Seguridad Vehículos con Diego Fernandez

0

1. ¿Qué tan importante es la seguridad de un vehículo? 

 
Desde el momento en que ser humano da su primero paso, la seguridad es uno de los elementos que más nos importa a la hora de desplazarnos, ya sea por la preocupación que genera en el entorno a nuestro alrededor o bien por la conciencia que como individuos tenemos del daño que podemos causarnos o el que pudiéramos infringir en otros.  De igual manera este sentir está presente a la hora de seleccionar un vehículo como herramientas de transporte que es.  Es así como las sociedades han avanzado en normar tanto el equipamiento como el uso que damos a los vehículos para cuidar tanto de quienes van dentro del vehículo como también las personas y propiedades a su entorno.   En nuestro país, la seguridad de los vehículos es aún más relevante porque dadas las condiciones de la carretera, al manejar pudiéramos requerir más cuidado de parte nuestra como conductores en comparación con la calidad de señalización, pavimentado, peraltes y respeto a las señales de tránsito de países más avanzados.

 

 

2. Un tema que interesa a todos, ¿cuáles  son los más cuidadosos a la hora de comprar un vehículo: hombres o mujeres? 

Seríamos injustos si generalizamos en que uno u otro género es más cuidadoso a la hora de comprar un vehículo y no existen estadísticas en República Dominicana que pudiéramos utilizar de referencia.  Lo que si es ampliamente difundido en la industria, es el artículo «El Poder de las Mujeres» que publicara Tom Peters en la revista Gestión hace unos años (Sep/Oct 1997, Vol 2, No.5) donde citaba que «Las Mujeres concentran el 80% de las ventas de autos o tienen una influencia significativa».  Aunque esas estadísticas se centraban más en países donde existe un alto nivel de motorización (cantidad de vehículos por mil habitantes) en República Dominicana menos del 0.5% de la Población puede adquirir un vehículo nuevo cada año, por lo que tanto hombres como mujeres son muy cuidadosos en qué marca, modelo y casa que representa dicho vehículo estarán invirtiendo su dinero.  Esto es así ya que adquirir un vehículo es la segunda compra más importante que como familia o individuo se realizará, superado solo en importancia por la compra de una casa o apartamento e inclusive, a menudo la compra del vehículo ocurre primero que la casa, de allí que sea una compra muy pensada.  Paradójicamente la nueva tendencia mundial es que los niños son el grupo que actualmente ejerce más nivel de influencia para la compra de autos de lujo, por lo que habría que investigar entre ellos que tanta influencia tienen ahora las niñas o los niños. 

 

 

3. ¿Qué toma la mujer en cuenta para comprar  un vehículo? 

Ciertamente que el amor entra por los ojos y el diseño es un elemento al que las mujeres suelen son muy sensibles y lo valoran.  Junto al diseño la mujer suele ver lo práctico que resulta dicho vehículo en aspectos que quizás un hombre pudiera pasar desapercibido, en especial el diseño interior del vehículo.  Un ejemplo de lo anterior han sido vehículos que mujeres en nuestro país nos han indicado que lo han declinado como opción sin deparar en más detalles por no tener un espejo detrás del cubre sol.   Adicionalmente y no menos importante es la seguridad del vehículo, aspecto que cuando se es madre suele ser al que más tiempo dedican interés, en especial porque el diseño y lo práctico son aspecto visibles, pero la seguridad en un vehículo tiene aspectos que se ven y muchos más que no son evidentes a simple vista.  Es así como vemos que las mujeres no solo se interesan por las características pasivas, sino muy especialmente por las dinámicas del vehículo y todo aquello que le transmita seguridad, valorando quizás más que los hombres los elementos que van con su intuición, tales como sensores que indican el nivel de presión de aire en las llantas, así como el sistema de manos libres para realizar llamadas telefónicas al interconectar su celular con el vehículo y accionarlo por comandos de voz, de forma que no se distraiga manejando en carretera.  En adición valora las cosas que la ayuden a cuidar de su vehículo, tales como los sistemas de información del vehículo que no solo muestran el nivel de aceite sino también qué vida útil le queda o cuanto le falta para realizar su próximo mantenimiento. 

 

 

4. ¿Y el hombre? 

El hombre de hoy en día se caracteriza porque cuando llega al concesionario lo hace con más información que antes, esto no quiere decir que la mujer no haga una investigación en internet antes de visitar el concesionario, pero quizás en términos generales la mujer sigue siendo un poco más abierta a escuchar y va filtrando de forma silente lo que escucha con lo que ya sabe, mientras que el hombre prefiere clarificar de forma directa aspecto que pudo investigar o escuchar de amigos.   A modo general, podríamos citar que entre los aspectos que más suelen interesar al hombre se destaca la motorización del vehículo,  el rendimiento y elementos que están más cerca de la mecánica del vehículo, aunque para los hombres de la generación X y Y, suelen ser los elementos de tecnología lo que más despiertan su interés, especialmente si representan ser algún avance o son los primeros en adoptar algún avance en ese sentido.  

 

 

5. ¿Existen parámetros de casas o marcas  que expliquen o normalicen estas seguridades? 

Las regulaciones en la seguridad de los vehículos suelen ser dadas por las normas del país de origen del vehículo o bien en conjunto con las normas del país o región al que está dirigido el vehículo a comercializar, mejor conocido como proceso de homologación.  En nuestro país, dado el tamaño de nuestro mercado, pertenecemos a lo que se considera como el Mercado General en término de especificaciones.  Gracias a tratados de libre comercio podemos acceder a vehículos Ford a precios DR-CAFTA hechos en y para los Estados Unidos, los cuales cumplen con las normas más exigentes de la industria mundial, como son los «Standares y Regulaciones Federales de Seguridad para Vehículos de Motor» (FMVSS por sus siglas en inglés) que custodia la NHTSA (National Highway Traffic Safety) de los Estados Unidos de Norte América.  Estas normas se orientan a tres aspectos fundamentales: evitar accidentes, asegurar los ocupantes en caso de accidente y posterior al accidente.  De hecho, Ford es la marca que más patentes de seguridad tiene incorporadas en dichas normas, desde el sistema de recordación de uso del cinturón (Belt-Minder) hasta los sensores de presión en las llantas.  Es por esto que es importante que la persona interesada en adquirir un vehículo revise detalladamente el equipamiento del vehículo conforme se detalla en la cotización del concesionario pues hay elementos que varían entre marcas y pudiera no hacer una comparación justa si solo se guía del precio y año para descartar entre más de una opción de vehículos.   La seguridad en los vehículos ha avanzado tanto en las protección de los ocupantes del vehículo que incluso hoy se dispone de sistemas tan sofisticados como el de protección a peatones que es standard en todos los modelos de la marca Jaguar y que se trata de un sistema de bolsas de aire dentro del área del motor que se accionan en caso de impactar una persona para crear un colchón y mitigar el impacto al crear una superficie que amortigüe el impacto que sufriría su cuerpo al golpear el bonete. 

 

 

6. De existir, ¿estos parámetros registran los porcentajes de vehículos accidentados, haciendo referencia a las fallas de protección? 

En los países de origen los fabricantes continuamente incorporan los últimos avances a los nuevos vehículos para hacerlos más seguros e inclusive contemplan mejoras que pudieran haber encontrado posterior a la fabricación y las hacen libre de cargos a través de los concesionarios que representamos las marcas de vehículos en el país.  Estas mejoras no solo están disponibles para aspectos relativos a la seguridad, sino también para mejorar el rendimiento del vehículo e inclusive las hay de carácter puramente cosmético para mejorar la experiencia de manejo de los conductores.  Estas son algunas de las grandes ventajas por la que es más seguro adquirir un vehículo nuevo a través de las casas que representan la marca en el país y sus dealers autorizados.  De igual manera protegemos nuestra inversión al llevar nuestros vehículos a los mantenimientos programados en las casas o sus talleres autorizados, pues no solo permiten que el vehículo reciba actualizaciones de partes o software si las hubiere, sino que también facilita que el fabricante nos contacte en caso de ser necesario al mantener nuestra información de contacto al día con ellos.  Es recomendable que visitemos los talleres autorizados de la marca según el manual del fabricante.   Contrario a lo que pudiera pensarse, no cuesta más visitar la casa, de hecho en el caso de Grupo Viamar disponemos de una red de servicios expresos «Quick-Lane» donde brindamos libre de costo alguno el chequeo multipuntos donde evaluamos más de 40 aspectos del vehículo, inclusive durante este mes el cliente puede adquirir las piezas en nuestra tienda «Quick-Parts» y se le instalan libre de costo, así de sencillo se puede proteger la inversión que hacemos en los vehículos y hacerlos más seguros. 

Debemos recordar que la seguridad de un vehículo es una responsabilidad compartida en la que el conductor juega el papel más importante, tanto antes de operar el vehículo, como durante y después de manejar. Antes de realizar un viaje se deben revisar los puntos de chequeo y condiciones generales, sin olvidar aspectos tan importante como el estado de los neumáticos del vehículo.  

 

 

8. De qué se encarga la EuroNcap? 

EuroNcap son las siglas de «Eurpean New Car Assessment Programme» o Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos y se trata de un programa de seguridad para automóviles apoyado por varios gobiernos europeos, los principales fabricantes de vehículos junto a organizaciones vinculadas al sector de vehículos a nivel mundial.  El programa contempla pruebas de impacto para las diversas categorías de vehículos a determinadas velocidades (los segmentos suelen clasificarse según el tamaño y categoría del vehículo en la industria). 

 

 

9. ¿Cuáles son las condiciones extras de seguridad,  que debe de tener un transporte para el caso de una mujer embarazada: cuando maneja y cuando va de pasajero? 

El médico de cabecera o ginecólogo es la persona indicada para establecer el cuidado específico que una mujer embarazada debe tener cuando maneja o va de pasajero, ya que las condiciones del embarazo pudieran variar entre una u otra persona o según el avance del estado de gestación. El Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia explica que el cuerpo de la madre gestante es la protección que tiene el bebé que lleva dentro, por lo que utilizar el cinturón de seguridad correctamente es eficaz.  Se recomienda utilizar el cinturón de seguridad porque cuando un vehículo frena de golpe o se detiene abruptamente, el cuerpo de la madre sigue hacia adelante hasta que lo para en seco el tablero, el parabrisas o la calle, salvo que tenga el cinturón el cual ayudará a frenarla. 

Se recomienda a la madre embarazada al momento utilizar el cinturón de la forma como se ilustra, la parte inferior en las caderas debe colocarse debajo del bebe, la parte superior debe colocarse sobre el hombre y en frente del pecho, pero nunca por debajo del brazo.  El asiento debe correrse lo más atrás, tan lejos como se pueda del volante, tablero o bolsa de aire.  No se recomienda que la madre gestante maneje durante los últimos tres meses del embarazo porque durante esta etapa el volante queda ya muy cerca del abdomen.  Se invita a recordar colocar las manos en la posición 9:3 (pensar que el volante es un reloj en donde colocamos la mano izquierda a la posición de las 9 y la derecha a las 3), esto no solo brinda un mayor control del vehículo, sino que también evita que las manos nos golpearan la cara en caso de accionarse la bolsa de aire del conductor.  Por igual, respetar una distancia prudente entre el asiento del conductor y el volante o tablero, es oportuno ya que a mayor distancia, más espacio tenemos de protección. En términos generales siempre debemos recordar que al igual que con los niños, los asientos traseros tienen estadísticas de ser más seguros en caso de accidente. 

 

MATERIAL REPRODUCIBLE DISPONIBLE

 

 

10.  Para transportar niños, ¿cómo deben de ser la seguridad reglamentada según las edades, los asientos, cinturones y separación de la bolsa de aire? 

Si bien los niños varían en contextura física entre uno y otro, en términos generales se suele identificar con un tamaño de cuatro pies y nueve pulgadas junto a un peso de por lo menos cien libras como las características que debe tener un niño para sentarse en el asiento delantero.  No obstante, si entendemos que un niño o niña sentado correctamente con su cinturón en la fila trasera del vehículo reduce en un tercio su riesgo de muerte en caso de una colisión según organizaciones que velan por el cuidado de niños como CarSeat.org, asimilar esto nos debería concientizar al punto de entender que siempre será mejor sentar correctamente nuestros niños en el asiento trasero y ponerle correctamente el cinturón. 

Cuando escuchemos la palabra Bolsa de Aire, es importante validar si son de primeras o segunda generación, estas últimas tienen la ventaja de que combinan su despliegue con sensores que las harán abrir por etapas, reduciendo así el impacto que pudieran ocasionarse en caso de activarse. 

Los cinturones de seguridad, siempre serán de tres posiciones en los vehículos de última generación, estos se acompañan de pre-tensores que se accionaran recogiendo el cinturón y pegándonos al asiento en milésimas de segundo en caso de una colisión.  Todos en el vehículo debemos aprender a utilizar correctamente el cinturón recordando que la parte inferior no es sobre la barriga, ni tampoco la superior diagonal al cuello.  Es por esto que los niños necesitan de un asiento o «booster» según su edad para que el cinturón coincida con su cintura y torso correctamente.  Mientras mas temprano hacemos del uso del cinturón una regla antes de iniciar la marcha del vehículo, nuestros hijos serán los primeros en recordarnos el uso del cinturón si llegáramos a olvidarlo.  Debemos tener presente que en un vehículo que circula a 80 kilómetros por hora, todos dentro van a 80 kilómetros por hora y en caso de una colisión el vehículo a penas dispone de escaso espacio y tiempo para desacelerarse hasta 0, por lo que todo ocupante y en especial los niños saldrían disparados del vehículo.   Ford recientemente lanzó al mercado disponible como una opción para la Ford Explorer una nueva generación de  cinturones de seguridad, pensados especialmente en so niños, los cuales son más cómodos al ser acolchados y se inflan en caso de una colisión para distribuir en más espacio la presión que crea un cinturón que nos pega al asiento. 

Suelo bromear con mis hijas cuando me preguntan hasta cuándo tienen que usar asientos de niños pues siempre le respondo «hasta el día en que te cases».

 

Si bien la edad varía entre uno u otro niño, mientras menos se lo hagamos ver como cosa de niños, mejor lo entenderán.  Los asientos de niños varían según la edad y peso, clasificándose en tres categorías (una cuarta serían los convertibles que aglutinan dos categorías): Asientos para Recién Nacidos (hasta las 30-35 Libras) y Bebés Mayores (hasta las 25 a 45 libras): los cuales vemos que se colocan mirando hacia atrás o al espaldar del asiento y nunca lo colocaremos frente a una bolsa de aire.  De hecho aún en camionetas de una sola fila de asiento se dispone de un sensor para inhabilidad la bolsa de aire frontal. 

 

Asientos para Niños Mayores (50 a 80 Libras) que identificaremos porque al igual que la categoría anterior disponen de sus propios cinturones o arnés para sujetar el niño al asiento.  De allí la importancia de que estos asientos se instalen anclando correctamente el asiento no solo amarrando el asiento lateralmente, sino también con la parte superior del espaldar, pues en caso de colisión se tendría un asiento de niños suelto con un niño amarado a él. Asientos para Niños Mayores (hasta 100 Libras): popularmente conocidos como «booster» los cuales ya sean con guías para el cinturón o solo debajo del niño (sin espaldar) y que sirven para posicionar correctamente el niño y que pueda utilizar el cinturón que trae el vehículo. Esta ultima etapa es una de la que más suelen confundir los padres y el mismo niño al considerar que el asiento es cosa de bebes y estamos en presencia casi un o un a adolescente.  Para saber si el niño o niña necesita de un booster, vasta con entender que necesitaremos un booster si no podemos responder si de forma simultánea a las siguientes cinco preguntas: 

•       Se sienta el niño o niña completamente contra el respaldo del asiendo del vehículo? 
•       Se doblan cómodamente las rodillas del niño o niña a la orilla del asiento del carro? 
•       Cruza el tirante superior del cinturón del vehículo entre el cuello y el brazo? 
•       Está el cinturón de cadera colocado lo más abajo posible, tocando la parte superior de las piernas? 
•       Puede mantener el niño sentado así durante todo el viaje?

Como vemos, no es solo cosa de niños, pues nuestros grandes niños y niñas necesitarán de un booster para viajar de forma cómoda y segura.  Por suerte, existen en el mercado múltiples acabados y motivos juveniles que junto al detalle de que les permiten ver mejor lo que sucede en la calle, hará sentir nuestros niños y niñas, más como jóvenes responsable de su seguridad que los bebes para los que ellos piensan que son los asientos de niño.  

Se debe tener presente que los asientos para niños y niñas tienen una vida útil limitada y que va de hasta 6 u 8 años.  Por lo que muy posiblemente un asiento que acompañara un niño durante todo su crecimiento no pudiera servir para otro.  Refiérase al manual que siempre debe acompañar el asiento de niños a utilizar.   Si piensa adquirir un asientos de niños es recomendable que considere los que tienen el sello de certificación ISOFIX.  ISOFIX es el estándar internacional para el sistema de anclajes de asientos de niños. En los Estados Unidos se conoce     LATCH que son las siglas en inglés de Anclajes y Amarres Inferiores para Niños.  Este nuevo estándar exige a los nuevos vehículos que prevean un punto de fácil anclaje para asientos de niño y establece los parámetros que deben tener los asientos de niños para anclarse al mismo.  Si está considerando adquirir un nuevo vehículo, procure buscar el logo ISOFIX en los asientos traseros de su próximo vehículo 

Ver VIDEO ASIENTO ISOFIX / LACHT 

Material Reproducible Disponible: 
http://www.carseat.org/Boosters/630s.pdf 
http://www.carseat.org/Brochures_etc/27s_Regalo.pdf 
http://www.carseat.org/Brochures_etc/29soc_Mant.pdf 
http://www.carseat.org/Resources/633s.pdf 

 

 

11.  ¿Quién normaliza los casos de seguridad de los vehículos que son distribuidos aquí en República Dominicana? 

Los vehículos son comercializados en República Dominicana según las normas del país de origen del suplidor. 

 

 

12.  ¿Para usted cuáles condiciones tiene un carro seguro? Enumerar 

 

Si bien un vehículo nuevo tiene tecnologías que lo hacen más seguro que un mismo modelo anterior, es oportuno tener presentes antes de abocarnos en los detalles que hacen un auto seguro, debemos recordar que la seguridad de un vehículo depende primeramente de su conductor por más seguro que sea el vehículo que conduzca.  Esto es importante tenerlo presente porque, el que se tenga un vehículo último modelo, no debe interpretarse como una licencia para tomar mayores riesgos al conducir que los contemplado en el diseño de las carreteras, leyes de transito y condiciones del tiempo.   Para ilustrar la responsabilidad que tenemos al conducir es oportuno recordar que durante la década de los 50s, Harold Smith encontró en el departamento de estadísticas del sistema de carreteras de los Estados Unidos que más personas morían en accidentes de tránsito que en la Guerra de Vietnam.  Tomó bajo estudio un grupo de personas e identificó que en más de un noventa porciento el conductor puede incidir en la prevención de un accidente.  Recopiló lo que algunas personas entendían como las causas externas y las analizó.  Es así que en lugar de decir «la carretera estaba mojada y el vehículo resbaló» educó que «de haber manejado a una velocidad que me permitiera parar el vehículo dejando más espacio no habría chocado» y un sin números de escenarios que resumió en cinco claves para evitar que dos cuerpos coincidan a un mismo tiempo en el espacio y choquen.   Es así como nace la primera escuela de conductores profesionales Smith-System.  Esto es importante tenerlo presente porque como conductores somos responsables del cuidado de nuestros vehículos, asegurarnos que tengan sus mantenimientos al día según el manual que nos proveen los fabricantes para ello, así como del cuidado de la presión y estado de las llantas de los vehículos. 

Al momento de elegir un nuevo vehículo, siempre será oportuno educarnos en cuanto a las opciones que tienen los vehículos disponibles en el mercado en términos de seguridad.  Debemos tener presente que necesariamente no tienen el mismo equipamiento un vehículo que ve ofertado localmente con respecto a las opciones de vehículos que pudiera ver en internet.  El que sea premiado fuera no quiere decir que sea el mismo disponible aquí.  Este no es el caso de los vehículos Ford DR-CAFTA ya que son los mismo vehículos en términos de equipamiento y regulaciones a los que son comercializados en los Estados Unidos.  

Siempre recomendamos que revise con detenimiento la cotización del vehículo en la que debe figurar detallado por escrito el equipamiento del vehículo a cotizar.   Si algún vendedor le indica que el vehículo de su interés tiene algo que usted no ve figurar en la cotización, pudiera ser un error involuntario, en todo caso, pídalo por escrito.  Si está considerando más de una opción de vehículo, no se deje guiar solo por el precio o que sea una marca de lujo.  En algunos casos hay elementos de seguridad que son opcionales en una marca de lujo que pudiera tenerlos incluido en el precio de otra marca.  Utilice un mismo criterio al comparar diferentes marcas de vehículos y sea consistente; pudiera de forma ligera asumir que un vehículo de ocho (8) bolsas de aire debería tener más que uno de seis (6), pero si revisa el criterio de contarlas podría tratarse de un vehículo con dos bolsas frontales y tres a cada lado de las 3 filas formando una cortina, mientras que el otro pudiera tener dos bolsas de aire frontales, dos laterales y dos cortinas que cubren los laterales de las tres filas (que en el otro son contadas como seis y en este como dos).  Liste los aspectos de seguridad que tiene el vehículo destacando por un lado los que le ayudarán a evitar un accidente y los que le protegerían en caso de una colisión.  Valide la sinergia que crean opciones que se complementan aumentando la seguridad del vehículo, como es el caso del Sistema de Control de Tracción que junto al Sistema de Control Electrónico de Estabilidad de la nueva KIA Sorento 2013 la hacen más segura con respecto a otra alternativa de todoterreno del mercado que solo tuviera una de ellas. 

 

 

13.  ¿El año del vehículo  influye en esto? 

 En términos generales un vehículo nuevo siempre será más seguro que su modelo anterior, sin embargo es importante comparar respecto a qué se entiende que es más seguro, si es solo respecto al modelo anterior de esa misma marca o si es respecto a las demás alternativas disponibles en el mercado.  

Actualmente los fabricantes emplean aceros de diferentes niveles de resistencia para que el vehículo absorba un impacto contundente contrayéndose en partes diseñadas para ello y cuidando del habitáculo de los pasajeros con aceros de ultra alta resistencia.  En los últimos diez años los vehículos han dado un cambio de paradigma al pasar de proteger a sus ocupantes en caso de un accidente a evitar los accidentes en primer lugar, esto hace que los vehículos de hoy en día sean los más seguros de todos los tiempos.  Es importante educarnos a la hora de adquirir un vehículo para conseguir el mejor valor por nuestro dinero, tanto para el cuidado de nuestras finanzas como para la seguridad de los nuestros, más aun porque el que más cuesta necesariamente no es el más equipado con todas las opciones o aditamentos de seguridad disponibles del mercado, ya que pudieran ser avances o tecnologías propias de una marca y que estén en fase de introducción y no estén disponibles para otros modelos.  Esto paso con el sistema de recordación del uso del cinturón (Belt-Minder) que es una patente de Ford y pasó a ser obligatorio en todos los vehículos comercializados en Estados Unidos. Solicite una cotización en su concesionario o dealer autorizado para un listado minucioso del equipamiento del vehículo de su interés. 14.  ¿Qué tan garantes son las pruebas de manejo que las casas realizan a sus productos? 

 

Tanto la calidad como la seguridad son elementos en los que los fabricantes no pueden deparar.  En lo que respecta a seguridad existen quizás dos enfoques fundamentales, por un lado las marcas que en efecto ofrecen seguridad al nivel exigido por las normas del mercado donde se comercializan y por otro lado existen unos pocos que llevan las seguridad a niveles más allá de los estándares.  Sobre todas ellas se destaca Ford que hace de la seguridad uno de los cuatro pilares sobre los que construye y crea los nuevos estándares del futuro y los pone a la disposición de todos hoy.  Es por esta razón que Ford es el fabricante de vehículos con más patentes de seguridad.  Elementos como el control asistido de curvas son tecnologías que por primera vez salen al mercado en sus vehículos y junto a elementos como el Control Vectorial de Curvas hacen de los vehículos modelo 2012 los más seguros del mercado al incluir tecnologías que no estarán disponibles en otras opciones

 

 

15.  ¿Dónde puede el consumidor averiguar los estándares de seguridad del vehículo que pretende comprar? 

 

Existen en internet diversas páginas que pueden orientarnos en cuanto a la trayectoria o resultados de una marca o modelo según las normas de los principales mercados tales como www.nhtsa.gov y www.euroencap.com. En todo caso, no todos los modelos de vehículos que pudiéramos ver en las páginas de internet son comercializados en nuestro mercado, incluso aspectos como la calidad del combustible que se comercializa en República Dominica pudiera no permitir homologar un determinado vehículo para nuestro mercado, por lo que siempre será determinante analizar el equipamiento de la versión de vehículo de nuestro interés según se indica en la cotización del concesionario o dealer autorizado de forma que podamos compararla respecto a nuestras expectativas u opciones del mercado. 

 

Para asientos de niños recomendamos visitar www.CarSeat.org 

 

 

16.  ¿Existe algún tipo de cristal  de seguridad que sea más fuerte y tras un choque tenga menor impacto y deterioro, y que de esta manera proteja al pasajero de ciertas lesiones?

 

En la industria automotriz se emplean cristales templados y más recientemente los laminados.  Para templar el cristal, se somete a altas temperaturas y se enfría por chorros de aire que al enfriar su superficie la endurecen al contraerse más rápido que su interior, teniendo así un cristal con mayores rangos de flexibilidad.  Estamos familiarizados con los cristales templados porque a menudo están presentes en nuestros hogares como tope de mesa, en las separaciones de los baños modernos y demás aplicaciones arquitectónicas.   Reconocemos su característica forma de romperse en pequeños fragmentos que a diferencia del vidrio común no representan una amenaza para las personas. Por su parte el cristal laminado se logra uniendo varias capas de vidrio a una película de plástico aplicando presión y calor.  A parte de que aporta en aislar el sonido, su principal ventaja es que no estalla fragmentándose por completo en caso de ser golpeado, sino que se rompe quedando adherido a la lámina plástica.  Prácticamente todos los vehículos de pasajeros nuevos vienen equipados con cristales laminados. 

 

17.  Fábula o realidad. Se habla de que los vehículos pequeños que eligen en su mayoría las mujeres, tienen a ser menos seguros, tener  menos estabilidad, ser más débiles y por ende a volcarse con cierta facilidad. ¿Es esto cierto? 

 
Un principio físico fundamental es que mientras más cerca del piso está el centro de gravedad de un objeto, mayores serán las fuerzas necesarias para sacarlo de equilibrio.  Esto es algo que vemos claramente en la facilidad que tienen los niños para aprender a esquiar con respecto a un adulto.  Aceleran y doblan de forma graciosamente acrobática sin comprometer su estabilidad.   En lo que respecta a la seguridad en términos generales, varios años atrás el Instituto de Seguros para la Seguridad en Carretera (IIHS) de los Estados Unidos realizó un ejercicio hasta entones no requerido por las normas en donde colisionó vehículos grandes con vehículos pequeños.  Utilizaron vehículos de una misma marca para que no pudiera alegarse discriminación o injusticia.  El resultado arrojó para sorpresa de todos que los vehículos pequeños eran mucho más seguros de lo que pensaban gracias a los nuevos estándares de seguridad que han venido exigiendo, pero que en todo caso, un vehículo grande tiene más volumen para absorber la desaceleración de un impacto.  Es decir, un vehículo 30 centímetros más grande, tenía ese ventaja en distancia para contraerse absorbiendo las energías de un impacto de forma menos traumática para los ocupantes. Para el año 2012 fueron introducidas nuevas pruebas y requerimientos de cómo esperan se comporte un vehículo en caso de un accidente.  En todo caso, lo que hace los vehículos compactos más seguro, no depende solo de cómo se comparta en caso de un accidente, sino todo el equipamiento y tecnología que hoy traen desde asistencia electrónica de frenado hasta control vectorial de curvas elevan la seguridad de los compactos a niveles nunca visto porque el vehículo que mejor se desempeñará en un accidente es el que evita tener uno.

 

 

18.  ¿Cuál es la función de la bolsa de aire y porqué algunos vehículos no la poseen? 


Las bolsas de aire, que a menudo vemos identificadas en el volante de algunos vehículos por las letras SRS, deben sus siglas al papel que desempeñan como Sistema Suplementario de Resistencia (Supplemental Restraint System en inglés).  Las bolsas de aire «No son un sistema sustituto del cinturón de seguridad», al contrario, se complementan mutuamente, en vehículos de última generación, los cinturones de seguridad disponen de un dispositivo pre-tensor el cual se disparará en caso de un accidente para acercar el ocupante a la posición idean pegándolo más al asiento y se desacelerará el cuerpo habiendo dejado más espacio entre él y el tablero para que la bolsa de aire se desplegara para amortiguarle.  Algunos vehículos vienen equipados con diversos sistemas de bolsas de aire que se desplegarán de forma independiente según el área, ángulo y severidad del impacto.  Por lo general, los países que su tamaño, capacidad económica o sentido práctico suelen adherirse a las normas establecidas en lugar de crear nuevos parámetros, en ese sentido lo países que no han adoptado como suyos los estándares federales de seguridad para vehículos de motor de los Estados Unidos (FMVSS), suelen adherirse a las Regulaciones Europeas internacionalizadas para Vehículos de Motor, armonizadas por la división de transporte terrestre de Comisión Económica Europea de las Naciones Unidas.   Estas últimas difieren del sistema norteamericano en que evalúan los impactos partiendo que los muñecos utilizados para el análisis de impacto tienen puestos los cinturones de seguridad.  En resumen y como las bolsas de aire suelen verse como sistemas complementarios de retención de los ocupantes, países como el nuestro o inclusive Reino Unido no tienen requerimientos específicos de bolsas de aire que deben tener los vehículos nuevos. 19.  ¿Existe alguna relación entre seguridad  y tamaño? 
Lo vimos en la pregunta 17. 

 

 

20.  ¿Entre seguridad y marca? 

 

En términos generales hemos visto que la seguridad es un requisito fundamental para la industria automotriz y siempre un modelo nuevo deberá ser más seguro que el fabricado anteriormente por dicha marca.  De allí que veamos que las marcas en sentido general serán tan seguras como las normas del país de origen o requerimientos de los mercados donde se comercialicen.  Un muy selecto número de marcas se distancian de las que se limitan en adoptar las tecnologías establecidas, al invertir grandes suma de dinero en investigación y desarrollo logrando así desarrollar lo que serán avances que solo veremos en los autos del futuro.  De ese pequeño grupo se destaca la única que no considera sus avances en seguridad un lujo, sino que lo pone a disposición de todos, Ford.  Entre los avances recientes de Ford se destaca incluso la creación del primer Dummy o muñeco de prueba que permite modelar el comportamiento de los órganos internos de los niños en una colisión y lo puso a disposición de todos los fabricantes del mundo para que los autos sean más seguro para los niños.  Avances como el control electrónico asistido de curvas o el control vectorial de torque, son elementos que quizás esperaríamos ver en super-deportivos, pero Ford lo pone hoy a disposición de todos en vehículos como la Ford Explorer o incluso compactos como el Ford Focus, o funcionalidades como MyKey que nos ayudan a proteger aún mas los miembros más jóvenes de la familia a quienes prestamos un vehículo Ford ya que de forma sencilla nos permite programar la llave del vehículo para que no pueda pasar de 80 Kilómetros por Hora o que inclusive no encienda el radio si no tiene puesto el cinturón de seguridad. Toda marca buscará la forma de cómo destacarse, en el caso de Ford han hecho suyas la seguridad y la tecnología, por lo que al estar invirtiendo desde hace años en esta dirección Ford ofrece hoy en sus vehículos avances tecnológicos que será los estándares del mañana para otras marcas. De igual manera Ford está trabajando en sistemas que parecerían propios de una escena de ciencia ficción, como las pruebas que realiza de la primera red inteligente de vehículos integrados que evitan accidentes entre si.  Por lo que cuando otras marcas adopten o desarrollen algo parecido a lo que Ford hoy ofrece, estarán lanzando en el mercado los nuevos estándares del mañana, por algo su lema es Go Further, porque se esfuerzan en llegar más lejos para que sus clientes puedan llegar más allá. 

 

Lo importante a la hora de considerar una marca de vehículos es entender cual es su promesa de valor, pues allí estarán los pilares sobre los que construye su marca.  Hay nuevas marcas que han emergido con un sorprendente crecimiento y que iniciaron hace años trabajando con fabricantes tradicionales y como en el caso KIA, establecen claramente que no fueron los inventores de las tecnologías de seguridad que hoy interesan a sus clientes, pero si buscan la forma de incorporar todos estos elementos en sus vehículos de la forma más competitiva posible.  Por algo no es casual que la nueva KIA Sorento 2013 sea la única en todoterreno del mercado que ofrecer el innovador sistema de control asistido de descenso de pendientes, que incluso tenga sistema de control de tracción, monitoreo de presión de llantas, bolsas de aire frontales, laterales y de tipo cortina con protección a todas las filas del vehículo y un sin número de más opciones que no esperaríamos disponibles en un vehículo con un precio de venta por debajo de un millón y medio de pesos. 

 

De su parte Mazda se con la introducción de la tecnología SkyActive ha apostado a un nuevo sistema de ingeniería de estructuras mediante el uso de sofisticadas aleaciones de aceros de ultra-alta resistencia que hacen más rígidos y fuertes sus vehículos, reducen peso y en adición reporta los mejores rendimientos de combustibles jamás vistos en los sistemas de combustión tradicional. 

 

 

21.  Ahora bien, hablemos de la seguridad contra robo del vehículo, ¿cuáles son los mecanismos que se ofertan en el mercado local de sistemas de GPS  y otros? 

 
Con el crecimiento y desarrollo de las ciudades se suele esperar mayor presión en términos de delincuencia y los vehículos en sentido general no escapan a este flagelo.  
Lo primero que un adquiriente de vehículos debe cuidar para la protección de su inversión es en una buena compañía de seguro.  Gracias a los precedentes y esfuerzos en la gestión del sector seguro en nuestro país, tanto desde los corredores de seguros, las mismas aseguradoras e iniciativas de la Superintendencia de Seguros podríamos decir que tenemos un buen sistema de seguros para vehículos en el país, por lo que incluso veremos destacarse las empresas que van mas allá de la póliza que brindan y nos ofrecen servicios que complementen nuestra experiencia hasta de cerrajería o plomería para el hogar.   

En los casos de raterismo común, tales como el hurto de neumáticos que en un momento dado se popularizó en los principales sectores del país, al margen de que una marca o modelo pudiera haberse afectado más que otro, las empresas aseguradoras y la industria en general lo vemos como retos a combatir de forma conjunta e incorporamos en la oferta al cliente opciones que de forma proactiva puedan ayudarle a bajar su exposición, hasta con un candado de aros que haría menos atractivo su vehículo para robarle esta pieza al dificultar el hurto. 

Si bien en el pasado los casos más sonados de robos solían darse entre los modelos que numéricamente pudieron haberse vendido más que otros en ese momento, hoy en día gracias a los avances en la codificaciones de llaves que vienen del fabricante con sistemas inmovilizadores, este tipo de casos es menor.  Sin embargo, existen diversos flagelos que pudieran preocupar y para lo cual existen alternativas en el mercado, según el nivel de exposición o nivel de precaución que el propietario del vehículo deseare tener.  Debemos entender que el objetivo de la seguridad de la propiedad no es hacer infalibles nuestros vehículos, sino en términos generales disuadir los delincuente al dificultarles «su trabajo».  

Si bien no es un requisito obligatorio que todos los vehículos deban tener un sistema de ubicación por GPS, la realidad es que podemos tener ahorros en la prima de seguro si lo contratamos de forma conjunta al momento de emitir la póliza.  Existen múltiples opciones en el mercado, pero siempre serán recomendables aquellas que se instalan sin afectar o comprometer la garantía del vehículo al intervenir los sistemas del mismo y que el concesionario de su marca o dealer autorizado le indique.  

De la misma manera que el menú de servicios de los sistemas de GPS disponibles en el mercado va más allá de la recuperación en caso de robo.  Las funcionalidades accesorias que estos sistemas brindan cada día hacen pensar más a las personas en contratarlo, pues hasta para cuidar de los jóvenes al volante en cuanto a zonas por donde circulen como velocidad a la que transiten, como también en recibir atención rápida en caso de una avería.   Para las empresas por igual reporta beneficios adicionales para monitorear de forma eficiente el consumo de combustible, ya que incluso no solo contempla las distancias recorridas, sino también las horas que duró encendido el vehículo. 

Por fortuna aun seguimos siendo un pueblo de gente buena y lo vemos por la forma en que en las esquinas hasta el ciudadano mas humilde se congratula del bienestar del prójimo al celebrar el atractivo de los vehículos que pudiera ver en una esquina.  Adquirir un nuevo vehículo de motor en nuestro país es una necesidad que no solo aporta la satisfacción de materializar en un vehículo el fruto de nuestro esfuerzo, sino que reporta un incremento en la productividad al mejorar el tiempo disponible del vehículo para desplazarnos y protegernos con los nuevos avances de seguridad al tiempo que ahorramos combustibles, reduce las emisiones al medio ambiente y blindamos nuestros presupuestos al evitarnos gastos imprevistos en reparaciones que serían cubiertas por una garantía.  

Hoy es el mejor día para adquirir un vehículo nuevo, cualquier vehículo nuevo será mejor que su versión anterior y en Grupo Viamar junto a nuestra red de dealers autorizados nos preocuparemos por brindarle la mejor de las alternativas del mercado para lo que le invitamos a visitarnos y permitirnos responder en más detalle las inquietudes de seguridad que pudiera tener sobre su vehículo de interés.

Share.

Comments are closed.