Los selfis aumentan el contagio de piojos en alumnos, según un estudio holandés
La fiebre por las autofotos se encontraría detrás del incremento en el contagio de piojos entre los alumnos de secundaria de Holanda, según un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM por sus siglas en neerlandés) publicado hoy. «Creo que la razón es el comportamiento de los estudiantes de secundaria. Hay muchos abrazos y cuando hacen selfis, el pelo de los jóvenes entra en contacto con el de los demás y permite el traspaso de los insectos», dijo la especialista en estos parásitos Desiree Beaujan a la web de la televisión holandesa RTL. Según el informe, el 28 % de alumnos en la escuela primaria y el 19 % de los que cursan secundaria en Holanda tiene piojos. Ante la expansión de los parásitos en adolescentes, el instituto plantea modificar sus campañas de prevención y concienciación para dirigir mensajes a los alumnos de secundaria. «Los padres necesitan saber que hay piojos en la escuela secundaria», comentó Beaujan. El estudio, realizado entre 2.000 voluntarios, también confirmó que tres cuartas partes de las infecciones por piojos se producen en los cabellos de las niñas, habitualmente más largos que los de los niños.
Un juez ordena remover “policías acostados” próximo a un punto de drogas en La Romana
El juez de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia, Argenis García del Rosario, falló a favor del Ministerio Público un recurso de amparo que ordena el retiro de cuatro reductores de velocidad (policías acostados) que supuestamente habían sido colocados para limitar el desplazamiento de las autoridades próximo a un conocido punto de drogas en el sector Villa Verde, de esta provincia. Los “policías acostados” habían sido habilitados en la calle Palo Hincado, cerca del punto de drogas de Los Gachos, los cuales -según la Fiscalía- permitían que los distribuidores de estupefacientes atacaran a tiros, pedradas y botellazos a los vehículos de la Policía y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). La demanda fue incoada por los abogados Héctor Aníbal Santillán Faulkner y Bunel Ramírez Merán, en representación del Ministerio Público. En tal sentido, la procuradora fiscal Reina Yaniris Rodríguez Cedeño expresó beneplácito por la sentencia del tribunal, debido a que los referidos reductores de velocidad “se habían convertidos de manera intencional en instrumentos para dificultar la lucha contra el tráfico y consumo de drogas”.
La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, comenzó a presentar sus alegatos finales en el juicio político que enfrenta en el Senado y afirmó que siente “el gusto amargo y áspero de la injusticia”
Ante los 81 senadores, constituidos en jueces y dirigidos por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, como garante constitucional del proceso, Rousseff insistió en su inocencia y avisó que “no esperen” de ella “el obsequioso silencio frente a los cobardes que pretenden atentar con el Estado de Derecho”. “Estamos a un paso de la consumación de una grave ruptura institucional, de concretar un verdadero golpe de Estado”, denunció. “Vengo a mirar directamente a los ojos de sus excelencias y a decir con la serenidad de quien nada tiene de qué responder que no cometí crímenes de responsabilidad”, dijo.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Joel Santos, rechazó que al sector empresarial le interese controlar las Altas Cortes, como sostienen algunas voces del oficialismo
“Bajo ningún concepto, al sector empresarial empleador no le debe interesar eso por una razón bien sencilla. Si bien es cierto que somos un grupo relativamente unidos en muchos aspectos, al fin de cuentas la función de administrar justicia es de uno a uno, y a nadie le interesa que un grupo de manera particular controle aspectos judiciales”, afirmó. Santos dijo que por vía de consecuencias el objetivo debe ser, que se imponga la imparcialidad cada vez más y la objetividad sea la que rija los destinos de esos aspectos.
El ministro Administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta dijo que la meta del gobierno es ser transparente en todas las áreas y agregó que en la institución que dirige ha hecho grandes mejorías “estábamos en el lugar 82 y ahora estamos en el ocho”
“Si existe una institución del Estado Dominicano que se ha venido manejando con total transparencia en el manejo de los recursos del gobierno que son transferido desde el Poder Ejecutivo, es el Ministerio Administrativo de la Presidencia de la República, por eso se encuentra en el primer lugar en todos los estudios que se han hecho en el manejo de los fondos públicos”. José Ramón Peralta reveló que, luego de un estudio, sondeo realizado entre las instituciones del Estado que están siendo manejadas con mayor transparencia en el gobierno, es el ministerio que encabeza.
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, retó a su rival, Hillary Clinton, a publicar su historial médico detallado, después de que su entorno haya difundido rumores sobre que la demócrata esconde supuestos problemas de salud
“Creo que ambos candidatos, la deshonesta Hillary y yo, debemos publicar historiales médicos detallados. ¡Yo no tengo ningún problema en hacerlo! ¿Hillary?”, escribió hoy Trump en su cuenta de la red social Twitter, sin que hasta ahora haya obtenido respuesta. Portavoces y seguidores de Trump, que tiene 70 años, cuestionan continuamente la salud de Clinton, de 68, en redes sociales y tertulias políticas. La más destacada de esas voces es la del ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani, quien anima a los que dudan de la salud de la demócrata a entrar en Internet y escribir “la enfermedad de Hillary Clinton”.
La universidad que le otorgó al presidente de México, Enrique Peña Nieto, el título de abogado en 1991 confirmó que su tesis contuvo textos e ideas copiadas sin darles crédito a sus autores
La Universidad Panamericana dijo el domingo que el hecho de que Peña Nieto no haya dado el crédito adecuado en ciertas partes de los textos incluidos en su tesis no violó las normas universitarias vigentes en ese momento. El sitio Aristegui Noticias publicó el domingo anterior un análisis de la tesis del presidente realizado por un grupo de académicos. Sostuvo el que el 29% del material de la tesis provenía de otros trabajos. Presuntamente copió, palabra por palabra y sin atribución ni mención en la bibliografía, 20 párrafos de un libro del ex presidente Miguel de la Madrid. La tesis titulada “El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón” fue presentada en 1991 a la Universidad Panamericana.