Un joven dominicano fue galardonado con el premio “Héroe del Cambio” en los premios Radio Disney Music Awards 2018
Carlos Polanco no tuvo una infancia fácil, emigró con su familia a Estados Unidos -cuando tenia 5 años- y comenzó a aprender inglés para integrarse en el sistema educativo del país. Ahora con 19 años, el estudiante de Darmouth College tiene y un futuro exitoso. Y una muestra de eso, fue el reconocimiento “Hero for Change” que recibió en pasado junio en Dolby Theatre de Hollywood. Polanco descubrió su pasión por la educación tras iniciarse como voluntario en el Boys & Girls Club. Gracias a su compromiso, logró ser nombrado allí “Joven del Año” y posteriormente el Joven del Año a nivel nacional, convirtiéndose en la voz de los cuatro millones de jóvenes pertenecientes a ese club.
El saxofonista dominicano Rafael Suncar recibió una beca de la Fundación Cultural Latin Grammy para estudiar en Berklee College of Music, de Boston (Estados Unidos).
El músico recibirá, al igual que otros seleccionados, el Tuition Assistance Scholarship (10,000 dólares a cada estudiante). Esta beca le permitirá a estos talentosos estudiantes de música con gran pasión por la composición musical asistir a algunas de las más prestigiosas universidades del mundo. Suncar se encuentra en la lista de 44 jóvenes promesas de la música galardonados con becas en universidades y centros de composición del hemisferio. Los talentos proceden de países como Venezuela, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México, España, República Dominicana, Puerto Rico, Perú, Chile, además de un galardonado del Reino Unido y otro de Indonesia. “La generosidad de nuestros benefactores, artistas y patrocinadores ha sido clave para hacer realidad cientos de sueños cada año”, dijo Manolo Díaz, vicepresidente de la Fundación.
El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) puso en circulación una emisión de sellos alusivos a los artistas plásticos Dominicanos Cándido Bidó, Celeste Woss y Gil, Marianela Jiménez, Guillo Pérez, Fernando Ureña Rib y Soucy de Pellerano.
Durante el acto de lanzamiento de las estampillas, el director general del Inposdom, Modesto Guzmán, dijo que “resaltan la obra de grandes maestros que figuran entre los más genuinos exponentes del talento pictórico de la República Dominicana, cuyas obras ya han trascendido y seguirán trascendiendo varias generaciones.” Asimismo, aseguró que el Instituto Postal Dominicano continúa así con su labor de exaltar, a través de los sellos, toda manifestación del quehacer cultural del país. Las estampillas postales recogen una reproducción gráfica de una de las obras de cada uno de los seis artistas seleccionados para esta emisión, bajo la composición del presidente de la Sociedad Filatélica Dominicana, Alejando Vignieri.
El beso húmedo de un león marino, la salpicadura de agua de una mantarraya o el roce de la piel suave de un delfín permitieron a un grupo de adolescentes invidentes “descubrir” la variedad de animales del Acuario de Miami.
Más de 20 adolescentes de la organización para invidentes Lighthouse for the Blind de Miami recorrieron el acuario de la ciudad en busca de distintas texturas que les permitieran conocer, un poco más, cómo son estos animales que la mayoría de ellos sólo han podido imaginar mediante una detallada descripción. “No importa qué animal, si más pequeño o más grande. Hoy es un día para descubrir muchas cosas, y que sientan que son parte activa de la sociedad. No estar excluidos, y poder participar de lo que los videntes pueden hacer”, explica Janette Fernández, maestra de educación especial del Miami Lighthouse for the Blind. Palparlos, olerlos e interactuar con ellos dibuja un rostro de satisfacción e incluso provoca carcajadas entre estos jóvenes de edades entre 14 y 22 años que participan en el campus de verano de esta organización.
Científicos de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) comprobaron la eficacia de la planta Belladona contra el cáncer de próstata, informó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México en un comunicado.
De acuerdo con los investigadores, tras cinco años de estudios, las pruebas moleculares de los extractos, fracciones y compuestos puros de la planta Kalanchoe flammea mostraron la presencia de metabolitos secundarios denominados glucósidos cardiotónicos y terpenos, por mencionar algunos. Liderados por la doctora Cynthia Ordaz Pichardo, los científicos han realizado estudios preclínicos del extracto (in vitro e in vivo) de la planta Kalanchoe flammea. Los especialistas efectuaron pruebas de citotoxicidad en células tumorales y en células sanas para descartar algún daño sobre estas últimas, y la “Belladona” fue inocua para las células sanas. Con estos hallazgos, se concretó una patente por el uso de los componentes de la planta en ese tipo de displasia a nombre del instituto.
Para el 25 de agosto la Noche Larga de los Museos se celebrará en toda la Zona Colonial, esta vez dedicada a la juventud criolla y todos sus logros desde las 9:00 de la mañana hasta la media noche.
El pasado 8 de julio se celebró el mismo evento en Puerto Plata, donde cientos de turistas y locales presenciaron las maravillas de la cultura histórica nacional. Es la primera vez que la Noche Larga de los Museos se celebra fuera de Santo Domingo, donde además de abrir los centros históricos a la población se desarrolló un programa de actividades educativas y artísticas. Los visitantes podrán disfrutar del espectáculo de luces en las fachadas del Museo Alcázar de Colón, Museo de las Casas Reales, Fortaleza de Santo Domingo.
Una adolescente que escribió docenas de notas alentadoras y las unió a un puente en Inglaterra ayudó a salvar seis vidas, dijo la policía el domingo.
Paige Hunter, de 18 años, adjuntó más de 40 «notas sinceras» al Puente Wearmouth en Sunderland en un esfuerzo por «ofrecer consuelo a las personas que enfrentan una crisis de salud mental», dijo la Policía de Northumbria en un comunicado de prensa . Las notas incluían mensajes como: «Aunque las cosas son difíciles, tu vida importa, eres una luz brillante en un mundo oscuro, así que espera». Hunter, una estudiante de East Durham College, regresó al puente esta semana, donde Pitt le obsequió un certificado enmarcado en el que encomiaba su buena obra. «Pensamos que era importante aplaudir el trabajo que Paige ha estado haciendo y la ayuda que le ha dado a aquellos en Sunderland que están pasando por una crisis de salud mental», dijo la Superintendente en jefe Sarah Pitt.
Monseñor Francisco Ozoria manifestó este viernes que el país no está preparado para el pago de impuestos porque no hay educación al respecto.
Al oficiar la eucaristía de acción de gracias con motivo del 21 aniversario de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Ozoria manifestó que en República Dominicana las personas pagan los impuestos porque se les obliga, no porque tengan conocimiento de para qué y por qué lo hacen. Consideró que hace falta crear conciencia de que lo que se paga se revierte en beneficio del país y de la población. Recomendó a la Dirección General de Impuestos Internos implementar buenas estrategias de educación porque mientras «paguemos porque es obligado y si no nos obligan no los pagamos estamos mal».
El Ministerio de Salud Pública (MSP) otorgó un plazo de 15 días a los laboratorios y distribuidores de medicamentos que utilizan el componente valsartán del proveedor chino Zhejiang Huahai Pharmaceuticalsprocedente, en el cual se detectó impurezas de N-Nitrosodimetilamina, y pidió a la población a no consumir esos fármacos.
El MSP, a través de su Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), explica que en seguimiento a la alerta emitida por agencias de referencia internacional sobre el citado componente, ha identificado diversos lotes en laboratorios que comercializan el mismo en el país. “Instamos a retirar ese fármaco del mercado, y a la población que lo consume le recomendamos a no dejar el medicamento sin antes consultar a su médico”, precisó Karina Mena, directora de Digemaps.
“Pedimos a los laboratorios fabricantes y las distribuidoras que han sido afectadas realizar el retiro de esos productos del mercado nacional y de todos los canales de distribución en un plazo no mayor de 15 días”, manifestó la funcionaria.
Michael Avenatti, el abogado de la actriz porno Stormy Daniels, reveló el viernes que representa a otras tres mujeres que recibieron dinero para ocultar sus romances con el presidente estadounidense, Donald Trump.
«Tres mujeres más», tuiteó Avenatti. «Todas recibieron dinero a través de varios medios». «Es tiempo de que Michael Cohen (exabogado del presidente) y Donald Trump sean 100 por ciento transparentes con los estadounidenses», escribió el abogado en la red social. «Todos los documentos, todas las grabaciones. AHORA», dijo Avenatti. «No más mentiras o palabrería». En diálogo con la prensa el jueves por la noche en Los Ángeles, el letrado dijo que las tres mujeres «recibieron dinero para silenciarlas antes de las elecciones de 2016». Daniels, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, demanda al presidente Trump para anular un acuerdo de confidencialidad que buscaba evitar la divulgación de la supuesta relación íntima que empezó en 2006.
Un vuelo que salió desde Nueva York hasta Florida tuvo que ser desviado a Carolina del Sur debido a que el avión olía a “medias sucias”.
Según el portal “NBC New York”, el hedor provocó en los pasajeros ardor en la garganta y dolor en el pecho. Después del aterrizaje los inspectores determinaron que el olor no era exactamente por calcetines sucios, sino por una sustancia química que afectaba la salud de los pasajeros. Los 220 pasajeros estaban en el vuelo 779 de la aerolínea Spirit desde el aeropuerto LaGuardia para el Fort Lauderdale, y se desviaron hacia el Myrtle Beach. Al final de la búsqueda no se pudo determinar la sustancia que hizo alborotar a los pasajeros, quienes según fotos en las redes sociales estaban desesperados por salir de la aeronave.
Una inusual conjunción celeste deslumbrará este viernes a los aficionados a la astronomía: el eclipse total de Luna más largo del siglo XXI teñirá de rojo nuestro satélite al tiempo que Marte, casi en su punto más cercano a la Tierra, brillará con todo su esplendor.
El espectáculo podrá observarse a simple vista, sin necesidad de protección como ocurre con los eclipses de Sol. “Lo único que tienen que hacer es… salir”, animó a los aficionados la Royal Astronomical Society de Londres. El eclipse, que corresponde al momento en que la Luna se sumerge en la sombre de la Tierra, podrá verse total o parcialmente en medio mundo: África, Europa, Asia y Australia. Pero es en el este y el sur de África, Oriente Medio e India donde mejor se apreciará el espectáculo.