Rivalidad Fraternal – Porqué ocurren, ¿cómo incido en el proceso y cómo lo evito?

0

¿Constituyen las riñas entre hermanos un problema para los padres?

¡Por supuesto que no! Es la oportunidad de ser guía en el desarrollo de habilidades para manejar conflictos.

 

 

¿Qué puede hacer usted cuando los hijos pelean?

Primero, piense en lo que aprenderán si usted interfiere. Obviamente no aprenderán a solucionar sus propias dificultades, sino que aprenderán a depender de un tercero para resolver sus conflictos.

Las peleas pueden ser típicas, pero no normales. Los niños necesitan aprender a convivir sin pelearse. Pero esto lo aprenderán solamente si usted los deja solucionar sus problemas de convivencia.

 

 

HEROE VS HUERFANITA

Maria Helena y Miguelina se llevan un año. La situación que la madre observa es que María Helena es una dictadora con su hermana menor. Ella quiere ser la que le resuelva la vida a Miguelina. Si está teniendo problemas para amarrarse los zapatos, María Helena termina de hacerlo por ella. Si se queja de lo difícil que es dibujar una casa, ella termina por dibujársela.

¿Cuál es el problema, cuestionarán ustedes? Pues la situación es que la hermana mayor está convirtiendo en un obstáculo en el desarrollo de su hermano menor. A veces los padres no se dan cuenta de que le dan mucho poder a los mayores (hacen los cosas más rápido, tal vez, y envían el mensaje ERRADO de que son los que SI SABEN y los menores no.

¿Cómo evitar esta situación? Se recomienda ser equitativo al momento de realizar solicitudes – léase arreglar la cama, recoger juguetes, buscar un vaso de agua (siempre tomando en cuenta la edad.)

Buscar los momentos en que la mayor pueda sentirse que la atención está en ella, por colaborar, cuando no está involucrada la menor. Sentirse apreciada por su liderazgo basado en su esfuerzo y no en ser la que manda bajará los roces.

 

 

Hermano mayor – hermana menor ¡OJO CON LA PRESIÓN!

Mami, Marina me tiene loco. Yo quiero jugar con mi amigo y ella me está molestando que juegue con ella. ¡MAMIIIIII, LE VOY A DAR!

La madre puede tener la inclinación de decirle al hermano mayor que sea tolerante e incluya a su hermanita en los juegos. CUIDADO Es importante que los niños mayores tengan la oportunidad de jugar juego de mayores con sus iguales. Allí le toca intervenir y motivar al más pequeño a participar con usted o en otra actividad, sin abochornarle.

¿Cómo evitar esta situación? Sí usted sabe que su hijo mayor va a traer unos amigos el sábado, programe una actividad especial con el menor o la posibilidad de estar fuera.

Otra alternativa – ganar-ganar es motivar que el hermano mayor incluya al menor por 10 tal vez 20 minutos en los juegos y luego siga con su amigo.

 

 

¡Cuidado con el deseo de IGUALAR a los hermanos!

En ocasiones, cuando un hijo o hija logra un mérito especial, los padres quieren EVITAR que los otros se sientan mal y buscan excusar al otro o sacar a relucir algo bonito del otro hijo.

Este manejo genera incomodidad entre los hermanos y podría aceptar que su hermanito le fuera bien y USTED se ha encargado de generar más diferencia que unión.

Es importante que se enfoque en que cada hijo tengo un momento especial en el cual sentirse la estrella.

 

 

¡A GOLPES PURO!

Llego a la casa y los muchachos están MATÁNDOSE.

¿Qué hago? Las peleas físicas, de arañazos y trompadas, no deben ser una situación diaria pero van a ocurrir ocasionalmente. En sentido general debes saber que ocurren por situaciones de extrema frustración de una o las dos partes involucradas.

¿Cómo manejar esta situación? Es importante establecer que golpearse puede llevarles a hacerse daños.

¿Cómo evitar esta situación? La formula es trabajar en el desarrollo del vocabulario que exprese como se siente.

Share.

Comments are closed.