Un estudio de la Cámara de Cuentas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) arrojó debilidades e inobservancias de la ley en lo referente a la forma en que usan los recursos públicos la mayoría de los ayuntamientos y distritos municipales del país.
La investigación evidencia, además, debilidades o falta de mecanismos que permitan registrar ingresos y gastos, conforme al manual de clasificadores presupuestarios de los ayuntamientos. Agrega que eso resulta en inconsistencia en la información financiera e impide el debido monitoreo de los recursos que reciben. El estudio también refleja debilidades en materia de registros contables y financieros.
Dice que a diciembre de 2012 las 37 entidades municipales analizadas administraron 19 mil 165.26 millones pesos provenientes de recaudaciones mediante transferencia, vía presupuesto, o mediante el cobro de tasa y arbitrios.