron a todo el pueblo a unirse a esta lucha. La construcción en este hospital tiene varios meses paralizada.
Residentes en la calle Padre Montesinos del sector La Julia del Distrito Nacional denunciaron una ola de robos y atracos a cada hora del día.
Manifestaron que con frecuencia, hombres a bordo de motocicletas despojan a las personas de sus pertenencias y también se han producido robos en viviendas habitadas.
Los afectados manifestaron que en múltiples ocasiones han hecho la denuncia ante la Policía Nacional y estos solo patrullan durante pocos días y luego dejan el sector sin vigilancia.
El secretario general del Instituto Duartiano, Manuel Rodríguez Grullón, dijo ayer tras anunciar la colocación de unas 234 vallas para promover los valores patrios en los pueblos de la zona fronteriza, que la construcción de un muro en esa franja no soluciona nada.
“La construcción de un muro en la frontera no resolverá el flujo de ilegales haitianos hacia territorio dominicano. Lo que el país debe hacer es contribuir con el desarrollo del pueblo haitiano para reducir en alguna medida esa migración irregular”, propugnó Rodríguez Grullón. Indicó que cuando existe un país desarrollado al lado de uno subdesarrollado, siempre suceden estas migraciones, aunque aclaró que en el año 1844, cuando Haití tenía desarrollo, los dominicanos nunca emigraron hacia ese país y planteó la posibilidad de incluir en el Presupuesto una partida para proyectos de cooperación que beneficie al vecino país.
La filial local del Colegio Médico Dominicano (CMD) inició este martes un nuevo paro por 48 horas en los hospitales estatales de Valverde, en reclamo de reivindicaciones y a un mes de otra huelga que llevó a cabo por las mismas demandas.
La protesta se inició a las 6:00 de la mañana y culminará el jueves a la misma hora. Juan Esterling Minier, quien preside el gremio en esta demarcación, explicó que decidieron suspender las cirugías electivas y las consultas debido el incumplimiento del titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany. El galeno recordó que desde hace más de 15 días están esperando al director del SNS, quien , según dice, se comprometió a visitar la maternidad José Francisco Peña Gómez, de esta ciudad, y reunirse con el Colegio Médico Dominicano. “Lo único que exigimos es que venga y compruebe todo lo que nosotros denunciamos”, declaró Minier.
IGUALITO QUE AQUI: cinco expresidentes de Perú enfrentan causas que pueden llevarlos a prisión, entre ellos Alan García, quien permanecía este lunes en la embajada de Uruguay en Lima, donde solicitó asilo después de que la justicia le prohibiera salir del país. El mandatario peruano, Martín Vizcarra, habló el domingo por teléfono con su par uruguayo Tabaré Vázquez sobre el pedido de García, quien ingresó a la residencia del embajador uruguayo el sábado en la noche. Los dos presidentes acordaron “que el gobierno de Perú enviará, a la brevedad, información al respecto” y luego “el gobierno de Uruguay decidirá sobre la solicitud planteada”, informó el gobierno uruguayo en un comunicado este lunes. “Le planteamos (a Vázquez) la importancia de este tema para que, obviamente respetando la decisión que tome Uruguay, pondere la posición de Perú, que va a ser expuesta en un documento que le vamos a enviar a más tardar el día de mañana (martes) a Uruguay”, declaró de su lado Vizcarra a periodistas.
Tras la publicación de un video en el que un grupo de hombres uniformados dice que fue formado para defender la soberanía nacional, el vocero de la Policía Nacional, Frank Durán, dijo ayer que el cuerpo del orden trabaja en la identificación de sus integrantes.
“Las leyes y la Constitución dominicana establecen bien claro cuáles son los organismos que están establecidos para defender la soberanía del país, por eso estamos esperando que nos entreguen la identificación de estas personas para ver si se le aplica algún tipo de sanción”, explicó el vocero de la Policía. Durán informó que el Departamento de Inteligencia de la Policía está trabajando en la identificación de los autores del video para luego determinar qué procede con sus integrantes.
El ministro de Cultura, Eduardo Selman, y el director de la Comisión Presidencial para el Desarrollo Provincial, Francisco del Valle Ramírez, dieron a conocer el avance de los trabajos de remozamiento que realizan en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, para readecuarla a los tiempos modernos que vive la museografía.
El proyecto que envuelve la suma de 757 millones de pesos, implica el acondicionamiento de los museos de Arte Moderno, del Hombre Dominicano, de Historia y Geografía, la Sala Manuel Rueda, así como la pared protectora y su parte interior. Los trabajos los ejecuta la Comisión con el apoyo del Ministerio de Cultura y, de acuerdo con la programación, serán concluidos en mayo del año próximo. Selman explicó que el plan contempla la restauración, habilitación y equipamiento de la museografía y restauración de colecciones, así como la impermeabilización, iluminación adecuada, equipamiento de oficina, sustitución de plafones y de pisos, adecuación de los baños y fumigaciones especializadas.
El Poder Ejecutivo sometió al Congreso un proyecto de modificación que dispone aumentar en RD$7,969.3 millones el Presupuesto General del Estado para 2019, los cuales serán utilizados para cubrir el alza del precio del petróleo, el déficit del sector eléctrico y la compra de vagones para el metro.
Asimismo, dispone una partida para el proyecto de humanización del sistema penitenciario que desarrollará la Procuraduría. En la carta enviada al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, el presidente Danilo Medina explica que los recursos provendrán de las estimaciones contempladas en el Presupuesto por un monto de RD$3,667.8 millones. Adicionalmente, estarán los que provengan del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas por RD$ 1,023.3 millones; de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana RD$1,003.4 millones, y otro monto igual procedente de la Empresa Generación Hidroeléctrica Dominicana.