El Real Madrid culpa al Manchester del fracaso del fichaje de David De Gea
El Real Madrid afirmó este martes que el Manchester United remitió tarde la documentación para el traspaso del portero David de Gea, lo que impidió su fichaje, así como el del portero costarricense Keylor Navas por los “Diablos Rojos”. El Manchester introdujo a medianoche del lunes, hora de cierre del mercado, los datos de la operación de De Gea, pero no los de Navas, en el Sistema de Correlación de Transferencias (TMS), que utiliza la FIFA para validar traspaso, “remitiendo simultáneamente al Real Madrid los contratos de transferencia firmados”, afirmó el equipo merengue en un comunicado. “El Real Madrid recibe esa documentación a las 00:02 e intenta acceder al TMS, pero este ya se encontraba cerrado”, añadió el club merengue, que insiste en que “ha hecho todo lo necesario, y en todo momento, para llevar a término estas dos transferencias”. La Liga española había confirmado en la mañana de este martes que De Gea “simplemente, no está inscrito” en el campeonato español como jugador del Real Madrid, sin dar mayores detalles sobre el fracaso del fichaje.
RD corta la racha negativa al vencer a Perú
El sexteto femenino de la República Dominicana (4-3) quebró una racha negativa de dos derrotas al vencer 3-1 a la selección de Perú en la segunda fase del Campeonato del Mundo de Voleibol que se lleva a cabo en Sendai, Japón. El juego tuvo una duración de una hora y 55 minutos. Luego de tres sets bien nivelados, el cuarto período resultó muy batallado para las dominicanas, que arrancaron con 7-3, pero las peruanas se inspiraron y con juego alegre igualaron por tres ocasiones la pizarra hasta que el sexteto quisqueyano tomó el control 21-14 con fuertes remates de Gina Mambrú para anotarse el partido 25-17.
Fiscales de EEUU y Suiza informarán sobre sus casos relacionados con la FIFA
Los fiscales federales que investigan la corrupción en el fútbol internacional ofrecerán una conferencia de prensa conjunta en la ciudad donde funciona la sede central de la FIFA. El 14 de septiembre en Zurich, la secretaria de justicia de Estados Unidos Loretta Lynch y su contraparte de Suiza, Michael Lauber, informarán sobre los casos respectivos, anunció la oficina de Lauber el martes. En la conferencia de prensa se explicará “la situación de los dos procesos penales”, dijeron las autoridades suizas en una declaración. El caso manejado por Lynch investiga sobornos, fraude, lavado de dinero y asociación ilícita en el otorgamiento de derechos de organización y transmisión para la Copa Mundial y otros torneos internacionales.
El vicepresidente de Kenia quiere criminalizar el dopaje
El vicepresidente de Kenia, William Ruto, anunció este martes la intención del Estado de criminalizar el dopaje, después de las suspensiones tras los controles positivos de dos atletas kenianas, Koki Manunga y Joyce Zakary, durante los Campeonatos del Mundo de Pekín. Preguntado por el “problema de dopaje”, el Ejecutivo keniano va, según Ruto, a “discutir muy próximamente sobre medidas para reforzar el peso de la Agencia Antidopaje (Kenia) y darle un marco jurídico, y que se convierta en delito”, añadió el vicepresidente keniano. La delegación keniana, aclamada este martes en su llegada al aeropuerto de Nairobi, consiguió por primera vez desde 1983, fecha de la creación de los Campeonatos del Mundo, dominar los Mundiales de Pekín liderando el medallero con siete medallas de oro, seis de plata y tres de bronce.