Noticias del Mundo 28-08-2018

0

Por favor: el exfiscal del Distrito Nacional Manuel Hernández solicitó a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados reintroducir el proyecto de paternidad responsable mediante el que se obligaría a los padres a declarar a más de 80 mil niños nacidos de madres solteras. Dijo que mediante la aprobación de la ley se establecería un procedimiento judicial que obligaría a los padres a cumplir con sus deberes. Lamentó que la conducta machista de muchos hombres impida que miles sean registrados en las actas de nacimientos debido a que la legislación vigente obliga que para ello tengan que ser declarados personalmente por el padre. “La Ley de Paternidad Responsable facultaría a los funcionarios a prestar asistencia a la madre soltera, tutor o tutora, hija o hijo en la ejecución de los trámites judiciales que diligencien la declaratoria de paternidad y su registro, para así dar cumplimiento a la Constitución que obliga a los funcionarios públicos a garantizar la efectividad de los derechos fundamentales”, dice en una carta enviada a Reinaldo Pared Pérez y a Radhamés Camacho, el también delegado técnico del PLD ante la Junta Central Electoral (JCE).

 

Y hablando de justicia: los abogados de la familia de Emely Peguero, la adolescente asesinada en la provincia Duarte, dijeron que no procede un recurso de casación presentado por la defensa de Marlin Martínez, Ingrid Hidalgo. José Hoepelman, abogado querellante, afirmó que la audiencia de este miércoles 29 de agosto continuará y que esa medida solo quiere retardar el proceso de juicio de fondo. “La audiencia va a continuar, esa es una medida retardatoria todo el mundo lo sabe, los jueces lo saben, lo saben las partes, lo sabe la sociedad, esa es una medida que busca retardar el conocimiento del juicio que tendrá como resultado algo que es muy obvio y que ha sido acreditado durante todo este tiempo”, agregó Hoepelman. También manifestó que ese tipo de recursos «son necios» y no conformes con la normativa procesal penal.

 

Seguimos: la Procuraduría General de la República solicitó a la Dirección General de Contrataciones Públicas informaciones adicionales sobre todos los consorciados y/o empresas vinculadas a Odebrecht en República Dominicana. Durante una audiencia celebrada  en la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, donde la empresa brasileña pide que se anule la resolución que la inhabilita provisionalmente como proveedora del Estado, Contrataciones Públicas informó que el Ministerio Público les envió una carta que dice que tienen unas investigaciones penales en curso. Odebrecht interpuso un recurso de amparo contra una resolución, amparada en el acuerdo firmado con la Procuraduría en el que admite haber pagado US$92 millones en sobornos y se compromete a entregar el doble del monto dado a funcionarios y exfuncionarios públicos. “Queremos hacer hincapié de que el acuerdo, como hemos dicho, es solamente un acto suspensivo de la acción penal. No se le ha entregado a la Dirección General de Contrataciones Públicas un acto conclusivo que exponga las condiciones que se establecieron en la propia resolución que le permitan evidenciar que ciertamente la motivación estuvo”, expresó la abogada Yasmín Cerón.

 

Hay que atacar el problema de la manera correcta: la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur informó, a través de un comunicado, que “investigaciones de organismos públicos y privados demuestran que los problemas de la masa de agua tienen su origen en la falta de educación y el manejo inadecuado de los desechos”. En ese sentido, la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur señaló que “la cuenca baja del río Haina es afectada por un brote de desperdicios que viene desde aguas arriba, una situación que tiene su origen en la falta de educación y el manejo inadecuado de los desechos. También manifestaron que estas condiciones de contaminación son provocadas por los moradores que residen en la zona. “Residuos sólidos, aguas negras y heces fecales son vertidos por moradores que habitan en el entorno de la cuenca alta en condiciones de vulnerabilidad, escasos servicios públicos y sin orientación para disponer adecuadamente de los desechos que se derivan de sus actividades cotidianas”. Consideró, además, que la unión de voluntades es la clave para revolver la situación. “Creemos que es un buen momento para encaminarnos a salvar el río tomando en cuenta el interés de la población en este sentido”, señaló.

El ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez, reveló este martes que los ríos del país proclives a ser usados para la extracción de arena de manera indiscriminada serán vigilados por drones para que no sean depredadas las fuentes acuíferas.

Cuestionado sobre la intensa extracción de materiales agregados a la construcción a los que están expuestos los ríos Nizao, en la provincia Peravia, y Nigua y Yubazo, en San Cristóbal, dijo que están en un proceso de revisión de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente para establecer sanciones drásticas contra la extracción de arena de manera ilegal. Estévez dijo, además, que se mantienen vigilantes para proteger las fuentes hidrográficas del país, a propósito de la sequía que afecta la producción de agua.

 

IGUALITO QUE AQUÍ: el ministro de Transición Ecológica de Francia, el exconductor de televisión Nicolas Hulot, anunció por sorpresa su renuncia el martes durante un programa de radio en directo, lamentando la falta de acciones decisivas en cuestiones de medio ambiente. La decisión supone un duro revés para la credibilidad medioambiental del presidente, Emmanuel Macron. Claramente emocionado, Hulot dejó clara su frustración por lo que calificó de lento progreso de Francia en cuestiones ecológicas El activista dijo a la emisora France Inter que no quiere seguir dando la impresión “de que estamos a la altura en esos temas, por lo que he decidido abandonar el gobierno”. Reclutar a Hulot para su gobierno había sido un golpe de efecto para Macron, que buscaba colocar a Francia en la vanguardia de la lucha contra la degradación ambiental y como contrapeso a la actitud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante el cambio climático.

 

El alcalde del municipio de San Francisco de Macorís, Antonio (Alex) Díaz Paulino, dijo este martes que es partidario de llevar a la horca a quienes introduzcan drogas al país.

Manifestó que hay que emular el ejemplo de países como China, Singapur y Filipinas que han endurecido el régimen de consecuencias para los que delinquen y pervierten la sociedad. “Este país hasta que no coloque la horca para aquel que introduzca un cigarrillo de marihuana, solo eso por no decir todos los estupefacientes y sustancias psicotrópicas… de igual manera el que se enriquezca ilícitamente robándole al Estado”, consideró Alex Díaz.

 

Los trabajos de reconstrucción de la histórica iglesia de Santa Bárbara, en la Ciudad Colonial, lugar donde fue bautizado el patricio Juan Pablo Duarte, marchan a buen ritmo, aunque la Oficina Supervisora de Obras del Estado dijo que no tiene fecha fija para terminar el proceso ni tampoco el valor de la inversión que se hace allí.

Los trabajos incluyen rescate del templo católico, la plaza, la muralla y el fuerte que están en el entorno. El cuidado está a cargo del escultor Juan Gilberto Núñez, quien procura que permanezca la originalidad y el estilo que data de la época de la colonia.

 

“Vamos a esperar el momento, todo tiene su tiempo, así lo dice la Bíblia”, dijo la vicepresidenta Margarita Cedeño al manifestar que antes del 2020 fijará una posición sobre sus aspiraciones políticas.

Cedeño expuso que actualmente hay mucha batalla que librar contra la violencia, contra la delincuencia y que por el momento solo está enfocada en el trabajo que hay que hacer por el país. Al llegar al Encuentro Regional de Mujeres de Partidos Políticos, organizado por el Parlamento Centroamericano (Parlacen), en el hotel Crowne Plaza de la capital, indicó que no asistió al acto de su esposo, el expresidente Leonel Fernández, porque como vicepresidenta representa a todo el país y no a algún sector del partido en particular. “El presidente del partido (Leonel Fernández) está luchando por la institucionalidad, por el respeto a la Constitución y en ese sentido hay que ser coherentes y por eso en mi condición de vicepresidenta no podía estar allí presente”, sostuvo. Aseguró que, como esposa de Fernández, él sabe que cuenta con ella, pero que esa no era una actividad familiar.

 

La diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Gloria Reyes, deploró hoy que en el país existe un déficit de más de dos millones de viviendas, situación que definió como muy grave

Explicó que de acuerdo a las investigaciones del colectivo Casa Ya, el déficit habitacional en República Dominicana se sitúa en 2.1 millones, por lo que se plantea que esta situación solo puede revertirse invirtiendo el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en un plan de construcción de casas a nivel nacional. La representante de Los Alcarrizos y Pedro Brand criticó que, en vez de enfrentar la situación, el gobierno de Danilo Medina lo que ha hecho es cambiar la metodología con la cual se determina el déficit habitacional. Agregó que con la decisión se pretende bajar este déficit artificialmente a un millón de viviendas. “Yo le quiero decir al presidente Medina y al ministro de Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, que vengan a Los Alcarrizos y Pedro Brand para que le digan a la gente que viven en condiciones de hacinamiento o que no tienen agua potable que eso es vivir con dignidad”, dijo Reyes.

 

Manos dañinas, maliciosas y criminales provocan fuegos en la parte alta de la provincia Santiago Rodríguez, acabando con cientos de especies, explicó Melvy Andrés Cruz.

El Coordinador General del Instituto Ecológico Planeta Verde, Melvy Andrés Cruz expresó, “los contantes fuegos reducen a cenizas miles de tareas de flora y fauna en la provincia Santiago Rodríguez durante los últimos meses”. Festivales de fuegos ocasionado por contrabandista y haitianos enviados por mentes malvadas y peligrosas peligran la cuenca de los ríos: Cana, Yaguajay y Guayubín, precisó Cruz. Según indica Melvy Cruz la comunidad que mayor daño ha recibido es Los Higos en el Montazo; donde nace el río Yaguajay.

 

La bionalista Alba Suriel denunció hoy que autoridades del Ministerio de Salud Pública intentan manipular el proceso electoral de ese gremio, que celebrará elecciones el próximo viernes.

Suriel, quien encabeza la plancha número uno, explicó que fue presionada por “representante” del Ministerio de Salud Pública para que desistiera de ir como presidenta a los comicios. “Anoche estuvimos bajo presión para firmar un dichoso acuerdo, donde el doctor Jaques en representación del ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, con una presión psicológica, nos obligó a firmar un acuerdo con la plancha dos para ir en conjunto, como una sola”, indicó la gremialista. “La plancha número uno va a elecciones, pero va sola. Alba Suriel no va a encabezar ninguna vicepresidencia en otra plancha”, recalcó. “Hoy nosotros decimos con la cabeza bien fría que la plancha numero 1 va sola a las elecciones del Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), el 31 de agosto de 2018”, manifestó Suriel.

 

Más de un centenar de reporteros europeos instaron hoy al Parlamento Europeo a aprobar una directiva que obligue a las grandes plataformas de internet a pagar por usar los contenidos e informaciones producidos por medios de comunicación.

En una tribuna firmada por el delegado de la agencia francesa AFP en Bagdad, Sammy Ketz, y suscrita por 103 reporteros, los periodistas denuncian que el futuro de su profesión depende de que se reconozcan los llamados «derechos conexos», que forzarían a los gigantes de internet a compartir sus beneficios. «Solo hace falta que, simplemente, (las plataformas) paguen su parte. Así los medios sobrevivirán y ellas participarán en el pluralismo y la libertad de prensa a las que se declaran tan apegadas», subraya el manifiesto.

 

La Universidad George Washington concluyó que 2,975 personas murieron por el huracán María en Puerto Rico entre septiembre del 2017 y febrero del 2018, informó hoy CBS News.

El estudio independiente fue encargado por el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, y dirigido por la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la institución.

Esta sería la cifra oficial del gobierno, que la estimaba en 64. La investigación llegó a los 2,975 tras analizar los patrones de mortalidad histórica de 2010 a 2017 y computar la cantidad de personas que habrían fallecido si el sistema atmosférico, que tocó tierra categoría 4, no hubiese pasado por la isla, indicó el medio, mencionado que obtuvieron el informe de Carlos Mercader, director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico.

Share.

Comments are closed.