Este fin de semana rugió el león: Leonel Fernández sacó sus “garras” en la lucha por conseguir por cuarta vez la presidencia de la República, en el acto en que formalizó sus aspiraciones a la candidatura del año 2020, en el cual externó que la Constitución es sagrada y debe ser respetada. Entre aplausos y vítores, el exmandatario dejó claro que buscará nueva vez la candidatura presidencial de su partido y le dijo a la multitud que desbordó el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto que con esa actividad iniciaba un proceso con el que busca llegar nueva vez al Palacio Nacional. “Con más de un millón de personas que han dicho: inscríbame ahí, no hay marcha atrás”, dijo Fernández, lo que provocó una prolongada ovación. A continuación hizo varias proyecciones de las firmas de apoyo que pretenden obtener en noviembre (1.5 millones) y en marzo (más de dos millones), y en cada caso terminaba con la expresión: “Y por eso digo que no hay marcha atrás”. Sin hacer referencias particulares, el exmandatario en su discurso dijo que la Constitución debe ser protegida. “La Constitución debe ser protegida, porque es lo que garantiza la democracia y la libertad”, puntualizó.
¿Y en qué esta el PRM? Pues no logra incidir en la agenda de la opinión pública en los temas políticos y su papel opositor luce limitado a la Marcha Verde, que reivindica el fin de la corrupción. La batalla por el poder en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que libran el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández, se “ha tragado” al Partido Revolucionario Moderno (PRM), que luce fuera del debate de la opinión pública y su papel opositor sigue flojo. Hasta el miércoles de la pasada semana, el tema que acaparó el debate de la opinión pública fue la declaración del presidente Danilo Medina sobre la reelección presidencial en el programa Con Jatnna, que conduce la comunicadora Jatnna Tavárez. El gobernante recibió respuesta inmediata del sector de Fernández al negar que el tema esté en agenda y recordando al presidente Medina que la Constitución le prohíbe que se presente de nuevo como candidato presidencial.
Sin embargo, la respuesta del PRM fue tardía y dispersa. Luis Abinader, considerado la principal figura de la oposición en esta etapa del proceso político, parece que dirige su estrategia a la no confrontación.
La vigilancia disminuye en Gran Santo Domingo
La problemática de la delincuencia, asaltos y muertes en las calles del Gran Santo Domingo parece un tema de nunca acabar. Aunque en algunas zonas de la metrópolis, como la avenida Isabel Aguiar, la vigilancia policial satisface a comerciantes, la queja de los propietarios de negocios y clientes de las principales plazas y centros, barrios y sectores es que el patrullaje policial “ha disminuido”. En un recorrido por arterias comerciales de Santo Domingo, como las avenidas Duarte y Mella, en el Distrito Nacional, así como la Isabel Aguiar y la San Vicente de Paúl, en la provincia Santo Domingo, se comprobó la queja de los ciudadanos. Los comerciantes y clientes que hacen vida en esta tradicional zona comercial de la ciudad, coincidieron en decir que “aquí es muy deficiente la vigliancia de la Policía”. “Aquí hay más delincuentes que policías, los únicos que se ven en patrullaje son los policías municipales y tampoco hacen gran cosa”, expresó Ramón Luis, vendedor de mochilas.
Como “una burla a la inteligencia del pueblo” calificó la secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, el discurso contra la corrupción que expresó el expresidente, y precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández.
“Que el Presidente del PLD hable de ‘lucha contra el flagelo de la corrupción’ es una burla a la inteligencia del pueblo, cuando él y su partido lo que han hecho es institucionalizar la corrupción en el Estado Dominicano”, expresó Mejía a través de su cuenta la red social Twitter. La dirigente opositora hace estas expresiones luego de que miles de leonelistas se concentraron ayer en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, para manifestar su apoyo al expresidente Fernández. “Continuaremos en contra de la corrupción, como siempre nos enseñó el profesor Juan Bosch”, manifestó Fernández frente a sus seguidores.
Se maneja bajo hermetismo el sometimiento a la justicia del vocero de la Dirección Regional Noroeste de la Policía, con asiento en Mao, Valverde, a quien se le impuso tres meses de prisión, tras en habérsele ocupado varios pertrechos militares.
Se trata de Pedro Luis Santos, a quien durante un allanamiento en su vivienda se le ocupó un rifle de aire, chalecos antibalas, insignias militares y quepis. Santos, como civil estaba a cargo de la vocería policial, no ostentaba ningún rango. Fue nombrado en ese puesto luego de servir como enlace entre la comunidad y la Policía.
El Consejo Político Nacional del Partido Dominicanos por el Cambio (DXC), demandó de las autoridades investigar los testimonios de los padres de alumnos, en el sentido de que a pesar del inicio del año escolar, no están llegando a las escuelas del país los poloshirt, pantalones, mochilas y zapatos, anunciados por el Ministerio de Educación.
Al ofrecer los detalles de las decisiones adoptadas por el organismo, el presidente de la organización Manuel Oviedo, junto al líder del partido Eduardo Estrella, afirmaron que esa situación está acarreando que los padres tengan que incurrir en gastos adicionales que no tenían previstos. “La clase estudiantil, en especial aquellos padres de escasos recursos contaban con que el Estado les iba a proporcionar esos uniformes completos, como habían anunciado por todo lo alto, pero ahora se encuentran en un gran dilema para enviar sus hijos a las escuelas, porque dicha promesa ha sido incumplida”, aseguró Oviedo. Asimismo, el Consejo Político Nacional de DxC exigió de las autoridades aclarar la denuncia de que padres y tutores son obligados a firmar un documento de entrega de uniformes, sin que éstos los reciban de manera completa.
José Manuel Hernández Peguero, exjuez del Tribunal Superior Electoral (TSE), criticó la extensión en sus atribuciones para que la Junta Central Electoral pudiera organizar los procesos internos en la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
Afirmó en el programa La Gaceta de la Z que desde el principio se opuso a extender las competencias de la junta hasta la organización de las elecciones internas de los partidos.
“Siempre entendí que teníamos que preservar la junta como un árbitro”, dijo en referencia a que ahora esa entidad tendrá que organizar, contar los votos y ejercer otras funciones. Aunque admitió que los partidos están sufriendo por una falta de árbitro a lo interno, especificó que eso no justificaba que el conflicto se le traspasara a quien va a organizar y arbitrar el proceso electoral definitivo.
Organizaciones comunitarias de San Cristóbal demandaron de las autoridades la construcción del muro de contención del río Yubazo y del drenaje pluvial y sanitario de decenas de barrios que carecen de estos servicios.
Las entidades realizaron la manifestación “San Cristóbal Grita”, mediante la que pidieron un mayor presupuesto para esta provincia. El abogado Cristian Hernández y Pablo Estévez del Falpo, voceros de las entidades, advirtieron que el río Yubazo ya arrasó con una de las calles que daba acceso a San Cristóbal por la autopista 6 de Noviembre. Dijeron que cada vez llueve los barrios Moscú, la zona céntrica de San Cristóbal, La Piña, Lava Pies, Barrio Nuevo, Los Americanos, Favidrio, Villa Mercedes y otros del municipio se inundan por la falta del drenaje pluvial. Hernández dijo que el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), las juntas de vecinos de los barrios Moscú, San Lázaro, Villa Mercedes, Simón Bolívar, el bloque de organizaciones comunitarias de Madre Vieja Norte, y la Asociación de Estudiantes Universitarios piden al presidente Danilo Medina un consejo de gobierno que analice la situación en la zona.
A partir del año próximo los niños que se benefician del Programa de Alimentación Escolar (PAE) recibirán alimentos sábados, domingos y durante los meses que estén de vacaciones, así lo informaron funcionarios del sector agropecuario durante su participación en el Desayuno del Listín.
“Ya hicimos la práctica de llevar la leche en vacaciones. En la frontera entera se repartió leche estando los niños en vacaciones. Ahora el Presidente dispuso que a partir del año que viene, ya los contratos se hicieron, se va a dar los 365 días del año”, afirmó el ministro de Agricultura, Osmar Benítez. Los alimentos serán llevados a los centros educativos y si los comedores no están en condiciones los beneficiarios podrán llevárselos a sus casas, explicó el administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster. Benítez destacó que el sector agropecuario se beneficia en gran medida de las compras que realiza el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), tanto para el desayuno escolar, para el cual se compran diariamente miles de litros de leche, como para la comida de los que forman parte de la jornada extendida, para lo que se necesita arroz, pollo, plátanos y otros productos.
El papa recomienda la psiquiatría para homosexualidad detectada en la infancia
El papa Francisco recomendó recurrir a la psiquiatría cuando los padres constaten una tendencia homosexual en sus hijos desde la infancia, en una rueda de prensa ayer en el avión que lo llevaba de vuelta a Roma desde Irlanda. Un periodista le preguntó qué le diría a los padres que detecten orientaciones homosexuales en su hijo. “Les diría, en primer lugar, que recen, que no condenen, que dialoguen, entiendan, que den espacio al hijo o a la hija”, respondió el papa. Al mismo tiempo, consideró que había que tener en cuenta la edad de las personas. “Cuando eso se manifiesta desde la infancia, hay muchas cosas por hacer por medio de la psiquiatría, para ver cómo son las cosas. Otra cosa es cuando eso se manifiesta después de los 20 años”, dijo Jorge Bergoglio. “Nunca diré que el silencio es un remedio. Ignorar a su hijo o hija con tendencias homosexuales es un defecto de paternidad o de maternidad”, declaró.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció hoy un acuerdo con México para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994, al que espera se sume «pronto» Canadá.
«Es un gran día para el comercio. Es un gran día para nuestro país», dijo Trump en el Despacho Oval, antes de conversar por teléfono con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, al confirmar que habían logrado cerrar el pacto bilateral tras semanas de intensas negociaciones. «Es un acuerdo increíble para ambas partes», subrayó. El mandatario remarcó que cambiará el nombre al tratado, porque tiene «connotaciones muy negativas», y que se llamará ahora «Acuerdo de Comercio de EE.UU. y México». Sobre Canadá, que forma parte del TLCAN desde su inicio y no formó parte de las conversaciones entre EE.UU. y México, Trump indicó que está por ver si «puede ser parte de este pacto».