Claves para entender y aplicar el Principio de los cien pesos diarios

0

En finanzas personales solemos citar una frase de Benjamin Franklin que reza: Cuida tus gastos porque un pequeño agujero hunde un barco. La cita alude a los gastos variables diarios, esos que en México llaman gastos hormigas porque, aunque pequeños, son capaces de trastornar cualquier presupuesto.

 

SANTO DOMINGO. Es justo con ese ánimo de frenar los pequeños gastos que creamos El Principio de los 100 pesos y solemos recomendarlo en Twitter y en Facebook. No se trata de una fórmula mágica que mejorará tus finanzas en un dos por tres, pero sí te garantizamos que te hará tomar conciencia y control de tu dinero.

¿En qué consiste el “Principio de los 100 pesos”?

Es simple: el principio propone que limites tus gastos diarios a solo 100 pesos, en especial si estás en recuperación financiera. Es decir, por salir de la olla o endeudamiento excesivo.

El propósito es poner un límite a los gastos variables diarios, siempre que hayas cubierto el transporte y la alimentación del día.

Lo bueno del “Principio de los 100 pesos” es que se adapta a tu ingreso. Quizás tienes un buen sueldo y un nivel de vida alto que te permite fijar el límite de gastos diarios en una cifra más alta. Lo importante es ponerte un tope que vas a esforzarte por no sobrepasar.

Ojo: El Principio de lo 100 pesos no aplica para los gastos fijos. Esos deben de estar previstos en tu presupuesto.

Más para abajo o más para arriba

En realidad, los expertos en finanzas personales Andrés Panasiuk y Dave Ramsey recomiendan que la persona destine al mes, como máximo, entre el 4% y el 5% de su ingreso a los gastos variables.

Esto significa que si ganas 10,000 pesos brutos tus gastos variables mensuales deben ser de 500 ó 400 pesos. Divididos esos 500 ó 400 entre, supongamos 22 días laborables, da entre 18 y 22 pesos que PUEDES gastar por día. Eso lo hace poca gente, pero si no existe un razón valedera no hay necesidad de que –si tienes cubierta tu comida y tu transporte- tengas que hacer grandes gastos.

Algunos consideran poco 100 pesos, pero cuando hacen el cálculo se dan cuenta de que, con su ingreso, no están en capacidad de gastar ni siquiera esa cantidad.

Para saber a cómo te sale el día que trabajas, divide el monto de tu ingreso bruto entre el número de días laborables. Con el ejemplo anterior digamos: 10,000/22 =454.5 pesos. De esta manera, si gastaras, 100 diarios estarías disponiendo del 22% de tu ingreso para gastos variables. Y eso no te conviene.

Como dice Dave Ramsey: Usted tiene que controlar el dinero, si no el dinero lo controlará a usted.

 

Lissette Rojas / @DINEROIDEAS

Share.

Comments are closed.